Jueves 18 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN EL SALON VERDE
Presentaron el Proyecto Parque de Reciclado de Plásticos, reconocido por Naciones Unidas
Cuatro iniciativas de la provincia fueron seleccionadas y serán financiadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que permitirá la instalación y puesta en funcionamiento de una planta de acopio y procesamiento de plásticos PET, para la fabricación de ladrillos ecológicos en un predio ubicado en la zona sur de la ciudad.
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se llevó a cabo la Presentación del Proyecto Parque de Reciclado de Plásticos PET realizado por la Asociación Ángel Blanco en alianza con la Asociación Santa María del Río Paraná. Se trata de una iniciativa que recibió el lunes pasado el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo organismo aportará para su concreción una importante suma de dinero.



Tomaron parte del acto, el ministro de Desarrollo Social, Federico Mouliá, el secretario de Desarrollo Humano e Igualdad, Diógenes González, el administrador del Instituto del Agua y el Ambiente, Mario Rujana, el director de Economía Social, Diego Medina, la directora de Organización Comunitaria, María Eva Guerra, el viceintendente, Emilio Lanari, funcionarios de la comuna capitalina, legisladores provinciales y miembros de la Asociación Angel Blanco.



El proyecto denominado PET, tiene por objetivo reducir el consumo de tierra y la extracción de leña causada por la fabricación de ladrillos de adobe quemado en el sector sur del departamento Capital de la provincia de Corrientes, por medio de la reconversión productiva (reemplazando el insumo principal -la tierra por PET molido-), el aporte de infraestructura, tecnología y capacitaciones a habitantes de los barrios de la zona sur de la ciudad de Corrientes; generando condiciones para que el suelo exprese su capacidad de resiliencia, recuperar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de la comunidad.



La propuesta demandará una inversión total de $5.369.500 cofinanciada con fondos del Programa de Pequeñas Donaciones Argentina del PNUD y Fondo para el Medio Ambiente Mundial con un aporte de $ 1.928.000.



El pasado 26 de noviembre, se efectuó el anuncio los de ganadores de la Convocatoria Proyectos PPD 2018. Se invirtieron 775.662,05 dólares para la realización de 20 proyectos que impulsan el desarrollo sustentable en las comunidades locales de NEA dentro del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. De ellos, cuatro proyectos de la provincia fueron seleccionados para su financiamiento.



El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes implementa y materializa las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles propuestas por las Naciones Unidas, favoreciendo alianzas estratégicas para el logro de objetivos (ODS 17), a través de una Agenda Colaborativa en la que participan diferentes actores de los sectores público, privado y sociedad civil en el ámbito local, coordinados por la Dirección de Organización y Comunicación Comunitaria, dependiente de la Dirección General de Economía y Acción Social de esta cartera provincial.



Cabe señalar que la Asociación Ángel Blanco, es una institución con base local y reconocida trayectoria en la comunidad.



Tiene como misión generar oportunidades innovadoras, sustentables y desarrollar las potencialidades de las personas a través del trabajo, el arte, el deporte para mejorar la calidad de vida y promover su inclusión en la comunidad.



Desde la Dirección de Organización Comunitaria de la cartera de Desarrollo Social se puso de relieve que el proyecto ofrecerá una solución a una problemática ambiental y la forma en que se elaboróes participativa, con los diferentes actores, ya que se entiende que el territorio donde viven las familias en un espacio multisectorial.



Más detalles del proyecto



La propuesta del proyecto consiste en la instalación y puesta en funcionamiento de planta de acopio y procesamiento de plásticos PET para la fabricación de ladrillos ecológicos en un predio ubicado en la zona Sur de la ciudad.



Los envases de plásticos PET son recolectados de la vía pública por las familias integrantes de las Asociaciones “Ángel Blanco” y “Santa María del Río” y por un servicio de recolección diferenciada brindado por la empresa de saneamiento ambiental local regulada por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.



Luego de la recolección los envases serán transportados a la planta de acopio donde serán acondicionados para su reutilización por medio de una molienda en molinos especiales, disminuyendo al máximo el tamaño de las partes, de modo que puedan ser incorporados en una mezcla de materiales con la cual se cargan los moldes de los ladrillos y luego son desmoldados para su secado y posterior acopio para la venta.



Componentes y fecha de inicio



El proyecto consta de 7 componentes, los que se desagregan en 24 actividades principales que concurren para el logro de los objetivos propuestos y cuya fecha de inicio está prevista para el mes abril de 2019.



Beneficiarios



Los beneficiarios del proyecto serán los integrantes de la comunidad de los barrios “Río Paraná” y “La Tosquera” integrantes de la Asociación Santa María del Río por medio de la posibilidad de desarrollar una actividad innovadora, amigable con el ambiente y generadora de ingresos. Asimismo, los beneficiarios verán mejoradas las condiciones ambientales del lugar.



Además, serán beneficiarios indirectos los vecinos de la localidad y las empresas vinculadas al rubro de la construcción, que podrán contar con una alternativa distinta en cuanto a materiales de construcción se refiere, un ladrillo ecológico, proveniente de material reciclado y producido aplicando los conceptos de la Economía Circular.



La Dirección de Organización y Comunicación Comunitaria dependiente de la Dirección General de Economía del Ministerio de Desarrollo Social, junto a la Asociación Ángel Blanco, coordinará el desarrollo del proyecto.



Población destinataria



En la zona Sur de la Capital, específicamente, en los barrios “La Tosquera” y “Río Paraná” viven un grupo de familias que se denominan “obrajeras” dedicadas a la fabricación de ladrillos de adobe quemados a leña como una actividad para la obtención de ingresos económicos a partir de la comercialización de los mismos.



Estas familias fabrican de manera artesanal los ladrillos, buscando el insumo principal –la tierra- desde zonas ribereñas cercanas a sus obrajes y en épocas de creciente se deben desplazar a zonas más alejadas. Además, deben movilizarse hacia las zonas de montes en búsqueda de leña para la cocción de los adobes, significando esto un impacto ambiental no solo en la tala del monte nativo, sino también en la emisión de gases de efecto invernadero.



La fabricación de los ladrillos tradicionales no es tarea fácil, demanda un gran esfuerzo físico y precisa de un “expertise”, el cual, en la zona es transmitido de generación en generación.



El proceso de fabricación tradicional consta de una serie de pasos secuenciales que comienzan con la búsqueda y acopio de tierra, el amasado de la misma hasta lograr el barro con el que se cargan los moldes que luego se desmoldan para el secado del adobe.

Una vez secados, los adobes se transportan al horno para ser cocidos con leña extraída del monte, proceso que implica, por parte de los obrajeros, una exposición a altas temperaturas y a una fuente emisora de gases productos de la combustión, tóxicos y de efecto invernadero como el CO y el CO2.



Las familias obrajeras del lugar, como actividad alternativa, se dedican a la recolección diferenciada de residuos, tomando de estos la fracción reciclable como los cartones y los envases de plásticos PET, los cuales comercializan sin valor agregado y a un bajo precio; razón por la cual surge la idea de lograr con estos materiales un uso distinto, que genere mejoras en las condiciones de sus ingresos y que además contribuya al sostenimiento del medio ambiente.



¿Qué es el PPD Argentina?



Programa de Pequeñas Donaciones es un programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tiene como objetivo encontrar soluciones ambientales a nivel mundial.



Para ello se entregan donaciones a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para ejecutar proyectos comunitarios. La mejor manera de enfrentar los problemas del ambiente mundial es con la participación de las poblaciones locales para que se generen beneficios directos para lo comunidad.



Para los fines del PPD y su otorgamiento de subvenciones, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se refieren a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a nivel nacional y local, con prioridad para las organizaciones comunitarias de base (OCB) o también llamadas Organizaciones de base comunitaria, los pueblos originarios, los grupos de campesinos, la comunidad científica (en asociación con una ONG), las mujeres y las organizaciones juveniles e infantiles.



También son destinatarias de estos fondos organizaciones de la sociedad civil como cooperativas de productores, asociaciones de artesanas, clubes de madres, cooperadoras, asociaciones de pequeños productores, asociaciones gauchas y entidades gremiales (cámaras) y asociaciones y fundaciones que trabajen en el área de ambiente y desarrollo sustentable.


Viernes, 30 de noviembre de 2018
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -