Lunes 15 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
El Gobernador en los medios
Valdés: "La única forma es construir con pasión, escuchando a todos"
El mandatario dialogó sobre el déficit fiscal y financiero, las ayudas brindadas a las pymes, el apoyo del presidente Macri a Corrientes, la producción, las regalías de Salto Grande, las reformas en los Códigos Procesales, el IPS, la DPEC y pobreza.

Esta mañana el gobernador Gustavo Valdés fue entrevistado por periodistas de un medio local y recalcó que hay una inversión proyectada para Corrientes de 6 mil millones de pesos en obras de infraestructura. Además, el mandatario dialogó sobre el déficit fiscal y financiero, las ayudas brindadas a las pymes, el apoyo del presidente Macri a Corrientes, la producción, las regalías de Salto Grande, las reformas en los Códigos Procesales, el IPS, la DPEC y la pobreza.

“La única forma de construir es con pasión pero escuchando a todos. La pasión no debe confundirse con el fanatismo, que implica la desviación de una conducta. Tengo la responsabilidad de conducir la Provincia y estamos haciendo lo que decimos que tenemos que hacer”, expresó el gobernador Gustavo Valdés, de visita en los estudios de radio La Dos.

Respecto a medidas concretas para cambiar la situación económica en Corrientes, dijo: “hay que ayudar a las pymes y lanzamos medidas concretas lanzadas por nuestro Banco con una baja importante de impuestos con descuentos fuertes”.

Respecto a la contención del gasto público analizó: “el ajuste consiste en no gastar más de lo que ingresa. Los correntinos aprendimos por nuestro lomo. Cuando se gasta más de lo que te ingresa, inexorablemente quiebras”

“Si emitimos y tomamos créditos para cubrir los gastos del estado estamos en un país irreal”, sostuvo el Primer Mandatario y agregó: “hay equilibrio fiscal y financiero cuando tenemos ingresos mayores más el servicio de la deuda”.

“Se trata de hacer pero no se puede. Este Presidente, o el que venga, si no resuelva el problema del equilibrio financiero seguirá con obstáculos importantes. Esta economía tiene signos de mejoría”, admitió Valdés.

Ayuda a las provincias

“Por primera vez tenemos un estado nacional que piensa en las provincias. Tenemos un federalismo económico real”, expresó el Gobernador de la Provincia y graficó que “tenemos un Presidente que le da todos los recursos a las provincias, y las provincias no lo acompañamos con el voto, dándole confianza al gobierno que fue el más centralista de la historia”.

Futuro panorama político

Valdés reconoció que a Macri “le faltó política, como lo hace ahora. El Presidente tiene una visión macropolítica global que no la tiene nadie, pero por ahí le faltó el diálogo cara a cara, escuchando a la gente y a los socios políticos”.

En este contexto evaluó que podría suceder si gana Alberto Fernández e indicó que “tener un signo político amigo es mucho mejor. Tenemos logros que el otro signo nunca nos dio, por ejemplos las regalías de Yacyretá, nos pagaban mil por ciento menos, antes no cobrábamos y ahora sí”, y agregó que “eso nos permitió no trasladar el costo a la tarifa energética este año, y que la tarifa de la industria sea más barata que en otras provincias de la región”.

“Nosotros pensamos en el bienestar de la provincia en los próximos dos años mirando a futuro, y tenemos que discutir sobre las políticas que tenemos que pensar”, subrayó Valdés.

“Tenemos que pensar en las economías regionales y sus actores para hacer un nuevo pacto correntino de crecimiento, independientemente del gobierno que venga, necesitamos un pacto con la sociedad del desarrollo y crecimiento”, enfatizó el mandatario.

Inversión millonaria

“El Gobierno Provincial busca generar en toda el sur un desarrollo enorme, con puentes, puertos, rutas, ferrocarril y medios de transporte”. En este marco, se refirió a la licitación para la Ruta 126 de Sauce a Curuzú Cuatiá y de Sauce a Esquina, y dijo que “es una ruta nueva, la provincia aportando 10 millones de dólares y Nación 20 millones de dólares, y una inversión proyectada para Corrientes de 6 mil millones de pesos en obras de infraestructura”, y además señaló que “tenemos que hacer un sector privado que sea fuerte”.

Apoyo al sector productivo

Sobre las mejoras que el Gobierno debe realizar con respecto al sector productivo manifestó: “Tenemos que hacer el ferrocarril y usarlo como medio de transporte para la producción y por supuesto ayudar a los productores”, destacó que “en las últimas horas estuvimos inaugurando en Mercedes una nueva empresa en el Parque Industrial que produce alimento balanceado para vacas del litoral, antes comprábamos a Entre Ríos y Santa Fe”.

“Este tipo de proyectos nosotros tenemos que salir apalancar con el Banco Provincia de Corrientes con el IFE, estamos trasladando nuestros recursos otras provincias porque tenemos que invertir y producir en Corrientes”, enfatizó.

Asimismo, remarcó que “tenemos que comenzar a pensar en sembrar maíz, porque ayudará al campo para que dé no solamente el fosforado sino también el riego” y añadió plantando que maíz se “podrá engordar nuestras vacas, y mejorar la producción que ya es buena ya que somos la tercera potencia ganadera de la Argentina”.

Para ratificar su apoyo al Presidente, Valdés puso en relieve que ”antes de que asumiera Macri no se exportaba carne al mundo, cuando fuimos a China estuvieron interesados en comprarnos”.

“Nosotros necesitamos armar ese negocio para que haya trabajo si nosotros lo recuperamos vamos a tener más de 300 familia que van a tener un empleo digno” resaltó Valdés y continuó: “tenemos que comenzar a resolver los otros temas pero tenemos que hacer que funcione por ejemplo mejorando el frigorífico de Goya, que se reanude el frigorífico carne de Curuzú Cuatiá y Monte Caseros”.

Regalías de Salto Grande

“Sigo reclamando las regalías de Salto Grande, buscamos el apoyo de la comisión que controla el Río Uruguay entre Argentina y dicho país nosotros decimos que tenemos que tener compras y esto tiene otras dimensiones No había Correntino”, sostuvo el mandatario y agregó que “esta es una cuestión pendiente con Uruguay, tenemos mucho interés en esa zona y en la creación de un puente”.

“Sería un golazo no pero nunca hay que conformarse si nos transfieran lo de Salto Grande a la provincia, pero para esto necesitamos diputados nacionales que tengan bien puesta la camiseta y defiendan los intereses del pueblo de corrientes”, ponderó.

Oposición

Sobre su trato con la oposición consideró que “la gente quiere construcción y no agravios, yo converso con quienes piensan diferente estoy abierto a dialogar, de hecho recibí a “Camau” en varias oportunidades porque la política tiene que ser diálogo”.

Reformas en los Códigos

Sobre los Código Procesal Penal, el Código Procesal Civil y el Código de Familia el jefe de Ejecutivo Provincial remarcó: “Quiero la reforma, tenemos el derecho para decirlo en términos de fondo, tenemos la posibilidad de modificarlo a través de nuestras cámaras, ahora estamos avanzando en un buen camino”, y tenga que deambular en reforma previsional”, y continuó que el “IPS va a ser 100% de los correntinos, no vamos a transferir la caja a la nación, mientras sea el gobernador no va a pasar”.

Con respecto a la DPEC opinó que “hay que cambiar el tipo societario que sea una empresa del Estado, con presupuesto y con un directorio que escuche para corregir los problemas, mejorar la eficiencia en el alumbrado público”.

“La energía cuesta y por eso debemos bajar el nivel de consumo, necesitamos lámparas que gasten menos, y hay que ayudar a cada municipio en esto modernizando el sistema”, resaltó

Pobreza

“Voy a estar contento cuando no haya un pobre en la provincia, por ello vamos a trabajar con el sector privado para reducir estos números, hay que convocar a los empresarios y federaciones para ver qué podemos hacer juntos, ver cómo trabajamos para mejorar”, concluyó Valdés y agregó: “Tampoco tenemos que olvidarnos de lo que menos tienen porque es importante el desarrollo y la industrialización, pero también hay que poner el ojo en trabajar con las iglesias y con los grupos de asistencia”.

Po último, el Gobernador afirmó que “siempre que los trabajadores del estado nos necesiten vamos a estar, porque tenemos como prioridad las cuestiones sociales”.



Jueves, 10 de octubre de 2019
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -