Sábado 1 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS DE LA DEUDA
La Presidente cree haber recuperado la agenda pública al enfrentar a los holdouts
El repunte en las encuestas y la centralidad que el tema ganó abren la puerta a la tentación de prolongar el debate para intentar dejar el Gobierno por la puerta grande, admiten quienes conocen a Cristina Kirchner. Los peligros para la economía, la interna Fábrega/Kicillof y el riesgo de asemejar el caso a la guerra por Malvinas.

Cristina Kirchner no solo conocía, sino que habilitó la gestión de la banca nucleada en Adeba para comprar la deuda a los fondos buitre y así evitar el riesgo del default –selectivo, como le dicen en Wall Street, o por cesación de cobro, como prefieren decir los economistas K–. Un peronista que la conoce bien, aunque no siempre está de acuerdo con ella, asegura que, salvo por el episodio que obligó a la internación de su hija, Cristina está exultante y manejando todos los hilos de los acontecimientos con una destreza que hasta puede sonar macabra.

​"Kicillof estaba en Nueva York en unas oficinas, con indicaciones emanadas por la Presidenta. También la gente de Adeba estaba en Nueva York, en otras oficinas. No habían hablado con Cristina, pero sí con otros funcionarios que habían sido habilitados por ella misma para facilitar la gestión privada. Pareció una pulseada, pero detrás sólo estaba la duda de la Presidenta, que esperaba decidir qué era lo más conveniente", dice este hombre que tenía mejor relación con Néstor, pero que sigue respaldando al Gobierno.

​Y agrega: "No puedo confirmarlo, pero tengo la impresión de que lo que la terminó de decidir fue el alto perfil que tomó un banquero en particular, Jorge Brito, en los medios de la oposición. Y creo que el mismísimo Brito así lo percibió cuando vio su caricatura en el diario La Nación, donde aparecía como Superman. Él sabe, como todos nosotros, que ningún Kirchner va a tolerar que nadie brille más".

​Lo que asegura este peronista es que la interna Kicillof/Fábrega está fomentada desde las altas cumbres del poder, para contentar al sector financiero local, por un lado, y a los pibes de la liberación, por el otro. "Peronismo a la vieja usanza. Y Cristina no tuvo que hacer ningún master para aprenderlo, sino simplemente ver lo que hacía Néstor, que tenía a Redrado en el Banco Central, para dejar conformes a los banqueros, y a Lavagna en el Ministerio de Economía, para tranquilizar a la producción. Como para Cristina la historia es más importante que el presente, lo tiene a Kicillof, con quien está segura de blindar su imagen hacia las futuras generaciones".

​Según esta línea de análisis, "Kicillof no sabía qué iba a decidir Cristina y, la verdad, la misma Cristina tampoco. Va viendo cómo se desarrollan los acontecimientos y termina decidiendo sobre la marcha, como también hacía él."

La interna Kicillof/Fábrega está fomentada desde las altas cumbres del poder

​La fuente, además, brindó otras pistas para tener en cuenta:

​- "Después de la sorpresa de que no iba a poder pasarle el problema de los holdouts al próximo gobierno, Cristina se dio cuenta que tenía la sartén por el mango, porque los fondos quieren cobrar y Argentina puede pagar. Ahí empezó a involucrarse personalmente en la resolución del problema, algo que hasta ese momento no había hecho".

​- "La Presidenta va a terminar pagando, aunque aún no sabe cómo ni cuándo. Tiendo a creer que pagará exactamente cuando vea que la situación económica se agrave".

​- "La mejora en las encuestas es un beneficio colateral que aprovechará todo lo que pueda. Cree que la lucha contra los fondos buitre le puede permitir salir del Gobierno por la puerta grande".

​- "Cristina se da cuenta que la discusión política ahora está limitada a si entramos o no al default, si la cláusula RUFO se ejecutará en forma automática al pagarle a los holdouts o no, y se polemiza sobre las causas y consecuencias del fallo del juez Griesa. Todos los demás temas salieron del debate. Me parece obvio que intentará estirar el asunto todo lo posible, porque así, ella es la dueña de la agenda".

Muchos militantes peronistas, y no solo de La Cámpora, están convencidos de que Argentina estuvo a punto de ganar la guerra de Malvinas

​Suponiendo que este peronista esté en lo cierto, en el sentido de que Cristina esté actuando racionalmente, algo que otras fuentes ponen en duda, es más que evidente que los ciudadanos de a pie no tenemos ninguna posibilidad de evitar el aumento de la inflación, de la recesión, del desempleo, plagas que ya estaban diseminadas antes de que la Corte Suprema de los Estados Unidos devolviera el caso argentino a Griesa, ni siquiera si la Presidenta decide llevar la discusión al Congreso, como se comenta, ya que el oficialismo sigue teniendo mayoría electoral.

​El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, suele comentar que el mayor peligro de estos tiempos es que "Cristina caiga en un error de cálculo, que crea que tiene margen para declarar una guerra, porque encuentra a muchos que le dicen que tienen razón, y desaproveche todas las posibilidades de resolver el problema con costos todavía manejables. El que calcula mal, el que cree que tiene un poder del que carece, se lanza a guerras creyendo que va a ganar. Pero nosotros ya perdimos las Malvinas por pensar así".

​El problema es que muchos militantes peronistas, y no solo de La Cámpora, están convencidos de que Argentina estuvo a punto de ganar esa guerra, según el relato de los soldados ingleses, que no ocultaron su admiración por la valentía de los argentinos. Es lo que muchos jóvenes quieren creer, tal vez porque no tienen a mano a dirigentes adultos con la suficiente formación y credibilidad para explicarles que nuestro país no estaba en condiciones de ganar en el campo militar, lo que había despreciado negociar bajo las reglas en las que se manejaba el mundo.

​ En la Argentina no se apela cada tanto a estrategias "creativas" y costosísimas solo por capricho de los gobernantes sino, más que nada, por esa marca que insiste en llevarnos a nuestro pasado, cierta nostalgia por lo que pudimos ser y perdimos, por esa excepcionalidad, "caso único en el mundo", de un país que había exportado en 1961 menos dólares que en 1928, como genialmente lo comentan Pablo Gerchunoff y Lucas Llach en "El ciclo de la ilusión y el desencanto".

​Tal vez estemos lejos de lo que el filósofo y periodista Miguel Wiñazki definió como los "delirios tribales", los "sones bélicos que se ejecutaron frenéticamente, masivamente, entre abril y junio de 1982". Por las dudas de que, otra vez, ingresemos alegremente por la puerta que nos lleva directo al precipicio, recordemos que las Malvinas las perdimos, quizás para siempre. Y que fue por culpa nuestra.


Domingo, 3 de agosto de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -