... |
|
ANALIZAN LA VIABILIDAD DE UNA NUEVA RECOMPOSICION Expectativa de trabajadores judiciales y legislativos por posible aumento salarial  En ambos poderes se evalúa una recomposición. El titular del Senado aseguró que hay voluntad política, pero no se animó a hablar de porcentaje. El presidente del STJ anticipó que entre el lunes y martes próximos tendrán una respuesta al pedido de un 20% con los sueldos de julio.
Esta semana finalizó el pago de los salarios a los empleados públicos provinciales con el segundo aumento salarial del año, y esto avivó el reclamo de parte de los trabajadores legislativos y los judiciales. En ambos casos aguardan una definición para los próximos días. Después de los reiterados reclamos del Sindicato de Empleados Legislativos de Corrientes (Selco), habló ayer el titular de la Cámara de Senadores y vicegobernador, Gustavo Canteros. Consultado por la prensa sobre la demanda salarial del sector, aseguró no estar en condiciones de hablar de porcentaje de incremento, aunque dejó en claro que “la voluntad política está”, tanto de su parte como de la del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani. En este sentido, no obstante, remarcó que “debemos revisar si contamos con los fondos. No sirve de nada hacer un anuncio de palabra”. “Hay que tener las previsiones necesarias, no estaban dentro del presupuestos estos aumentos, debemos contar con partidas especiales, para que sean en paralelo a los aumentos de los otros sectores”, indicó, además de señalar que la intención es seguir la línea de aumentos otorgados por el Poder Ejecutivo. Se refirió también a la relación con los dirigentes sindicales. “No tengo inconveniente, pero quiero que se dirijan en el marco del respeto, soy un hombre de diálogo, respetuoso y muy correcto, si se dirigen en el marco del buen diálogo y respeto los recibo, pero si es con notas imperativas no los voy a recibir”, sostuvo. El titular de Selco, Ramón Meza, dialogó con El Litoral y se mostró sorprendido por los dichos del titular del Senado. “No entiendo por qué dice que nos dirigimos de modo imperativo, lo único que hicimos fue reclamar por nuestros derechos”, afirmó. En relación al posible incremento expresó: “Aparentemente hay voluntad, pero no hay precisión de cuándo ni cuánto sería. La voluntad sola no sirve para pagar las cuentas”, deslizó. También es cierto que ayer a la mañana se escucharon rumores de una suba del 10%, y al respecto, desde el gremio lo consideraron insuficiente, “nosotros pedimos 35% porque estamos muy atrasados en comparación con los judiciales y el Poder Ejecutivo”, dijo.
Respuesta Los dirigentes del sindicato que nuclea a los trabajadores judiciales también se movilizaron y ayer lograron dialogar con el titular del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Semhan. “Nos dijo que entre el lunes y el martes nos dará una respuesta a lo que venimos planteando”, confirmó el vocero del Sitraj, Juan Carlos González. Subrayó que piden una mejora salarial del 20% con los sueldos de julio. “Todavía se puede dar porque lo pueden hacer a través de planillas complementarias o inclusive sumándolo a los haberes de agosto”. “Damos por descontado que la suba del 16% para agosto es un hecho, por eso insistimos con la necesidad de que en realidad sea del 20% y se adelante un mes”, explicó González. Confirmó además que el pasado 30 de julio se produjo una reunión entre el presidente del STJ y el ministro de Hacienda. En esa oportunidad habrían analizado la posibilidad de una mejora para el personal judicial y la semana que viene habrá detalles de la manera en la que la afrontarán.
Sábado, 2 de agosto de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|