Domingo 10 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MEJORA EN INFRAESTRUCTURA
Provincia evalúa cuatro ofertas para ejecutar la obra de drenajes pluviales en Goya
El gobernador, acompañado del ministro de Hacienda y Finanzas y el intendente Goyano, abrieron este mediodía los sobres en el marco del proceso de licitación pública internacional para la adjudicación de los trabajos en beneficio de los goyanos.

A través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el Gobierno Provincial evalúa cuatro propuestas presentadas para ejecutar la obra de drenajes Pluviales Secundarios y Terciarios de la ciudad de Goya que significa una inversión superior a los 308 millones de pesos.

En un acto que fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, quien estuvo acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasnetini y equipo técnico de la cartera económica correntina, se conocieron las ofertas en el marco del proceso de licitación pública internacional para la adjudicación de la obra trascendental para los goyanos.

La apertura de sobres contó con la presencia del secretario de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Obras Pública y Vivienda de la Nación, Pablo Bereciartua; los subsecretarios de Hacienda Patricio Carando, de Finanzas, Juan Pablo Peloso; el jefe de la Subunidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial Claudio Feletti,y el intendente de Goya Ignacio Osella, entre otros funcionarios y los representantes de las firmas que se presentaron a la convocatoria.

El acto se concretó al mediodía en el Salón de Acuerdos de la cartera económica correntina. El objetivo general del proyecto es dotar a la ciudad de Goya de un sistema integral de control de inundaciones, en el cual el sistema de drenajes de aguas de lluvia es un componente imprescindible.

En tanto que el objetivo específico es la disminución significativa de las afectaciones por lluvia, y la permanencia de las mismas dentro del recinto protegido por las defensas contra inundaciones de origen fluvial mediante la construcción de una red de drenajes secundarios (entubamientos) y terciarios (canalizaciones) de los módulos Urbanos M9, M11 y M12 y obras complementarias.

LOS OFERENTES

Las cuatro ofertas presentadas fueron las siguientes: Carlos Enriquez S.A; C.A.N.G. S.; J.C.R. S.A; y GINSA S.A. – PROOBRA S.A. – AZ S.A UT.

CONTEXTO

La ciudad de Goya se sitúa dentro del Departamento Goya al sudoeste de la Provincia de Corrientes, sobre una de las terrazas del valle aluvial y en la margen izquierda del Riacho Goya, brazo del Río Paraná, ubicándose aproximadamente a la altura del Km 978 de dicho río. De acuerdo al Censo 2010 (INDEC), su población es de 87.872 habitantes y resulta ser la segunda ciudad de la provincia luego de la ciudad de Corrientes

A la ciudad se accede por la Ruta Nacional N° 12 que corre al este de la misma, y que juntamente a la Ruta Provincial N° 27 vinculan a Goya hacia el norte con la Capital Provincial, y hacia el sur con la ciudad de Esquina y con la provincia de Entre Ríos.

Los sistemas de escurrimiento del área de influencia de la Ciudad de Goya responden en términos generales, a las características de las áreas de llanura, por lo que las inundaciones por precipitaciones locales son frecuentes por falta de escurrimiento

La problemática del ejido urbano de la ciudad de Goya frente a las inundaciones puede resumirse en la afectación del mismo por distintos frentes, uno de ellos está constituido por los frecuentes desbordes del Riacho Goya, cuando se producen crecidas en el cauce fluvial principal del río Paraná; otro son las afectaciones originadas por los desbordes del río Santa Lucía que es un cauce fluvial tributario del río Paraná y el sistema de bañados en torno a la ciudad y por último, y es el que motiva el presente proyecto, existen importantes afectaciones por lluvias directas que se producen sobre el casco urbano propiamente dicho, rodeado por el sistema de defensas existentes con sus cuencas urbanas y el sistema de drenaje pluvial primario y estaciones de bombeo, que descargan en los cauces fluviales mencionados anteriormente.

El régimen pluviométrico tiene una clara estacionalidad, con un máximo absoluto en el mes de marzo, mientras que existe un segundo máximo en el mes de noviembre, las menores precipitaciones se producen durante los meses de invierno, resultando la cantidad media de días con lluvia entre 5 a 10 días por mes. Como ya se indicó, la Ciudad de Goya, se halla asentada dentro del recinto de defensas contra inundaciones existentes, presentando problemas en cuanto a anegamiento de la zona urbana, debido a que no se evacuan rápidamente los excesos pluviales para eventos de distinta intensidad y duración.

En 1998 se produjo una importante crecida del río Paraná como consecuencia de la persistencia del fenómeno “El Niño”, la permanencia de valores altos de humedad atmosférica en la región y la llegada del otoño. El registro en el hidrómetro del puerto local fue 7,07m, produciéndose precipitaciones con un valor máximo de 313 mm registrado el día 12 de abril y entre el 12 y 13 de abril se registraron 448.5 mm, por un valor de 573 mm en el período que entre el 10 y el 15 de abril, ambas situaciones generaron el anegamiento de la ciudad con severos daños y graves problemas a la sociedad.

Luego de esta inundación se encaró el proyecto de Drenaje Urbano de la Ciudad de Goya.

En su primer etapa que consistió en una readecuación de todo el sistema de estaciones de bombeo y construcción de los conductos primarios de desagües pluviales, proyecto que terminó de construirse y dotó a la ciudad una gran capacidad de bombeo para evacuar el agua de las precipitaciones ocurridas dentro de la misma. Sin embargo continúan produciéndose problemas de inundación en vastos sectores de la ciudad ante lluvias de mediana importancia, debido a que aún falta completar y construir la red de drenajes pluviales completa que alimente a los conductos primarios.

Con la construcción de esta obra se realizó un tramo de defensa al Suroeste de la ciudad, modificando la ubicación de dos estaciones de bombeo para incluir dentro de la zona defendida al cementerio y conjuntos habitacionales construidos recientemente.

En esta segunda etapa, el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de la S.U.E.P. prepara la documentación técnica, legal, económica, socio-ambiental con el objeto de solicitar fondos para la financiación de las obras y el manejo socio-ambiental con criterios ambientales. A tal efecto, a través del PIDU - Programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano - Préstamo BIRF 7382-AR, se desarrolló “Proyecto Ejecutivo de los Drenajes Pluviales Secundarios y Terciarios de la Ciudad de Goya - Provincia de Corrientes” el cual comprende un conjunto de obras y tareas particulares a desarrollar en cada una, las que se han agrupado de acuerdo a las doce subcuencas o módulos en que se ha divido la ciudad de acuerdo a la conducción de sus escurrimientos y descargas en la estaciones de bombeo existentes.

De estas doce sub-cuencas o módulos, las que presentan mayor índice de vulnerabilidad por población expuestas a inundaciones corresponden a las M4, M8, M9 M11y M12.

A fin de reducir los índices de vulnerabilidad a través del proyecto objeto de la presente licitación se ejecutará la red de drenaje de secundarios y terciarios que completan la red primaria existente para favorecer los escurrimientos hacia las estaciones de bombeo y de esa manera mejorar el funcionamiento total del sistema, el cual presenta dificultades para permitir los escurrimientos debido fundamentalmente a la escasa pendiente del terreno. Este proyecto se ha compatibilizado con el Proyecto de Defensas Definitivas de la Ciudad de Goya, compuesto por obras de defensa que rodean a la ciudad y que en forma conjunta con el presente proyecto de drenaje, conforman el sistema integral de defensa contra inundaciones. También se incorpora dentro del proyecto la repotenciación de la Estación de Bombeo Circunvalación para permitir la evacuación de 6m3/seg y la provisión alternativa de energía para todas las estaciones de bombeo existentes con el objeto de asegurar el funcionamiento al 100 % de la capacidad de las mismas, en el caso de interrupción del suministro en la red pública

En esta segunda etapa el área a intervenir comprende los módulos 9,11 y 12 propuestos en este proyecto.


Lunes, 20 de mayo de 2019
...

Volver

Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -