Lunes 15 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COREA
Qué es el corazón coreano, el símbolo del K-pop con que Kim Jong-un quiere ganarse a los surcoreanos
Esta foto de Kim Jong-un tratando de formar con sus dedos un corazón sensibilizó a los los habitantes de Corea del Sur.

Para aquellos que no lo sepan, el gesto es conocido como el "corazón coreano"y se hace juntando las puntas del pulgar y el índice.
Comenzó como una muestra de amor utilizado por las estrellas de la música del K-pop para agradecer a sus admiradores, y rápidamente se transformó en la pose de elección para selfies con amigos en Corea del Sur.

Supimos por primera vez sobre el intento de Kim Jong-un de realizar el gesto por un portavoz de la Casa de Gobierno (Casa Azul) de Corea del Sur, quien dijo en una conferencia de prensa que trató de hacerlo junto a los ministros del gabinete surcoreano.

"¿Cómo lo haces? No puedo hacer la forma", dijo Kim, según el vocero.

No fue el único momento Instagram para el líder norcoreano.

También lo fue cuando tomó la mano del presidente surcoreano Moon Jae-in en su primera reunión y lo ayudó a cruzar la línea divisoria entre los dos países.

O en los selfies durante su visita a Singapur la noche antes de su cumbre con Donald Trump.

¿Cómo se informan los habitantes de Corea del Norte sobre la cumbre entre Trump y Kim?

Estas amigables fotos instantáneas llevaron a muchos en Corea del Sur a describirlo en Twitter como un incomprendido hasta incluso lindo.

Y están calificando estos gestos como una señal de que Kim se toma en serio la construcción de una relación con el Sur.

Es fácil ser contagiado por la creciente amistad transmitida en las pantallas.

Pero enfocarse en esta imagen significa eclipsar la panorámica de la situación.

Mientras miraba las imágenes que llegaban desde Monte Paektu, en la frontera entre Corea del Norte y China, fue difícil reconocer a Kim como el "loco", "maníaco" y "enfermo" que el presidente estadounidense Donald Trump describió el año pasado.

El joven líder norcoreano se reía y bromeaba con el presidente Moon y su esposa, y todos se estrechaban las manos.

Fue un momento de unidad en un entorno hermoso que hubiera sido impensable hace un año.

Por qué los desertores del Corea del Norte creen que la cumbre entre Trump y Kim fue una oportunidad perdida

"Tuvimos un pequeño grupo hoy, pero en un futuro cercano esperamos que muchos surcoreanos y expatriados puedan venir aquí", dijo el líder norcoreano.

"Deberíamos escribir otro capítulo de la historia entre el Norte y el Sur al reflejar nuestra nueva historia en este Lago del Cielo".

¿Es este el peligroso líder asesino con un arsenal nuclear que lo describen como una amenaza global?


Cuestión de imagen y derechos humanos

Unos días después, la Casa Azul publicó las fotos de Kim formando el corazón coreano.

Una estrategia que apunta a la audiencia surcoreana para suavizar aún más su imagen a medida que comienza a ganar casi el estatus de celebridad en el sur.

Lo que no se dijo es que con un clic de esos mismos dedos, Kim Jong-un podría poner fin a los crímenes de lesa humanidad en Corea del Norte.

La "generación Jangmadang", los jóvenes "capitalistas" de Corea del Norte que pueden cambiar el país

Con solo una orden podría liberar a decenas de miles de presos políticos de los gulags (campos de trabajo forzado), incluidos seis surcoreanos.

Tampoco se menciona que este gesto tan usado por las estrellas del K-pop es desconocido en las calles de Pyongyang, porque incluso escuchar música surcoreana es un crimen.


Un informe de Naciones Unidas publicado en 2014 reveló que el gobierno de Corea del Norte estaba perpetrando "atrocidades indescriptibles" contra su propia gente a gran escala.

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU aseguró que los crímenes eran "sorprendentemente similares" a los cometidos por la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y que incluían ejecución, esclavitud, hambre, violación y aborto forzado.

El propio Kim Jong-un es sospechoso de haber ordenado el asesinato de su medio hermano, Kim Jong Nam, en Malasia, así como la ejecución de su tío, Jang Song Thaek, en 2013.

El video que muestra el dramático escape y persecución de un soldado desertor de Corea del Norte

No es popular hablar sobre los derechos humanos en este momento.

Hice mención a algunos de los crímenes de Corea del Norte en una publicación en Twitter y recibí una ola de críticas de algunos en el Sur.

Fui acusada de ser una extranjera, verter agua fría en el proceso de paz y de malinterpretar al pueblo coreano.

Un alto asesor de la Casa Azul reconoció que las violaciones de Pyongyang son un "dilema fundamental".
Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Corea del Sur se ha mostrado reacia a presionar al Norte sobre sus abusos contra los derechos humanos.

Hablé con él durante la primera cumbre intercoreana y me dijo que ese día fui la única periodista que planteó el tema de los derechos humanos.

Ahora no es el momento de entrar en esas discusiones, fue la respuesta que recibí.

"Si presionamos demasiado por los derechos humanos, entonces Corea del Norte lo considerará como un acto hostil contra ellos. Y la paz correría peligro", dijo el asesor presidencial Moon Chung-in.

El asesor de la Casa Azul continuó diciéndome que la clave es primero crear confianza entre los dos países.

Cómo son las nuevas telenovelas de Corea del Norte que hablan del patriotismo, la lealtad y la familia

Reformas económicas

Corea del Norte envió advertencias. Semanas antes de la primera cumbre intercoreana, los medios estatales norcoreanos dijeron a los funcionarios surcoreanos que "se comporten con discreción" y dijeron que criticar la política de derechos humanos del Norte equivalía a "arrojar una piedra a la frágil relación Norte-Sur".

Como resultado, los funcionarios de Corea del Sur no tomaron el tema de los derechos humanos como un tema principal en las tres cumbres.

También acordaron detener las transmisiones de propaganda y las distribuciones de folletos en sus fronteras.

En cambio, la atención se centra en avanzar con las reformas económicas que a largo plazo pueden ayudar a las personas de Corea del Norte.

El presidente Moon llevó líderes empresariales a Pyongyang.
Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption Las propaganda de Corea del Norte suele publicar imágenes de Kim Jong-un de visita en fábricas.

"Todos nos acostumbramos tanto a pensar en Corea del Norte como una amenaza, que se necesita un poco de reflexión para ver las posibilidades", escribió el profesor John Delury de la Universidad de Yonsei en el diario The New York Times.

Y destaca el sueño de Kim Jong-un de ser "un gran reformador económico".

"Viví todo el tiempo aterrorizada. La realidad es peor de lo que imaginas": la profesora que pasó seis meses encubierta en Corea del Norte

Ciertamente hay mucha evidencia para respaldarlo.

Kim ha visitado fábrica tras fábrica este año, incluso reprendiendo a los funcionarios por demoras en la construcción y otras fallas.

Este enfoque está empezando a dar algunos resultados.

Cómo funciona la multimillonaria industria de ídolos de Corea del Sur

Acuerdos bilaterales

Kim logró también avances diplomáticos con el presidente Moon.

Si se implementa completamente, el acuerdo de Pyongyang tiene el potencial de poner a las dos Coreas en el camino hacia la paz.

Anunciaron controles de armas convencionales, incluidas medidas conjuntas para reducir los puestos de guardia y tratar las tensiones a lo largo de la zona desmilitarizada.

El líder norcoreano acordó permitir que expertos internacionales observen el desmantelamiento de la instalación de Tongchang-ri, también conocida como la Estación de Lanzamiento de Satélites Sohae, un sitio asociado con programas espaciales y misiles balísticos del país.

El presidente Moon dijo a periodistas que Kim también estaba dispuesto a permitir que los expertos verifiquen la destrucción de su único sitio conocido de pruebas de armas nucleares en Punggyeri.


Miércoles, 26 de septiembre de 2018
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -