Miércoles 30 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS DE LA DEUDA
Los efectos de la crisis: Brasil espera menos exportaciones y Uruguay teme por el turismo
Los países de la región comenzaron a analizar las consecuencias de la cesación de pagos argentina. El default de la Argentina amenaza con agravar las tensiones comerciales en América del Sur, otra preocupación económica para Brasil en un año de tensas elecciones y un dolor de cabeza para Uruguay, porque la recesión se profundizaría en su vecino del sur.
Los exportadores brasileños, desde fabricantes de calzado a los de automóviles, están anticipando menores ventas.

En tanto, los hoteleros y otros empresarios turísticos en el popular balneario de Punta del Este se están preparando para una temporada de verano más floja, luego de que Argentina no consiguiera un acuerdo con acreedores holdouts que le permitiera desbloquear un pago de deuda.

El incumplimiento probablemente perjudique el poder adquisitivo de los argentinos con una inflación que ya supera el 30% y que se aceleraría.

El sufrimiento será agudo para la industria automotriz brasileña. La mayor economía de América Latina envía el 90% de sus exportaciones de vehículos a Argentina.

"Incluso antes del default había una caída visible de las exportaciones a Argentina", dijo a Reuters Jose Augusto de Castro, presidente de la Asociación de Exportadores Brasileños. "Con el default vamos a tener una baja sustancial ¿Quien va a asumir el riesgo de exportar a Argentina?".

La república cayó en cesación de pagos el jueves tras perder una larga batalla legal con fondos de cobertura que rechazaron canjes de deuda en 2005 y 2010.

El receso será agudo para las exportaciones automotrices de Brasil
Además de poner presión sobre el peso e impulsar la inflación, el default puede elevar los costos financieros de las empresas locales y drenar unas reservas en moneda extranjera menguantes, que ahora están bajo los 30.000 millones de dólares.

Para Chile, el efecto será probablemente imperceptible, porque apenas exporta a la Argentina, aunque las cadenas minoristas chilenas Cencosud y Falabella tienen operaciones en ese país.

Brasil exportó u$s7.000 millones en bienes a Argentina durante junio, casi un 7% del total de sus envíos. Los problemas de Argentina podrían empujar un poco más hacia una recesión a una débil economía brasileña.

Una recesión más profunda en Argentina podría llevar a las fábricas brasileñas a disminuir su producción y a aumentar despidos, ensombreciendo las perspectivas de una recuperación en Brasil durante 2015.

Una débil demanda argentina será un desafío para Marcopolo, el mayor fabricante de autobuses de Brasil, que ya recortó su producción en dos tercios en sólo seis meses.

Un vocero de Marcopolo no quiso comentar lo que puede significar el default para sus perspectivas. El presidente ejecutivo, Jose Rubens de la Rosa, había dicho en una conferencia con analistas en junio que la persistente incertidumbre en el país "claramente" estaba afectando el desempeño de la compañía. "No es la primera vez que esto pasa en Argentina", dijo. "El Gobierno nos ha pedido paciencia".

Mal momento para Brasil

Las exportaciones brasileñas a la Argentina estuvieron disminuyendo en los últimos años porque el fin del auge mundial de los precios de las materias primas pesó sobre las reservas argentinas en dólares, lo que llevó a los políticos a imponer controles de capital y barreras al comercio.

En una muestra de solidaridad, la presidenta brasileña Dilma Rousseff hizo a un lado el martes su rivalidad con el más grande de sus vecinos y apoyó a Cristina Kirchner, al decir que unos pocos "especuladores" estaban poniendo en riesgo "la estabilidad y el bienestar" de un país entero.

En el peor escenario, el default de Argentina le puede costar a Brasil 0,5 punto porcentual de crecimiento en 2014, expresó Robert Wood de Economist Intelligence Unit. Con perspectivas de expansión para este año de apenas un 0,9%, cada décima cuenta, especialmente en un año electoral.

Un default argentino puede costarle medio punto de crecimiento a Brasil

Uruguay, un pequeño país de unos 3 millones de habitantes, tiene tantos vínculos con Argentina que cuando su vecino cayó en crisis también tuvo que reestructurar su deuda un año después. El vecino oriental no está enfrentando problemas de deuda esta vez, pero se está preparando para una baja del turismo de Argentina que puede vaciar sus playas.

Los argentinos tienen problemas para viajar al extranjero porque el banco central impone reglas estrictas para la compra de divisas para proteger sus reservas.

En Punta del Este, los gerentes hoteleros temen a una pérdida de turistas argentinos, que representan unos dos tercios de los visitantes.

"Si Argentina está mal, Punta del Este va a estar mal", dijo Fernando Massa, presidente de la asociación hotelera de la ciudad. "La hotelería de tres estrellas para abajo tiene serios problemas de supervivencia", añadió.


Viernes, 1 de agosto de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -