Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ACCIONES DE SALUD PÚBLICA
Capacitación y concientización, ejes de las actividades en el Mes del Cáncer de Mama
Durante todo octubre se llevarán a cabo talleres sobre esa enfermedad en escuelas de distintos niveles, destinadas a docentes y a tutoras. También se sumarán otros organismos.

Como todos los años, desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, durante este mes se realizarán actividades en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre. Charlas para mujeres sobre esa enfermedad y capacitación del equipo de salud, serán algunas de las acciones que se llevarán a cabo este año.

Corrientes cuenta con la Red para la Atención del Cáncer de Mama de la Provincia. Se conformó en 2018 para aumentar la cobertura de atención de mujeres desde el tamizaje hasta la atención en la enfermedad. Tiene como objetivo mejorar la accesibilidad para la prevención y manejo del Cáncer de Mama de las mujeres que residen en la provincia, realizando un diagnóstico precoz, priorizando y reorganizando los recursos existentes para su atención, brindando cuidados continuos integrales en forma coordinada para de esa manera aumentar la sobrevida y mejorar su calidad. El trabajo en red, en distintos sectores de la Salud Pública, es una política impulsada por el Ministro Ricardo Cardozo.

La referente de la Red Provincial de Cáncer de Mama de la Provincia, Karina Maidana, dijo: “Tenemos previstas actividades con los equipos de salud de la capital y de toda la provincia y actividades con la comunidad. En este sentido, trabajaremos en los colegios y escuelas, donde siempre hay grupos grandes de mujeres que son las maestras y profesoras y por eso ya hemos hecho invitaciones a los distintos establecimientos”.

“Realizaremos charlas para maestras y profesoras del nivel secundario y primario, que también serán abiertas a la comunidad, para las madres de los alumnos. Por otro lado, también hay una invitación a las mujeres que trabajan en la UNNE, al personal no docente, también al Colegio de Abogados de Corrientes y sumaremos a otros organismos”, agregó.

La funcionaria explicó que “este tipo de actividades para la comunidad, que serán charlas, van a estar a cargo de la jefa de Unidad de Oncología del Hospital Escuela Gral. San Martín, Socorro Castillo Odena, donde ella hablará de factores de riesgo de cáncer y sobre tamizaje, es decir sobre la búsqueda activa de la población para encontrar casos de cáncer de mama asintomático y yo hablare sobre los mitos del cáncer de mama y la promoción de la salud de la mujer y dentro de esto, se engloba la promoción de los servicios de mamografías que tenemos en la provincia”.

CAPACITACIONES

Por otra parte, Maidana indicó: “Además, se capacitará a los médicos de atención primaria de la salud con talleres de lectura mamográfica y talleres de exámenes clínicos mamarios. Este trabajo comenzará en la capital y después se replicará en toda la provincia”.

Respecto a la Línea de cuidado para la prevención del cáncer de mama, Maidana dijo: “Venimos trabajando en Red, tenemos varios nodos en la provincia, los nodos son donde hay servicio de mamografía. En la capital tenemos el hospital Vidal, el Geriátrico, la Alcec y el instituto de Cardiología de Corrientes, y en el interior, tenemos Goya, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Santo Tomé y en Ituzaingó. A esos lugares asisten las mujeres que quieren realizarse las mamografías”.

Dijo que el trabajo de la Red se centra en “buscar a las mujeres que tengan factores de riesgo para padecer cáncer de mama que, tendrían que comenzar a hacerse mamografías a partir de los 40 años. Las que tienen este tipo de riesgo son aquellas que tengan familiares, de primero y segundo grado (mama, tías, abuelas o hermanas) que hayan padecido cáncer de mama. Esas serían las mujeres que ingresan en la captación activa”.

Explicó que esta captación, “comenzó a implementarse desde octubre pasado, y la idea es aumentar la cantidad de población tamizada femenina y por eso, salimos a buscarlas”.

En esta línea, dijo que “hay mucha población asintomática, por lo que instamos a las mujeres a no esperar a tener síntomas. Eso que se escucha de que las mujeres deben palparse y a partir de ahí ir al médico. Bueno, eso es cuando ya hay síntomas y esa mujer ya está llegando tarde a la consulta. La mujer tiene que saber que si tiene riesgo, empezar a los 40 años con la mamografía y si no, empezar a los 50 y ante cualquier anormalidad o duda, asistir lo antes posible al médico”.


Martes, 1 de octubre de 2019
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -