Sábado 3 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TERRORISTAS
La limpieza religiosa que el mundo ignora: los cristianos masacrados en Irak y Siria
Los terroristas del Estado Islámico tomaron el control de varias ciudades de Medio Oriente, entre ellas, Mosul, donde ya no quedan cristianos. Las campañas en las redes sociales y el hashtag #SomosN
Por primera vez en algo más de dos mil años, uno de los pueblos cristianos más tradicionales no celebró misa el último domingo. Pero la noticia no trascendió más allá de los límites en ruinas de Mosul, una de las principales ciudades iraquíes bajo el poder del Estado Islámico, el grupo terrorista más sanguinario del que se tenga memoria.

Perseguidos desde el primer momento, los cristianos de Mosul viven su propio calvario sin que organismos internacionales disparen alarmas por la masacre a la que son sometidos a diario. Ni siquiera la palabra del papa Francisco fue escuchada: "Recordemos en nuestras oraciones a estos hermanos perseguidos".

Sin embargo, la masacre de cristianos continúa. Y no sólo en Mosul. Ciudades enteras en Siria son "purificadas" de cristianos al paso de este grupo terrorista. A sus fusilamientos suman decapitaciones públicas y crucifixiones en el medio de las ciudades. Sus cuerpos inertes y sus cabezas son exhibidas en el centro de la ciudad. Es una advertencia del horror que padecerán si no se convierten al Islam o no abandonan el pueblo.

Así como durante el Holocausto los nazis rotulaban con una Estrella de David a los judíos para después exterminarlos, los "nazarenos" -como los identifican despectivamente los musulmanes extremistas- son marcados con la letra "N" o "Nun" (en árabe ن) en la fachada de sus casas. Esa pintura significa una sentencia a muerte. O la obligación de marcharse para siempre de Mosul.

Mosul -o Nínive como se la conocía en la antigüedad- se convirtió al cristianismo entre los siglos I y II y fue cuna de monasterios y templos sagrados que fueron foco de civilización y cultura para Oriente. Desde entonces los cristianos no han dejado de ser perseguidos.

Primero sobrevivieron a la conquista musulmana del siglo VII. Fue en esa época cuando aguantaron la persecución de kurdos y más tarde del Imperio Otomano. Sin embargo, lo que no han podido siglos de adversidades, lo han logrado los terroristas del Estado Islámico.

Los cristianos de Mosul ya no se ven. Han sido expulsados o exterminados por los yihadistas en menos de siete meses. Los terroristas los identifican marcando sus casas con la letra árabe Nun, inicial de nazareno, "cristiano".

Los pocos que quedaban o se convertieron al islam, o marcharon al exilio o fueron pasados a espada. El califa del Estado Islámico, Abu Bakr Al Bagdadi, ha impuesto en su territorio la sharía -ley islámica- y no admite más creencia que la suya. La desobediencia acarrea la pena de muerte.

El exterminio sistemático de cristianos en Irak y en Siria sólo despertó la indignación de organizaciones religiosas y se manifestó en las redes sociales, sobre todo en Facebook y Twitter.

Bajo el hashtag #WeAreN (#SomosN) miles de usuarios alzan la voz sobre una de las masacres más silenciadas de Medio Oriente. Hacen referencia a la marca mortal de la ن que abunda en Mosul. La campaña comenzó cuando la periodista Dalia Al-Aqidi llamó a sus seguidores a comentar la masacre de cristianos bajo ese hashtag. Fue en ese momento que la "N" se resignificó.


Pero los hashtag no se detuvieron ahí. Los franceses fueron quienes hicieron más popular la consigna y agregaron: #TodosSomosNazarenos. Más de 55 mil tuits hicieron mención de la masacre. Y algunos de ellos, sin el hash mostraron la indignación por la falta de compromiso de algunos comunicadores cristianos.




Uno de los primeros actos de barbarie que cometieron los terroristas al irrumpir en Mosul fue demoler a mazazos la tumba sagrada del profeta Jonás, símbolo del cristianismo, pero también de los musulmanes chiitas. Luego harían volar todo el templo con dinamita.

Bajo amenaza de muerte, miles de fieles abandonaron la ciudad. "Hemos dejado todo en Mosul. Sólo pudimos traer lo que llevábamos en el cuerpo: documentos y unas pocas bolsas. Esto es todo lo que nos ha quedado. No sé si podremos volver algún día, tampoco qué nos deparará el futuro", señaló Habib, un católico caldeo que sufrió al Estado Islámico.

Otra víctima, madre de cuatro hijos, lamentó que no hay lugar para los cristianos en Medio Oriente. "¿Adónde podrán ir? Nada nos ata ya a Irak. Primero la guerra de 2003; después los desórdenes, cuando los cristianos nos convertimos en blanco de los fanáticos. Y ahora esto: queremos irnos cuanto antes a Occidente".

Ya con el control de la ciudad, los miembros del Estado Islámico se apoderó de los edificios religiosos. Incluso, según indicó a Radio Vaticana el 19 de julio el patriarca de la Iglesia Católica Siria, Ignace Joseph III Younan, los yihadistas incendiaron el obispado local. “No hay una sola familia cristiana en Mosul”, afirmó a The Guardian, Bashar Nasih Behnam, de 52 años. “La última era una mujer cristiana discapacitada. Ella permaneció porque no podía salir. Ellos (los terroristas islámicos), llegaron y le dijeron que tenía que irse si no le cortarían la cabeza con una espada. Esa fue la última familia”, indicó.

Pese a las campañas y a la evidente masacre a la que son sometidos a diario los cristianos de Irak, Naciones Unidas no ha hecho nada al respecto. Ni siquiera se ha pronunciado. Sólo el gobierno francés ha dado asilo a algunos de los perseguidos por los terroristas.


Martes, 5 de agosto de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -