Sábado 6 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DESTINO DE PALABRAS
El Stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro, un puerto de autores
La 45ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, en el predio de La Rural en Palermo, comenzó a transitar su tramo final con éxito de convocatoria.

El Stand “Destino de palabras” (Nº 3017 del Pabellón Ocre) está ubicado a pocos metros del ingreso al público del predio de La Rural de Palermo, y se distingue a simple vista por su original armado donde convive la poesía con la imagen. Una propuesta desarrollada a partir del trabajo conjunto de la escritora Evelin Bochle y la artista Anísima.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Corrientes (CFI) apuesta nuevamente a contar con un espacio propio –por noveno año consecutivo- en el acontecimiento más importante para la industria del libro en la región, que se desarrolla hasta el 13 de mayo.

La belleza del contraste

“Todo nació cuando estaba trabajando en el centro cultural flotante, un lugar bellísimo a metros de la vorágine del tránsito urbano, que se transformaba para mí en una válvula de escape, al estar integrado a un paisaje hermoso. Entonces me planteé hacer algo con ese contraste. Imaginé un río en prosa y presenté la propuesta al Instituto de Cultura de la Provincia”, relató Ana María Fariña Nuñez o Anísima, artista graduada en la carrera de Diseño Gráfico de la UNNE.

La dirección de Producción e Industrias Culturales del ICC, a cargo a Maia Eirin, evaluó y aceptó la propuesta e invitó a la artista a trabajar a dúo con la escritora Evelin Bochle, uniendo a un mismo nivel poesía con imagen.

“El trabajo en equipo fue enriquecedor, fuimos puliendo todo lo que sería esta interpretación, le conté –a Bochle- todos estos sentires, de esta vorágine del ruido contrastado con la calma y la naturaleza, el resultado está presente en el Stand”, reveló Anísima.

Comentó además que se tomó la decisión de hacer todo en blanco y negro con el propósito de que la imagen y el texto estén en un mismo nivel, “logramos que el Stand de Corrientes sea moderno, y que el color no distraiga del contenido conceptual”. Por último, señaló que la invitación es a buscar ese rincón escondido, “y mostrarnos a los seres humanos que todos somos un poco ese contraste”.

Arrumaje de artistas

En lo que respecta a la propuesta visual, se sumaron otras visiones sobre el puerto y el río. “Con el Instituto de Cultura se nos ocurrió hacer un arrumaje de artistas, y para ello se invitó a cuatro correntinos a hacer una interpretación fiel a su estilo”, explicó Anísima, además de señalar que las obras están presentes en las postales que se reparten a todas las personas que pasan por el Stand, para que se los lleven de regalo a sus casas.

Formaron parte de esta propuesta el artista de nivel internacional Raúl Farco, escultor radicado en Buenos Aires y Nueva York; Eugenio Led, artista plástico e ilustrador de gran trayectoria; y dos artistas visuales jóvenes como Julia Rossetti y Fabian Roldan; quienes junto al presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, estuvieron presentes en el Stand de Corrientes, el pasado viernes 3 de mayo, previo al Acto Oficial de la Provincia, y brindaron detalles de su producción.

Diálogo creativo

“Una vez que la propuesta de Anísima es aprobada y adaptada, me convocan para participar del proyecto, con la producción de textos que dialoguen con la estética propuesta por la artista. Trabajé en un concepto que parte desde el paisaje portuario, con todo lo que eso implica, en un lugar donde confluyen llegada y salida de gente, vehículos, y por otro lado, lo que significa para los correntinos ese otro lado que tiene que ver con el río, con los atardeceres, con el vuelo de los pájaros”, explicó sobre el origen de este proyecto, Evelín Bochle, escritora, profesora de Lengua y Literatura, y licenciada en Letras.

Siguiendo la propuesta de expresión, sus textos proponen la imagen de un individuo capaz de percibir tanto esa calma proveniente de los elementos naturales, como la agitación propia de la ciudad; constituyéndolo en su misma esencia. Como si el ciudadano correntino fuera él mismo un punto de carga y descarga, conformado tanto por el paisaje natural como por el paisaje urbano, en un existir que oscila entre un tiempo detenido en las aguas del río y las urgencias comunes de todos los días.

Bochle está a cargo además del espacio “Libros en puerto”. Una actividad que se lleva adelante todos los días en el Stand de Corrientes. “Ya pensando más en el material que se encuentra expuesto, en este caso lo que se busca principalmente es promover la difusión de las obras y también promover la venta. Lo hacemos a partir de lecturas, comentarios, presentando los puntos fuertes, referencias útiles para que los asistentes tengan una idea y visión de las obras, intentando que sea de manera interactiva”, explicó.

En algunas ocasiones esta presentación se hace en conjunto con los autores, que leen sus libros y la de sus pares, haciendo mucho más enriquecedor la actividad, “se produce una interacción mucho más visible, estamos muy contentos con este resultado”, resumió.

Espacio de autores

En cada una de las jornadas de la Feria Internacional del Libro, hay autores correntinos presentando sus libros o dando algún tipo de charla en el espacio “Destino de palabras”.

El sábado 4 de mayo, la propuesta “Libros en puerto” fue en diálogo con el periodista y escritor Eduardo Ledesma que compartió con el público algunos tramos de su primer libro “A corazón abierto”. Una crónica que da testimonio de la riqueza cultural y natural de un pueblo y su gente. La cuna de poetas y su feria del libro como hilo conductor y disparador para describir personajes y lugares.

En segundo lugar, se realizó la actividad “Ecología de los vínculos”, a cargo de la doctora en fonoaudiología y psicología Marta Chemes y el licenciado en psicología José Perez Bahamonde. Ambos se refirieron a cómo mejorar la comunicación en pareja y con los hijos, comunicar y no lastimar, siempre partiendo del autoconocimiento y tratarse bien, en primer lugar, a uno mismo.

La charla amena, con anécdotas de su vida familiar –están casados hace muchos años- generó una rápida empatía con quienes circulaban por el Stand de la Provincia, y muchos se quedaron a escuchar atentamente los conceptos de los escritores.

“Por qué Corrientes” para el 2020

El Acto Oficial de Corrientes en la Feria Internacional del Libro finalizó el pasado viernes 3 de mayo, con el anuncio de la propuesta de la provincia para la próxima edición de este evento que reúne a la industria del libro de la región.

La autora Marta Chemes fue la encargada de cerrar este Acto del Día de Corrientes, con la lectura de la prosa de Pilar Romano “Por qué Corrientes”, y realizando de esta manera el lanzamiento de la propuesta del Stand 2020, y en ese mismo marco dando por abierta la convocatoria a artistas de las letras y artistas visuales para acercar sus propuestas.


Lunes, 6 de mayo de 2019
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -