Lunes 15 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Nacionales
Asumió el nuevo Presidente de los Argentinos: Alberto Fernandez
Alberto Fernández asumió hoy, 10 de diciembre, la Presidencia de la Argentina al jurar en el Congreso junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner y recibir los atributos de mando de manos de su antecesor, Mauricio Macri.

Tras la asunción, Fernández pronunció -ante la Asamblea Legislativa- un discurso de tono conciliador, pero en el que trazó un duro diagnóstico de la situación que atraviesa el país y planteó un claro cambio de rumbo.

"No es un día cualquiera"
Alberto Fernández comenzó su primer discurso como presidente con estas palabras y llamó a la convivencia y el respeto. "El 10 de diciembre no es un día cualquiera en nuestra memoria colectiva. Celebramos el día que la Argentina sepultó la más cruel de las dictaduras que hemos debido soportar. Alfonsín asumía la presidencia y nos devolvía el respeto y la institucionalidad que había perdido".

A partir de una fuerte reivindicación de la continuidad democrática que se registra desde 1983, el período más largo desde el nacimiento de la nación, Fernández se ubica como un eslabón de una cadena histórica que une las gestiones de Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Kirchner.

"Cuando mi mandato concluya, la democracia argentina estará cumpliendo 40 años de vigencia ininterrumpida. Ese día quisiera que podamos demostrar que Alfonsín tenía razón cuando decía que con la democracia se cura, se educa y se come. Pongámonos de pie y empecemos nuevamente nuestra marcha", cerró.

"Mi querida amiga"
Antes de finalizar, el presidente agradeció a su vicepresidenta: "Quiero terminar agradeciendo profundamente la generosidad y destacar la visión estratégica que mi querida amiga y vicepresidenta ha expresado en este tiempo de la Argentina".

Por las mujeres
"En estos próximos cuatro años haré todos los esfuerzos necesarios para que estén en un primer plano los derechos de las mujeres. Quiero ponerme al frente de sus demandas. Buscaremos reducir las desigualdades de género, económicas, políticas y culturales. ' Ni una menos' debe ser una bandera de toda la sociedad".

Alusión al Papa y al medio ambiente
Fernández dijo que su decisión de jerarquizar el área ambiental estuvo "inspirada en nuestro papa Francisco", a la vez que reafirmó la aplicación del Acuerdo de París, "promoviendo el desarrollo integral y sostenible", porque "los desprotegidos son los que más sufren los efectos del cambio climático".

"Nunca más"
Sobre la Justicia, Alberto dijo: "Sin Justicia independiente no hay república ni democracia. Hemos visto el deterioro en los últimos años. Hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias, inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática. Nunca más a una Justicia contaminada por servicios de inteligencia, por operadores y linchamientos mediáticos".

Ministerios
El presidente confirmó que restituirá el Ministerio de Salud, basado en "la calidad, el acceso y el talento humano"."Arbitraremos las medidas pertinentes para que nuestros hijos sean vacunados en tiempo y forma, y para que los remedios lleguen a los abuelos de menos ingresos", subrayó al hablar ante la asamblea. Además recordó que Ambiente y Desarrollo Sostenible también tendrá ese rango.

La deuda
En su discurso, Fernández destacó que " no hay pago de deuda que pueda sostenerse si el país no crece" y aseguró que el proyecto de presupuesto debe ser "propio" y "no dictado desde afuera". Ante ello, indicó que podrá ser posible tenerlo "luego de la renegociación de la deuda y de poner en práctica medidas económicas sociales y de la economía real". "No le daremos tratamiento parlamentario al presupuesto proyectado por el gobierno saliente para 2020. Sus números no reflejan la realidad de la macroeconomía, ni la realidad social ni los compromisos de deuda que realmente se han asumido".

" El país tiene la voluntad de pagar, pero carece de capacidad para hacerlo", agregó.

Desempleo
"La cultura del trabajo se garantiza creando trabajos formales. Por eso pondremos en marcha acciones que faciliten que todos los titulares del salario social complementario puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo. Hoy el desempleo afecta casi a un 30% de los jóvenes y aun en tasas más altas a las mujeres jóvenes. La idea de un nuevo contrato de ciudadanía social supone unir voluntades y articular el Estado con las fuerzas políticas, los sectores productivos, las confederaciones de trabajadores y los movimientos sociales, que incluyen al feminismo, la juventud y el ambientalismo. Vamos a sumar también al entramado científico tecnológico y a los sectores académicos. Estoy seguro de que vamos a coincidir en que hemos llegado a esta situación porque se han aplicado muy malas políticas económicas".

Sobre el hambre
"Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo. Necesitamos que toda la Argentina unida le ponga un freno a esta catástrofe social. Uno de cada dos niños es pobre en nuestro país. Sin pan no hay presente ni futuro. Sin pan la vida sólo se padece. Sin pan no hay democracia ni libertad".

Cita de Néstor Kirchner
"No cuenten conmigo para transitar el camino del desencuentro. Quiero ser el presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí. Toda verdad es relativa. ' Tal vez de la suma o la confrontación de esas verdades relativas podramos alcanzar una verdad superadora', supo decir con acierto Néstor Kirchner".

"Argentina de pie"
Alberto pidió también "recuperar un conjunto de equilibrios sociales económicos y productivos que hoy no tenemos". "Debemos ser conscientes de las profundas heridas que padecemos y que necesitan curarse de tiempo, sosiego y sobre todo, de humanidad. Por eso tengo la necesidad de compartir con ustedes mi convicción sobre los grandes muros que tenemos que superar para poner a la Argentina de pie".

Por la unidad
"Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social. Un contrato que sea fraterno y solidario. Fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente; y solidario, porque en esta emergencia social es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos. Este es el espíritu del tiempo que inauguramos".

Como Alfonsín
Al final de su discurso, Fernández destacó: "Quisiera que seamos recordados por haber sido capaces de superar la herida del hambre de la Argentina. Quisiera que dejemos como huella haber reconstruido la casa común con un gran proyecto nacional del cual todos nos sintamos orgullos. Quiero ser el presidente que escucha, del diálogo, del acuerdo. Y quiero convocarlos a que si sienten que me desvío, salgan a la calle a recordarme lo que estoy haciendo".




Martes, 10 de diciembre de 2019
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -