Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MINISTERIO DE JUSTICIA
Se presentó el cuerpo de abogados para victimas de violencia de género

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó a los primeros profesionales que formarán parte del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, que comenzará a patrocinar gratuitamente en el mes de abril.

El Cuerpo tiene como misión garantizar el acceso a la justicia a las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género, en consonancia con la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Durante la presentación, que encabezó el secretario de Justicia, Santiago Otamendi, se anunció la incorporación de los 13 profesionales que iniciarán su trabajo en las provincias de Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Jujuy, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Neuquén y la ciudad de La Plata.

La selección de las regiones del NOA y NEA para comenzar la implementación del Cuerpo se basó en un diagnóstico de necesidades jurídicas insatisfechas, en el que se evidenció que estas poblaciones están en una situación de mayor vulnerabilidad que el resto. Se incluyó a la provincia de Neuquén por compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del caso de Ivana Rosales.

En marzo del año pasado, al abrirse el Registro de Aspirantes al Cuerpo, se inscribieron 1675 abogados. La primera camada del curso en género estuvo conformada por 556 profesionales, de las que aprobó un 30%. De este último porcentaje, 82% fueron mujeres.

La subsecretaria de Acceso a la Justicia, María Fernanda Rodríguez, remarcó que “el desafío es seleccionar más abogados con perspectiva de género, para esto armamos un programa de capacitación virtual que recorre varios de los desafíos reales con los que se enfrentarán las profesionales. El Cuerpo está formado por 12 abogadas y 1 abogado, y se irá ampliando de acuerdo a la demanda”.

Se podrá acceder al patrocinio a través de la Red de Centros de Acceso a Justicia (CAJ) que abarca todo el país. Los profesionales de los CAJ entrevistarán a las víctimas de violencia de género y posteriormente derivarán los casos al Cuerpo para la asignación de un profesional.

A los profesionales se les exige tener residencia en Argentina, contar con un mínimo de 5 años de ejercicio en la profesión y acreditar el ejercicio efectivo de la profesión de los últimos 2 años; estar matriculado en el colegio de abogados de la jurisdicción respectiva; tener certificado de carencia de antecedentes penales; no registrar sanciones y/o suspensiones ante el organismo emisor de la matrícula y haber aprobado el Curso TAg (Transformación Actitudinal en Género).

Para garantizar la efectividad del patrocinio jurídico se puso en funcionamiento un software de gestión de casos denominado Sistema de Gestión Integral para Casos de Violencia de Género, que tiene como objetivo monitorear y dar seguimiento a los casos.

Asimismo, se está trabajando en mecanismos de coordinación y cooperación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), el Poder Judicial, los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa y demás organismos y entidades de la sociedad civil, para ampliar el beneficio.

Participaron, la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Susana Medina; el presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Eduardo Massot; las coordinadoras del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, Celeste Leonardi y del Curso TAg, Nuria Becú; y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus), María del Carmen Battaini.

También estuvieron presentes el ex senador Juan Manuel Abal Medina, la diputada Silvia Lospenatto; los embajadores de Bolivia, Santos Tito Veñiz, y de Estados Unidos, Edward Prado; representantes de UNICEF; Diana Maffia, Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; y Natalia Figueroa, directora del CENAVID; entre otros.

Acerca de Justicia 2020

Es una plataforma digital de gobierno abierto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que se propone mejorar el servicio de justicia. Es un espacio de diálogo ciudadano con más de 50 mil inscriptos que recibe propuestas, comparte ideas y debate más de 50 iniciativas divididas en siete ejes: Institucional, Penal, Civil, Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Justicia, Gestión y Comunidad. Inscribite y participá en www.justicia2020.gob.ar



Martes, 19 de marzo de 2019
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -