Viernes 22 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JUJUY
La Tupac Amaru celebró la Pachamama junto a amautas, caciques y ancianos de pueblos originarios
Amautas, caciques de los pueblos coyas, autoridades tradicionales, ancianos y sabios mburvichas de los pueblos originarios pariciparon de un tradicional tributo a la Madre Tierra en la sede de la organización barrial Tupac Amaru, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
"Nuestros ancestros siempre le daban ofrenda a la Pachamamita y no faltaba nada. Todos teníamos todo. Durante 500 años nos han querido hacer olvidar eso. Pero ahora estamos en un proceso de cambio", afirmó Mama Quilla, reconocida amauta de Tiwanaku.

Al son de sikuris, erkes, bombos y tambores, y con la k’hoa (conjunto de yuyos) aromando el ambiente, la anciana recordó que "ahora, estamos levantando con el Pachakuti", en referencia al nuevo ciclo que se inició en diciembre de 2012, según el cual se comenzaría a revertir el proceso de dominación de los pueblos.

Mama Quilla y el amauta Alipio Cuila, oriundo del territorio ancestral de Kalla Waya, al norte de Bolivia, limpiaron anoche el pozo de la ceremonia del año pasado, lo sahumaron para alejar todas las impurezas y lo taparon hasta que el sol del mediodía de hoy lo iluminó.

La principal referente de la Tupac Amaru y diputada del Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO), Milagro Sala, resumió en pocas palabras el sentido de la ceremonia.

“Le damos las gracias a la Madre Tierra por la vida, por la salud, por el trabajo, por la comida y le pedimos también más fuerza espiritual para seguir luchando por los que más lo necesitan, que nos de la fuerza para no bajar los brazos", afirmó.

En patio de la sede de la Tupac y ante una nutrida concurrencia que presenció la ceremonia, la dirigente pidió a la Pachamama "trabajo para los que no lo tienen, armonía y entendimiento. Que podamos convivir aceptando las diferencias”.

Después de organizar el lugar con hojas de coca, platos de comida, frutas, dulces, bebidas, cigarrillos y hierbas aromáticas, los participantes pasaron en parejas para depositar su ofrenda.

La emblemática coplera y embajadora cultural de la Quebrada de Humahuaca, Ernestina Cari, dijo a Télam que en la Quebrada la ceremonia "se realiza también en casas de familias e instituciones", y definió a la reunión "no como un festival, sino un profundo homenaje a la tierra".

Mientras que Mario Corimayo, presidente de la Comunidad Aborigen de Hornaditas, a 17 kilómetros de Humahuaca, dijo a Télam que "la Pachamama es una ceremonia sagrada en la que se hace una ofrenda en agradecimiento a lo que ella nos da".

La ceremonia según Corimayo incluye además la preparación de la "chuya", que junto al arrope (restos líquidos de la preparación de la chicha) se conserva con hojas de coca y flores con el fin de volcarla en las aguadas, mojones, apachetas y corrales para purificarlos", contó Corimayo.

"Durante el encuentro todo tiene un sentido muy profundo, que sale de adentro de cada uno de nosotros, un sentimiento propio desde el corazón por todo lo que nos da, hasta se nos van las lágrimas por el agradecimiento y respeto que sentimos, es un encuentro del ser humano y la naturaleza", completó Corimayo.

Antes de iniciar el ritual, una movilización encabezada por Mama Quilla, Alipio Cuila y Milagro Sala recorrió la ciudad sahumando sus calles e invitando a todos a participar de la ceremonia.


Sábado, 2 de agosto de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -