Lunes 19 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Pymes del Norte Argentino: identifican dificultades para el acceso a créditos

Un trabajo de investigadores de la UNNE analizó los factores determinantes del acceso al crédito bancario para las empresas industriales pyme en Argentina, y concluye que el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica prevalecen como factores explicativos.
Por ejemplo, una pyme del norte argentino tiene, como mínimo, un 10% menos de probabilidades de acceder a un crédito.

El estudio, realizado por docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, analizó el fenómeno del acceso al crédito bancario para el período comprendido entre 2004 y 2014, en base a una muestra de empresas pyme industriales argentinas, provista por la Fundación Observatorio Pyme.



El objetivo principal fue identificar los factores que mayor incidencia ejercen en la probabilidad de una empresa de obtener financiamiento bancario, así como también evaluar la existencia de heterogeneidades a nivel regional en la incidencia de los mencionados factores, según explican los autores del trabajo, el magíster Carlos Matías Hisgen, docente titular de la Cátedra de Econometría, y el licenciado Gabriel David Menace, docente auxiliar de la Cátedra de Economía Agraria, de la carrera de Licenciatura en Economía de la UNNE.





Los investigadores comentan que en economías en desarrollo como las de América Latina, las pymes son actores importantes en el desarrollo productivo por su contribución a la generación de empleo, su participación en el número total de empresas y, en menor medida, por su peso en el producto interno bruto.



Particularmente para Argentina, las pymes en general representan un 70% del total de empresas y a su vez su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) alcanza el 53%.



Agregan que las pymes tienen contribuciones únicas para la economía, como ser que crean una parte preponderante de los nuevos puestos de trabajo, y se las considera el "semillero" para el futuro crecimiento industrial, siendo una fuente considerable de innovación y contribuyendo al desarrollo del talento empresarial y la competitividad. En tercer lugar, aumentan la competencia y brindan flexibilidad a la estructura industrial, promoviendo así un mayor dinamismo económico y ajustes más rápidos y a menores costos frente a los shocks de la economía.



Pero por sus características intrínsecas, las pymes enfrentan mayores obstáculos que las grandes empresas en ciertos aspectos, en especial las restricciones al financiamiento externo, ya que en Argentina el 43,5% de las firmas identifica el acceso al financiamiento como una limitación importante.



De acuerdo a lo observado en el estudio de la UNNE, los factores que han resultado relevantes para el acceso al crédito son aquellos que permiten a los acreedores de distinguir los buenos de los malos prestatarios, o bien permiten a los mismos prestatarios (pymes) enviar señales creíbles transmitiendo la solidez intrínseca de sus proyectos.



Las variables de escala (ventas y número de empleados) se encuentran entre las más relevantes a nivel agregado a lo largo de todo el periodo, indicando que a mayor tamaño de la empresa, mayores probabilidades de acceder al crédito.



“Esto pone de manifiesto el problema al que se enfrentan las pequeñas empresas, viéndose más apremiadas por las dificultades para obtener financiamiento externo” sostienen los investigadores Hisgen y Menace.



A su vez, ciertos parámetros de desempeño como el uso de la capacidad instalada y la cualidad de “inversora” resultan muy influyentes en el acceso.



Se observó que el aumento de un 10% en el uso de la “capacidad instalada” aumenta la probabilidad de acceso entre un 1,4% y un 2,1%. A su vez la cualidad de “inversora” aumenta la probabilidad de acceso en más de un 6%.



La “antigüedad” de la firma, utilizada como referencia del prestigio y el historial crediticio, y la cualidad de “exportadora”, si bien resultaron relevantes en ciertos modelos estudiados, no tuvieron a nivel agregado la influencia que se esperaba a priori.



Una de las observaciones más notables observada en el estudio de la UNNE es la disparidad en el acceso al crédito entre las distintas regiones del país, siendo la región norte (que comprende las regiones Noreste y Noroeste) una de las más afectadas.



Este resultado es consistente con las grandes diferencias en cuanto a desarrollo de las distintas economías regionales del país, acotan los investigadores.



Según refieren, una empresa perteneciente al norte tiene, como mínimo, un 10% menos de probabilidades de acceder al crédito que una empresa radicada en la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA).



Descomponiendo el análisis por regiones, se pueden apreciar grandes discrepancias en cuanto a los factores influyentes en cada zona.



A modo de ejemplo, en el norte argentino el monto de ventas resulta más relevante que en el resto de las regiones, presumiblemente debido a que es una variable sencilla de medir y confiable, en una región con mayor opacidad informativa.



Otra cuestión a destacar es que el hecho de tener un nivel tecnológico mayor, implica un menor acceso al crédito para pymes de la región norte, mientras que en las regiones Centro y AMBA la tecnología tiene efectos positivos.



Otro resultado del análisis por regiones es que el “norte” ha sido una de las zonas más postergadas en cuanto acceso al crédito. No se evidenció una mejora a lo largo de los años del estudio, siendo la probabilidad de acceso al crédito para esta región un 19% menor en la segunda etapa (2008-2011) en relación a la primera (2004-2007) y un 10,6% menor en la tercera (2012- 2014), también en relación a la primera etapa.



“Esto sin dudas impide la convergencia de esta región con las economías regionales más pujantes” se resalta en las conclusiones del estudio realizado por el magíster Carlos Matías Hisgen y el licenciado Gabriel David Menace.


Jueves, 16 de agosto de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -