Lunes 19 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN LA UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Escenarios Nacionales
El horizonte político nacional puede describirse de la siguiente manera: tenemos tres espacios que cumplen los requisitos pertinentes al análisis que son: tener una lógica interna y que se pueden diferenciar entre sí. Los espacios son: el económico, el social y el político.
El político tiene la prevalencia sobre los otros porque posee el comando de la acción pública respecto a los otros. La gobernabilidad es política que involucra a las políticas económicas y las políticas destinadas a la seguridad social. La crisis argentina actual es una repetición de anteriores similares, y que ponen a la economía en un lugar destacado, que parece empalidecer a la política, sin embargo, la incidencia innegable de la economía como propuesta y como resultado, no excluye a la política. En este punto podría decirse que la actual coyuntura económica caracterizada por las turbulencias financieras, una gran devaluación, y un proceso de recesión que recién comienza. La paralización económica impacta directamente en el espacio social , empeorando todos los indicadores que registran el estado son factores para configurar un clima de malhumor y demanda de los sectores más castigados, los segmentos bajos y medios de la sociedad. La respuesta organizada supone el compromiso gremial y de los movimientos sociales ante la caída social. A pesar de la división existente en las centrales de trabajadores, se incrementó la dinámica de la protesta social en que muchas veces las organizaciones ganan la calle para expresarse.

En cuanto a lo político el gobierno no logra controlar la navegabilidad, demostrando dificultades con el manejo del timón. En algunos momentos, la incertidumbre y las oscilaciones cambiarias, dieron lugar a percibir que los problemas conducían al gobierno. Esto derivó en una nueva crisis de credibilidad entre el Estado y la Sociedad, entre el gobierno y los ciudadanos. Todo ciudadano de a pie supone que el gobierno - aunque no lo haya votado- tiene un saber que queda en línea con el poder. Durante los últimos meses; el gobierno que ya había ocurrido durante el 2016 y el ´17 con idas y venidas, a partir de la Ley Previsional de Diciembre empezó un ciclo nuevo en que la imagen negativa de Macri y la gestión superaron a la positiva y hasta la fecha nunca más se recuperaron. Cayeron las expectativas económicas que no se levantan (poco menos de tres de cada diez cree que la economía va a mejorar). Mientras tanto los grandes medios focalizan su comunicación en dos cuestiones: los cuadernos de Centeno, y la recesión. El primero es de naturaleza abstracta y el segundo concreta, lo que genera la esperanza en la oposición relacionada con la ex Pta. que la paralización económica prevalecerá sobre la corrupción.

Las fuerzas políticas van a tomar esos ejes como centrales para su campaña electoral, y van a ponderar según su ubicación en el escenario. La comunicación del oficialismo pivoteará sobre el tema de la corrupción y la diferencia con el gobierno anterior; en cambio la oposición lo hará sobre la delicada coyuntura económica. Coyuntura, por otra parte, que nadie sabe con exactitud cuánto durará. La etapa previa a las campañas electorales para el ´19 indican que hay tres fuerzas políticas competitivas: el oficialismo, el kirchnerismo y aliados, y el peronismo federal. Ninguna estará en condiciones de construir una mayoría neta sobre el resto. Por lo tanto, esta es una disputa entre minorías, que posiblemente, alcancen a dirimir la presidencial en un ballotage.

Los próximas semanas y meses mostrarán cómo los tres espacios evolucionarán y se afectarán entre sí. En un panorama general delicado las variables vinculadas a la armonía y al conflicto se desatará de acuerdo a la fuerza y poder de los factores.

Próximamente haremos llegar otro informe para seguir monitoreando la coyuntura nacional, hecho desde acá Especialización en Consultoría Política- Universidad Cuenca del Plata – Prov. de Corrientes.


Lunes, 8 de octubre de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -