Viernes 31 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS DE LA DEUDA
El Gobierno culpó a EEUU por la crisis, elevó el tono de las críticas al juez y ya habla de ir a La Haya
Vencido el plazo legal para cumplir con el pago a los bonistas que sí ingresaron al canje, el gobierno nacional aseguró que es "una patraña absurda" decir que el país se encuentra en default, ya que intentó girar el dinero a sus acreedores pero no pudo hacerlo por la orden del juez Thomas Griesa.
"Argentina ha pagado, por lo tanto son fondos que no pertenecen a la Argentina, pertenecen a los tenedores (de deuda). Ellos deben exigir su pago. Hay que admitir la responsabilidad de los fondos fiduciarios, de los agentes financieros y de los tenedores, que deben exigir al juez la recepción de los fondos", señaló esta mañana Jorge Capitanich.

En su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete disparó duras críticas no sólo para el juez Griesa, sino también para el mediador Daniel Pollack (quien aún está a cargo de facilitar conversaciones entre la Argentina y los holdouts), el gobierno de Barack Obama y hasta la comunidad internacional en su conjunto.

Capitanich aseguró que tanto el magistrado como el special master designado para facilitar las conversaciones son "agentes de los fondos buitre" que pretenden otorgarles "una ganancia de 1608%". Incluso acusó de "incompetente" a Pollack por no haber llevado las conversaciones a buen término.

Capitanich acusó al juez y al mediador de ser "agentes de los fondos buitre"

Pero el dedo acusador no cayó sólo sobre ellos dos, sino que también apuntó contra toda la Justicia norteamericana y también el gobierno de ese país: "La sentencia fue convalidada en todas las instancias del Poder Judicial. Por esta mala praxis, los Estados Unidos son responsables de no actuar adecuadamente. Que no vengan con la excusa de que el Poder Judicial de los Estados Unidos es independiente. Es independiente de la racionalidad y de decisiones incompatibles con el sistema financiero internacional, pero no es independiente de los fondos buitre".

En un duro tono, poco habitual en sus conferencias de prensa, Capitanich consideró que "el sistema financiero y la comunidad internacional no pueden avalar la acción de estos grupos minúsculos". Pero luego también disparó contra ellos: "¿Qué podemos esperar del liderazgo mundial de esta comunidad internacional que ni siquiera es capaz de intervenir en guerras cuando matan personas? No les importa nada. Ni vulnerar la soberanía de países, ni que muera gente".

Ante ese panorama, anticipó además que se abren para la Argentina "múltiples instancias en materia internacional", como pueden ser apelar a los tribunales de La Haya, recurrir a distintos organismos internacionales para que emitan su opinión y el debate en la ONU acerca de la necesidad de una regulación para las reestructuraciones de deuda soberana.

El acuerdo entre privados

El jefe de ministros negó contactos con los bancos que negocian la compra de la deuda de los holdouts. No obstante aclaró que puede haber negociaciones entre privados en las que el Estado no tenga ninguna participación, sean estos bancos o grupos de bancos.

Los rumores en el mercado indican que Adeba, la asociación que agrupa a las entidades financieras argentinas, está gestionando algún tipo de acuerdo para quedarse con los bonos en default y, en segunda instancia, negociar un repago con el Gobierno.

Capitanich resaltó que el Estado no puede brindar ningún indicio que pueda habilitar factores colaterales de los prospectos del canje. "Por ejemplo: hay una cláusula, la cláusula RUFO, que puede generar consecuencias para el Estado si interviene de manera directa o indirecta por el principio de alter ego", analizó.

De ese modo se refirió a la posibilidad de que una salida consensuada sirva de argumento para gatillar la famosa cláusula RUFO, que le impide a la Argentina ofrecer mejores condiciones que en los procesos de canje, caso contrario surgirían demandas millonarias.

"Hemos estudiado multiplicidad de variantes, pero en todos los casos la posición de Argentina era eliminar cualquier acción o decisión que implique disparar el riesgo sistémico de disparar la cláusula RUFO. El sistema judicial de los Estados Unidos no resulta confiable. Está absolutamente demostrado que no es confiable", completó el funcionario.


Jueves, 31 de julio de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -