Jueves 18 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PRESENTACION EN CASA DE GOBIERNO
Se viene la Tercera FiestaProvincial del Búfalo en Caá Catí
La “Capital Provincial del Búfalo” ultima todos los detalles para lo que será una nueva edición de la Fiesta, el 17 y 18 de noviembre próximos. El lanzamiento se efectuó en un acto celebrado en el Salón Verde, con la presencia de organizadores, autoridades provinciales y comunales.
El Salón Verde de Casa de Gobierno ofreció de marco propicio para el lanzamiento oficial de la Tercera Fiesta Provincial del Búfalo, a realizarse el 17 y 18 de noviembre en la Sociedad Rural de Caá Catí, departamento de General Paz.

El Departamento de General Paz, que tiene a Caá Catí como cabecera, concentra alrededor de un tercio de la población bubalina de la provincia y cuenta con tierras muy aptas para la cría de la especie. Por ello, fue declarada por ley, “Capital Provincial del Búfalo”.

Presencias

El acto fue presidido por el vicegobernador de la provincia, Gustavo Canteros, acompañado por el ministro de Producción, Jorge Vara, el intendente municipal, Jorge Meza, el presidente de la Sociedad Argentina de Criadores de Búfalos, Félix Noguera, el director de la Asociación Productores de Búfalos y Mentor de la Fiesta, Carlos Llano y el representante de la Sociedad Rural de Caá Catí, Sergio Sonza. También estuvieron presentes los senadores provinciales Sergio Flinta y Noel Breard.

Serán dos jornadas a pleno que son posible gracias a un trabajo articulado entre el Gobierno provincial, el municipio de Caá Catí, referentes de la Sociedad Rural de General Paz, la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (Aacb) y la Asociación para la Producción y Desarrollo del Búfalo en Argentina (Abuar).

Se trata de un ámbito propicio para los criadores de búfalos en una Fiesta que contará con un encierre y remate de ejemplares de esta especie. Además, el evento comercial incluirá yeguarizos y ovinos de importantes marcas líquidas de la zona.

Durante la Fiesta, habrá espectáculos de doma, pialada y otras actividades, además de una exposición de artesanos, elección de reina y baile. Asimismo, se podrá degustar búfalo en todas sus versiones culinarias.

Se estima un encierre de más de 1.000 bubalinos de las razas Murrah y Mediterránea para el evento, donde habrá distintas categorías, como búfalas y bubillas preñadas, con cría y para servicio; bubillos destete y hembras, y también algunos reproductores, provenientes de cabañas de Corrientes y Formosa.

Casa propia

Durante la presentación se puso de relieve que desde hace dos años, por ley Provincial, Caá Catí es la Capital Provincial del Búfalo. Y ya el año pasado se logró armar una estructura en conjunto con el Ministerio de la Producción, la Sociedad Rural de General Paz y la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, para hacer realidad la Casa del Búfalo más grande del mundo.

En ese sentido se trabaja a un ritmo intenso para llegar al 17 de noviembre, día de la inauguración de la Fiesta con la casa terminada, para lo cual ha sido fundamental el apoyo de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalo y su presidente, Felix Noguera, desde hace varias semanas ya se encuentra en Corrientes finiquitando todos los detalles para su puesta en funcionamiento.

Realidad productiva para Corrientes

La actividad bubalina es una realidad productiva para Corrientes. Con más de 200 productores que se dedican a la cría de esta especie, el búfalo se consolida en los campos de la provincia y de todo el Norte de la Argentina, con base a múltiples ventajas productivas y una carne de excelente calidad.

El presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalo, Felix Noguera valoró la capacidad reproductiva, el crecimiento exponencial, la resistencia a las sequías e inundaciones y la longevidad de la especie, cuyo hogar llama a Corrientes, por el clima y los esteros a la vez que hizo hincapié en los múltiples beneficios para el sector productivo.

"El búfalo tiene una efectividad reproductiva de casi el cien por ciento. Cada hembra tiene hasta 15 terneros en toda su vida, mientras que las vacas apenas cinco", enfatizó, agregando que es una alternativa “muy importante para los pequeños productores. El búfalo es la ganadería del minifundio".

Apoyo provincial

Los organizadores agradecieron al gobierno provincial por el apoyo a esta iniciativa y especialmente al Ministerio de Producción por el permanente respaldo a todas las actividades relacionadas con la cría bubalina.

Y en ese contexto, tomó la posta el ministro de Producción, Jorge Vara, para quien la producción de búfalos en Corrientes dejó de ser una actividad emergente para ser hoy una realidad. “Lo vemos como una realidad productiva, y por eso venimos apoyando a los productores de manera sostenida”, dijo.

Además, Vara resaltó la pasión y el compromiso de los productores de búfalos para llevar adelante esta actividad. “Es algo para resaltar, que tienen todos los productores, le ponen mucha pasión a lo que hacen, con mucha docencia y promoción para que otros se sumen”.

Y valoró el potencial del búfalo para los campos de Corrientes: “Es una especie que se adapta muy bien a nuestra provincia, sobre todo a los campos del norte”, sostuvo.

Durante el acto, se puso de manifiesto que una de los asignaturas pendientes para los bufaleros continúa siendo la comercialización de su producto final. Si bien sus animales se venden históricamente a precios menores que el bovino, a la hora de comercializar los cortes en la góndola, los matarifes o carniceros no certifican la carne bubalina. Un aspecto a mejorar, sin duda alguna.

Actualmente hay tres remates importantes que tienen al búfalo como protagonista: la Expo Búfalos de Otoño, en Riachuelo; el remate búfalos de invernada, que se realiza desde hace un par de años también en la Sociedad Rural de Corrientes; y la Fiesta Provincial del Búfalo, que el año pasado tuvo un encierre de más de 1.200 cabezas en la Sociedad Rural de General Paz, en Caá Catí. Son casi 3 mil cabezas que se encierran todos los años con estos tres remates.

En tanto, La Asociación Argentina de Criadores de Búfalos fundada en 1983 es una de las instituciones que apoya y fomenta de manera decidida esta Fiesta, siendo una entidad creada para fomentar el desarrollo de las razas bubalinas en la Argentina, promover la producción de búfalos y difundir el conocimiento sobre los mismos, organizando congresos, exposiciones y remates además de investigaciones (sobre carne, leche y reproducción).

En 1985 se abrieron los Registros Genealógicos de las 3 razas existentes en el país, Mediterránea, Murrah y Jafarabadi.



Jueves, 8 de noviembre de 2018
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -