Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN LA SEDE DE ATSA
Salud Pública reconoció a quienes trabajaron para que Corrientes logre la Certificación Libre de transmisión vectorial del mal de chagas
Se puso de relieve la labor de quienes hicieron posible que la Provincia alcance tan importante objetivo. El desafío se redobla para ahunar esfuerzos en pos de llegar a la interrupción de la transmisión vertical de la enfermedad.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, presidió esta mañana en el salón auditorio de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), el acto de entrega de reconocimientos al Programa Provincial de Chagas, por lograr la provincia la Certificación Libre de transmisión vectorial de la enfermedad.

Acompañaron a Cardozo, la coordinadora nacional de Vectores, Laura Brandt, la jefa del Programa Provincial de Chagas, Lilian Percíncula, el coordinador Regional de Vectores del NEA, Jorge Kuruc el director general de Epidemiología de la Provincia, Gustavo Fernández, el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi,directores de hospitales autoridades provinciales y municipales y de la cartera de salud Pública.

El acto tuvo su inicio con la transmisión de un video institucional, seguido de una presentación a cargo de la jefa del Programa Provincial de Chagas, doctora Lilian Percíncula, quién comentó que "todo este largo proceso de certificación para nosotros fue un verdadero reto, al que apostó todo el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y de la Nación, donde de esta manera abordamos cada uno con nuestras capacidades para poder demostrar el trabajo que teníamos por delante y que era un objetivo que lo podíamos alcanzar en algún momento; por suerte lo logramos".

Recordó que esto inició hace 40 años, allá por 1978, para "controlar esta problemática del vector de la enfermedad del Chagas".

Entre otros, Percíncula agradeció a todo el plantel del personal técnico de control de vectores tanto de Provincia como de Nación, porque "ellos son hoy los protagonistas de esta historia, que se recorrieron los 14 departamentos endémicos evaluando más de 22 mil viviendas en estos últimos 10 años".

Y reforzó la idea de seguir trabajando para llegar al objetivo lograr la interrupción vertical del mal de chagas.

Ministro Cardozo

El titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, expresó su orgullo y emoción por el logro de todo el equipo que hizo posible este logro: “Muchos de los aquí presentes conocen y fueron protagonistas del sacrificio necesario para que la provincia sea libre de la transmisión vectorial del mal de chagas”.

“Esta patología tiene mucha incidencia en la provincia, comprometiendo la vida de los pacientes, con este logro seguramente disminuirá bastante”, señaló.

Dijo que ahora el trabajo continúa, ya que "debemos sostener este logro en el tiempo: vigilar, controlar y proteger". Y resaltó que los próximos desafíos serán en primer lugar "poder pronosticar y tratar cada vez más pacientes con Chagas crónico de adulto" y por otra parte apuntar a lograr "la interrupción de la transmisión vertical, congénita,la de madre a hijo".

Cardozo cerró su discurso agradeciendo a cada agente de salud que participó del programa, desde los que conformaron el primer equipo allá por la década del ’80 hasta los que trabajan actualmente, como así también al Gobierno nacional por el vital acompañamiento.

Coordinadora nacional de Vectores

Por su parte, también ofreció sus conceptos la coordinadora nacional de Vectores, Laura Brandt, quién a manera de introducción dijo: “Me tocó transitar la última parte de este proceso de certificación y representa una enorme satisfacción compartir este momento con todos ustedes”.

A lo que acotó que ahora el “desafío es sostener este logro e ir por más que no es ni más ni menos que apuntar a la interrupción vertical del mal de chagas”.

Para la funcionaria nacional, todo esto es el resultado de años de trabajo con una “clara voluntad política del gobierno provincial, del ministerio de Salud a cargo de Ricardo Cardozo y a nivel nacional” y trajo un especial saludo, el reconocimiento y las felicitaciones, de parte del secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein a manera de reconocimiento a Corrientes.

Seguidamente expresó que “acá vemos un gran trabajo en equipo, ustedes son los verdaderos protagonistas, que sostienen la labor cotidiana” y culminó afirmando que ha sido un “largo recorrido, yendo a cada rincón de la provincia con compromiso y dedicación”.

Entrega de reconocimientos y certificados

En la continuidad del acto, fue el momento para la entrega de reconocimientos a las personas y organismos que hicieron posible que Corrientes sea declarada Libre de transmisión vectorial de la enfermedad.

En primer lugar la jefa del Programa Provincial de Chagas, Lilian Percíncula, hizo entrega de una réplica de la placa otorgada por la Comisión intergubernamental de la iniciativa subregional Cono Sur al ministro de Salud, Ricardo Cardozo.

Posteriormente se otorgaron los siguientes reconocimientos a: la médica Pediatra, Marina Barrios -Ex referente pediátrica Programa Provincial de Chagas (Hospital Juan Pablo II); al médico Clínico– Cirujano, Ramón Pedro Ortiz- doctor en el Hospital de Loreto y de atención de Chagas en adultos-; a la jefa de división Infectología del Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral”, María Bangher -referente médica atención de adultos Programa Provincial de Chagas-; al bioquímico máster en Parasitología, Carlos Edgardo Borda; al médico Cardiólogo, Daniel Hernández; al bioquímico y especialista en Salud Pública UNNE, Gustavo Fernández; a la bioquímica y jefa de Laboratorio del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, Liliana Pasi; a la jefa Departamento Provincial Chagas. Directora General de Epidemiología, Lílian Itatí Villalba; a la jefa Programa Provincial de Leishmaniasis, Karina Ladys Ramos; a Carlos Sebastián Barrios Técnico Chagas, ex técnico Vectores Provincial; a Marcos Daniel Almada, Coordinador de Vectores del Departamento Provincial de Chagas -Dirección General de Epidemiología-; a Jorge Alejandro Kuruc, Referente Regional de control de vectores del NEA; a las Base Nacional de Control de Vectores de Corrientes, Itatí e Itá Ibaté.

En la ocasión, también se hizo entrega de certificados a quienes con su esfuerzo lograron obtener la certificación para la Provincia

Cronología del Programa de Chagas

En 1983 se constituye el Programa de Prevención “Control y Evaluación de las Zoonosis” en el marco de un Convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, enmarcándose el Control y Erradicación de la Enfermedad de Chagas en el ámbito de esta área.

Durante 22 años el programa provincial no logró la continuidad y sostenibilidad administrativa ni financiera.

El Programa Provincial de Control y Erradicación de la Enfermedad de Chagas se estableció en junio de 1978, ajustándose a las normativas nacionales y en 1982 se transfiere al estado provincial.

En el año 2003, el Ministerio de Salud Pública establece mediante la Resolución Nº 250, la Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores en el ámbito de la Dirección General de Programas y RR.HH., entonces a cargo del actual Ministro de Salud Pública, Dr. Ricardo Cardozo.

De esta manera se reactiva el Programa Provincial de Chagas, bajo la dirección de la Médica Veterinaria Karina Ramos.

Ese año también se crea la Red de Laboratorio y el Centro Provincial de Parasitología en el Hospital Juan Pablo a cargo del Bioquímico Gustavo Fernández.

En el 2006 se crea el Laboratorio Central con laboratorio de serología para Chagas y el laboratorio entomológico para identificación de Triatominos.

En el 2007 el Programa Provincial de Chagas forma parte de la Dirección de Epidemiología a cargo del Dr. Juan Antonio Pascual y con la continuidad de la Méd. Vet. Karina Ramos.

En el 2010 se crea el Laboratorio de Parasitología humana en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura a cargo de la bioquímica Liliana Passi

En el 2011, la Dra. Claudia Benítez Sosa asume la jefatura de la Subdirección de Zoonosis y el Dr. Ramón Martínez la conducción del Programa Provincial de Chagas.

En el 2015 la Dra. Lilian Percíncula asume como jefa del Departamento Provincial de Chagas.

Desde este período se trabajó para lograr la certificación OMS/OPS para la provincia de corrientes “Libre de Transmisión Vectorial y Transfusional de la Enfermedad de Chagas”.

Las brigadas de Chagas recorrieron el cien por ciento de las viviendas rurales de los 14 departamentos endémicos de la provincia, logrando la vigilancia y control del Trypanosoma cruzi trasmisor de esta patología.

Además, en una tarea articulada con el Ministerio de Educación de la Provincia, se realizó testeo serológico a todos los niños de nivel escolar.

En Argentina son 19 las provincias endémicas comprometidas con esta enfermedad y Corrientes llega a ser la sexta provincia que logra la certificación, junto a Jujuy, Misiones, Entre Ríos, departamentos de Santiago del Estero, Tucumán y San Luis.

Es así que el 21 de noviembre del 2018 en la ciudad de Asunción República del Paraguay durante la 24° Reunión de la Comisión Intergubernamental de la Iniciativa Subregional Cono Sur de eliminación de Triatoma Infestans y la Interrupción de la Tripanosomiasis Americana-INCOSUR/Chagas, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, recibe la certificación de interrupción de la transmisión vectorial del Trypanosoma cruzy por una Comisión Internacional de Expertos de la Organización Mundial de la Salud.


Jueves, 9 de mayo de 2019
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -