Viernes 22 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS DE LA DEUDA
El Gobierno culpó a EEUU por la crisis, elevó el tono de las críticas al juez y ya habla de ir a La Haya
Vencido el plazo legal para cumplir con el pago a los bonistas que sí ingresaron al canje, el gobierno nacional aseguró que es "una patraña absurda" decir que el país se encuentra en default, ya que intentó girar el dinero a sus acreedores pero no pudo hacerlo por la orden del juez Thomas Griesa.
"Argentina ha pagado, por lo tanto son fondos que no pertenecen a la Argentina, pertenecen a los tenedores (de deuda). Ellos deben exigir su pago. Hay que admitir la responsabilidad de los fondos fiduciarios, de los agentes financieros y de los tenedores, que deben exigir al juez la recepción de los fondos", señaló esta mañana Jorge Capitanich.

En su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete disparó duras críticas no sólo para el juez Griesa, sino también para el mediador Daniel Pollack (quien aún está a cargo de facilitar conversaciones entre la Argentina y los holdouts), el gobierno de Barack Obama y hasta la comunidad internacional en su conjunto.

Capitanich aseguró que tanto el magistrado como el special master designado para facilitar las conversaciones son "agentes de los fondos buitre" que pretenden otorgarles "una ganancia de 1608%". Incluso acusó de "incompetente" a Pollack por no haber llevado las conversaciones a buen término.

Capitanich acusó al juez y al mediador de ser "agentes de los fondos buitre"

Pero el dedo acusador no cayó sólo sobre ellos dos, sino que también apuntó contra toda la Justicia norteamericana y también el gobierno de ese país: "La sentencia fue convalidada en todas las instancias del Poder Judicial. Por esta mala praxis, los Estados Unidos son responsables de no actuar adecuadamente. Que no vengan con la excusa de que el Poder Judicial de los Estados Unidos es independiente. Es independiente de la racionalidad y de decisiones incompatibles con el sistema financiero internacional, pero no es independiente de los fondos buitre".

En un duro tono, poco habitual en sus conferencias de prensa, Capitanich consideró que "el sistema financiero y la comunidad internacional no pueden avalar la acción de estos grupos minúsculos". Pero luego también disparó contra ellos: "¿Qué podemos esperar del liderazgo mundial de esta comunidad internacional que ni siquiera es capaz de intervenir en guerras cuando matan personas? No les importa nada. Ni vulnerar la soberanía de países, ni que muera gente".

Ante ese panorama, anticipó además que se abren para la Argentina "múltiples instancias en materia internacional", como pueden ser apelar a los tribunales de La Haya, recurrir a distintos organismos internacionales para que emitan su opinión y el debate en la ONU acerca de la necesidad de una regulación para las reestructuraciones de deuda soberana.

El acuerdo entre privados

El jefe de ministros negó contactos con los bancos que negocian la compra de la deuda de los holdouts. No obstante aclaró que puede haber negociaciones entre privados en las que el Estado no tenga ninguna participación, sean estos bancos o grupos de bancos.

Los rumores en el mercado indican que Adeba, la asociación que agrupa a las entidades financieras argentinas, está gestionando algún tipo de acuerdo para quedarse con los bonos en default y, en segunda instancia, negociar un repago con el Gobierno.

Capitanich resaltó que el Estado no puede brindar ningún indicio que pueda habilitar factores colaterales de los prospectos del canje. "Por ejemplo: hay una cláusula, la cláusula RUFO, que puede generar consecuencias para el Estado si interviene de manera directa o indirecta por el principio de alter ego", analizó.

De ese modo se refirió a la posibilidad de que una salida consensuada sirva de argumento para gatillar la famosa cláusula RUFO, que le impide a la Argentina ofrecer mejores condiciones que en los procesos de canje, caso contrario surgirían demandas millonarias.

"Hemos estudiado multiplicidad de variantes, pero en todos los casos la posición de Argentina era eliminar cualquier acción o decisión que implique disparar el riesgo sistémico de disparar la cláusula RUFO. El sistema judicial de los Estados Unidos no resulta confiable. Está absolutamente demostrado que no es confiable", completó el funcionario.


Jueves, 31 de julio de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -