Domingo 4 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GENERA 300 EMPLEOS DIRECTOS
Valdés concreta un trascendente paso en la industrialización de Corrientes, al inaugurar en Mocoretá la fábrica de jugos TICCIM
El gobernador Gustavo Valdés puso oficialmente en marcha la fábrica de jugos de la Cooperativa Transformadora, Industrializadora, Comercializadora Citrícola de Mocoretá, al inaugurar este lunes sus flamantes instalaciones sobre la Autovía 14.

El Mandatario destacó su tecnología moderna y la mano de obra que genera, la cual se calcula 300 empleos directos. Y consideró que ello es un paso trascendente junto a la recuperación del ex frigorífico Tomás Arias que se habilitará en las próximas horas.

Junto a Valdés, presidieron esta inauguración el intendente de Mocoretá, Henry Fick; el senador Ricardo Colombi y el diputado Eduardo Vischi; los ministros de Producción, Jorge Vara; de Haciendo, Marcelo Rivas Piasentini; y de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi; y los presidente y vicepresidente de TICCIM, Fabio Lovatto y Eduardo Cometti, respectivamente.

El Gobernador consideró a la prensa que “para nosotros es un gusto poner en marcha esta tremenda planta de jugo que es la más moderna de la Argentina”, a lo que agregó que “concentra la mayor tecnología y a la vez nos da una gran capacidad industrial”, destacando que en asociación con el sector privado se invirtieron para ello unos 10 millones de dólares. En cuanto a la ayuda que brinda el Estado para que estas industrias se desarrollen, expresó que “los fondos que vamos a estar destinando y recuperando de esta industria, continuaremos volcando al sector para que con esta inversión se pueda extender”.

Hizo una comparación y recordó que “nosotros en un tiempo atrás lanzamos el plan Limón en el centro de la provincia de Corrientes” y esta planta “va estar conjugada también con este desarrollo: el objetivo de la industrialización lo estamos logrando”, ya que “el día de mañana vamos a estar inaugurando el ex Tomás Arias, actualmente Muralla China; lo que significa que vamos a recuperar la capacidad de faena y la industrialización de la carne”.

Cuando se le planteó la necesaria ayuda del Estado al sector privado, el Mandatario correntino dijo que “tenemos que hacer una colaboración entre lo público y privado, ya que el Estado tiene que estar beneficiando al privado para que genere mano de obra” y por supuesto tenemos que “defender al sector público también, y facilitarle al sector privado para que crezca el primero”.

Al referirse a la actualidad de la exportación de cítricos, Valdés informó que “nosotros somos los terceros en la Argentina y apostamos a crecer mucho más”, aunque que aclaró: “No lo digo como el nivel de Tucumán, pero tenemos un nivel parecido y apostamos a recuperar toda esa fuerza que tenía la citricultura en Corrientes”. Y con respecto a esto último, agregó que “el Convenio con la Unión Europea nos va a permitir tener un buen producto”, ya que la naranja de Corrientes “se exporta al mundo, agregando valor a toda la cadena y permitiendo tener mejores precios” concluyó.

Por su parte, el Lovatto, sobre el trabajo que se viene realizando para concretar esta inauguración, sostuvo que “esto viene desde hace un tiempo largo, hace 10 años, cuando inició la Asociación donde se empezó a desarrollar nuestra cooperativa”. En este contexto, explicó que el proceso de creación de la planta contó con tres etapas: la primera fue con el aporte de los socios junto con los Aportes No Reintegrables (ANR) de la Provincia, y se hicieron los movimientos de suelo, se armó la primera nave, y demás.

En la segunda instancia se formó un fideicomiso con el Gobierno para armar la fábrica, en ese momento lo que la cooperativa tenía de capital lo traspasó al fideicomiso -al dueño de la planta- y lo que faltaba el Estado Provincial invirtió. Y en la última parte, se realizó la obra civil, parte de la nave, las cámaras, la compra del equipo de frío y de las máquinas españolas que extraen jugos.

“Esto va generar empleo de manera directa e indirecta, seguiremos trabajando con el Gobierno para generar capital de trabajo”, subrayó el Director de la cooperativa y finalizó: “Queremos que nuestro jugo represente a toda la Provincia, vamos a apostar a la cantidad, pero sobre todo a la calidad”.

Por su parte, el intendente Fick contó que la implementación de la fábrica de jugo “marca un antes y un después”, que a la vez otorgará “empleo a 250 o 300 trabajadores en diferentes turnos en la concreción de las segundas etapas”. Asimismo, resaltó que “el 30% de la citricultura es desechada en otros sectores” y de esa manera enfatizó en la importancia de la fábrica.

En otro aspecto, en el nivel político, el Jefe comunal recordó la dificultad de llevar a cabo acciones con el Gobierno nacional anterior, ya que “las extensiones de autorización de la cooperativa se podrían haber solventado en menor tiempo”.



Martes, 22 de octubre de 2019
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -