Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN EL MARCO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS
La Provincia lanzó programa de formación docente para afianzar el cuidado del medio ambiente
Como parte de la permanente labor que lleva adelante el Gobierno de Corrientes, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial del ciclo de formación docente y del Manual de Educación Ambiental, sobre esta índole.

El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por los ministros de Coordinación y de Educación. Se busca reforzar la concientización sobre la problemática de la basura en las escuelas.

Pasadas las 10.30, se presentó formalmente el Manual de Educación Ambiental y lanzó el ciclo de formación docente sobre la temática, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, con la presencia del ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega y la titular del Ministerio de Educación, Susana Benítez.

Acompañaron a los funcionarios en el estrado, el coordinador del programa de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Rafael Miranda; la doctora en Recursos Naturales, Andrea Panseri y la directora de la Fundación Manos Verdes (organización que colabora permanentemente en el plan provincial) Verena Boehme. También acompañó a las mencionadas autoridades durante el evento, el ministro secretario General de la Gobernación, Juan Carlos Álvarez.

Implementando el Proyecto en las escuelas

Desde que el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, decidió que las cuestiones ambientales sean políticas de estado, en particular de la gestión de RSU (Residuos Sólidos Urbanos), se desarrolló el Plan Provincial de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) –unidad dependiente del Ministerio de Coordinación y Planificación-.

En este contexto, se elaboró el Manual de Educación Ambiental, el cual se implementará en el Hogar Escuela, como en las escuelas N°2, N°323, N°962, en la “Crucero General Belgrano”, la N°5 “España”, la N°956 “Medalla Milagrosa”, la N°13 “República del Perú”, la N°445 y en los colegios “Eliseo Popolicio” y “Juana Manso”.

La finalidad general es dotar a los docentes en conceptos teóricos sobre educación ambiental y la responsabilidad que conlleva implementarla desde las aulas para promover la salud y cuidado del medio ambiente. Además, se busca generar conciencia con respecto a la problemática de los residuos y la aplicación del concepto de las tres R (reducir, reciclar, y reutilizar).

Alcances de la GIRSU

Cabe destacar que el objetivo general de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) es mejorar la calidad de vida de la población a través de una gestión ambiental participativa y responsable. Se busca lograr el ordenamiento y la mejora de la gestión de residuos sólidos en la provincia, bajo el enfoque de la Economía Circular de que “los residuos no son basura, son recursos para gestionar”.

Los objetivos específicos son concientizar y capacitar a la población en formas adecuadas de manejo de los residuos sólidos domiciliarios, mejorar el sistema de saneamiento ambiental a fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población en el área de intervención, erradicar mini basurales y basurales a cielo abierto, aportando así al mantenimiento de espacios e infraestructura pública, y promover la generación de nuevas fuentes de empleo y de ingresos a partir de la valorización de los residuos sólidos domiciliarios.

Ortega: “El residuo, como un medio de sustento”

Al hacer uso de la palabra, el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega, recordó inicialmente en el marco del proyecto GIRSU, que “nuestro mensaje no llegaba a ser entendido por la comunidad”, ya que “cuando hablábamos de planta de tratamiento y disposición final la gente lo asociaba con un basural”, por lo que “trabajamos en la comunicación y en la formación de nuestros mejores agentes multiplicadores, que son nuestros hijos o nietos, quienes permanentemente nos aportan conceptos nuevos”.

Continuando, el funcionario provincial aclaró que “no estamos hablando de basura sino de residuos, los cuales tienen un componente cultural muy importante que nos permite empezar a proyectar un futuro”.

“La provincia es productora de naturaleza y necesitamos acompañar la misma con un ordenamiento básico, como las buenas prácticas en el cuidado del medio ambiente”, añadió el mismo.

Luego, haciendo referencia al manual presentado formalmente, Ortega señaló que el material didáctico “apunta a que los docentes tengan una guía práctica para saber de qué estamos hablando y que puedan enseñarles ésto a los chicos”. “Necesitamos crear puntos verdes en todos los ámbitos de los municipios para que podamos recolectar ese residuo y que se transforme en un plato de comida para una familia”, agregó el Ministro.

Siguiendo con su alocución, el titular de Coordinación expresó que “ésto es lo que buscamos con el plan provincial de gestión de residuos: hacer que cada uno de los correntinos -dentro de sus posibilidades- pueda contribuir al ambiente y hacer que el residuo sea un medio de sustento y una generación de trabajo”.

“Esta política de estado es transversal”, ya que “transciende esta gestión de gobierno, busca la alianza de todos los municipios y apunta que podamos vivir mejor”, finalizó el Ministro.

Declaraciones de la ministra de Educación

Dentro de sus primeras palabras la ministra de Educación, Susana Benítez, luego de saludar a sus pares y a los presentes se refirió a la iniciativa como “un instrumento público” para poner en práctica la política de Estado que representa el cuidado del medio ambiente. “La evidencia demuestra que no hay concientización respecto a este tema”, dijo y realizó un llamado a “cambiar la actitud” sobre las prácticas ambientales.

“Para revertir la situación no debemos esperar a mañana, ahora mismo debemos cambiar y ser un ejemplo para nuestro vecino, no olvidemos que el objetivo macro de todo esto es cuidarnos a nosotros mismos”, enfatizó la ministra, expresando por último su deseo de que la iniciativa traspase la frontera escolar y se extienda la ciudadanía en general, tomando a los niños como “agentes multiplicadores”.

Conceptos del coordinador del programa GIRSU

El coordinador del programa de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Rafael Miranda, por surte, sostuvo que “hace casi un año se emprendió la tarea planeada por el gobernador de sanear el ambiente”, y agregó que “en ese momento solamente se contaba con la 8422 que trata del tema por ellos se concurrió al Ministerio de Coordinación y Planificación, y a la Fundación Manos Verdes”.

“El proyecto provincial es muy ambicioso y cuenta de varias etapas como la edificación de las piletas para trabajarlas en forma individuos”, destacó el coordinador de la GIRSU y añadió que “estamos presentando una de las partes fundamentales del plan que es la presentación del manual para el cuidado del medio ambiente para los docentes”.

Por otra parte, Miranda agradeció el trabajo en conjunto con las diferentes instituciones involucradas, y resaltó que el plan tiene adhesión con el Plan Nación que se caracteriza por trabajar en articulación con el Ministerio de Educación.

Además, el referente de la GIRSU destacó que los educadores tienen la posibilidad de acceder de manera on line a las capacitaciones, como también para realizar consultar de toda índole.


Miércoles, 27 de febrero de 2019
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -