Miércoles 13 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MARTES 14 Y MIERCOLES 15
Histórica celebración en San Cosme por el Centenario del nacimiento de Cocomarola
El martes 14 de agosto, unos 80 conjuntos chamameceros procedentes de 40 municipios de Corrientes y Chaco, rendirán tributo al Taita del Chamamé a orillas de la Laguna Totora. En tanto que el miércoles 15 se desplegará el Acto Central.
El próximo martes 14, desde las 10, a orillas de la Laguna Totora en San Cosme, se inicia una verdadera maratón artística que culminará el miércoles 15 con un acto en el monumento donde el Gobierno provincial, municipal e instituciones reconocerán el legado del Taita del Chamamé, don Mario del Tránsito Cocomarola.

Con la asistencia del Instituto de Cultura de Corrientes al Municipio de San Cosme, se elaboró un plan maestro multijurisdiccional, que se viene ejecutando desde el mes de enero e incluye una serie de acciones -priorizando el trabajo a nivel escolar primario y secundario, y la divulgación comunitaria- destinadas a visibilizar la vida y obra del gran músico correntino. Esto proseguirá durante todo el año, previéndose acciones a nivel de otras provincias y de la CABA.

Mención especial merece la articulación con el Ministerio de Educación, quien, a través del Consejo General y las direcciones de los establecimientos escolares, posibilitó una intensa actividad en escuelas de nivel primario y secundario, de San Cosme, Ensenada Grande, Ensenadita y Paso de la Patria. En ellas se realizaron tares de sensibilización, investigación, y entrevistas en la que participaron Isabel Cocomarola, Coquimarola y Gabriel Cocomarola Cocomarola sobre el Chamamé y el Taita, que culminaron en jornadas especiales en cada una de ellas.

Acompañamiento de instituciones nacionales

El Instituto Nacional de la Música, I.NA.MU, conjuntamente con el Instituto de Cultura de Corrientes, publicarán y distribuirán en todo el país un libro con partituras de las obras más significativas de Cocomarola, a partir del mes de octubre.

La Academia Nacional del Folklore, a través de su presidente, el Dr. Antonio Rodríguez Villar y su secretario académico el maestro José Luis Castiñeira de Dios, comunicó que en el V Congreso Argentino del Folklore, a realizarse en Jujuy el 20, 21 y 22 de Agosto tendrá lugar un homenaje a don Mario del Tránsito Cocomarola.

Festival de la vigilia: martes 14

Como en los tradicionales festejo de cumpleaños, desde las 10 de la mañana a la vera de la emblemática Laguna Totora, alrededor de 700 artistas (más de 80 conjuntos de música y academias) comprometieron su presencia para interpretar aunque sea un tema y rendir homenaje al Chamamé y su Taita a lo largo de 15 horas ininterrumpidas de celebración: entre ellos, Simón de Jesús Palacios, Bruno Mendoza, Aníbal Maldonado, Eustaquio “Papi Miño”, Los Hijos de los Barrios, Néstor y Ariel Acuña con Rocío Ayelen, Trébol de Ases, La Orquesta Folklórica de la Provincia, Lucas Segovia y Jorge Rodríguez, Las Guitarras de Curuzú, Del Valle -Fernández-Galarza, Tono Benítez, Matías González y José Álvarez, Raza Mbareté, Grupo San Martín, Adolfo Alegre, Conjunto San Fernando, César Frete, Emiliano Cardozo y los Cardocitos, Arnaldo Pucheta, Grupo Irundy, Grupo Itatí, Eduardo Romero y su conjunto, Raíz Chamamecera, Hermanos Vallejos, entre muchos otros.

Está prevista la proyección del tráiler de un cortometraje en proceso –realizado por Manuel Ibarra, Jefe del Dpto. de Cine del Instituto de Cultura- que hilvana testimonios y registros de las actividades realizadas y de una histórica visita a los restos de la casa del Paraje El Albardón donde naciera el Taita.

También está programado el estreno de una composición realizada en el Camping Musical de Nuevos Creadores Chamameceros que se realiza anualmente, en agosto, en la Laguna Totora. Este es un proyecto que realiza conjuntamente el Instituto de Cultura con el Municipio de San Cosme, y el aporte del Instituto de Música ininterrumpidamente desde 2014.

Han anticipado su presencia, intendentes de la mayoría de los 40 municipios que envían delegaciones artísticas. También máximos directivos nacionales y regionales de SADAIC y AADI y otras instituciones culturales de la región.

Desde Santiago del Estero: La Clave Santiagueña

Como aporte de SADAIC, se presentará el grupo La Clave Santiagueña (sucesores de la ex Chacarerata Santiagueña) trayendo el saludo de la hermana provincia de Santiago del Estero.

Fueron consagración Cosquín ´86 y ganadores del premio A.C.E. 1997 compartiendo la terna con Los Nocheros y Soledad.

Su director Rodolfo Antonio Maldonado Palavecino, nacido en Barrancas, Salavina, Santiago del Estero, es sobrino del ilustre violinista, autor compositor y padrino de este proyecto, don Sixto Palavecino, quienes juntos, desde hace años, velan por la difusión del idioma quichua, el cual hablan y enseñan.

Tiene en su haber más de ciento cincuenta discos grabados con grandes artistas como el Chango Nieto, Sixto Pala vecino, León Gieco, Ariel Ramírez, Elpidio Herrera, Domingo Cura, Lázaro Moreno, Vitillo Ábalos, Ramón Ayala, Roberto y Cuti Carabajal, Raúl Palma, Ramón Villareal, Orlando Geres, Paola Arias entre otros.

Comparte autoría con destacados poetas como Bebe Ponti, Mario Álvarez Quiroga, Shalo Leguizamón, Mateo Villalba, Pablo Raúl Trullenque, León Benaros, Cacho Valles, Negrín Andrade, Pedro Favini, Mario Cabrera, Ángel Linares, Juan Carlos Carabajal, Osvaldo Fresedo, Eugenio Inchausti, Marcelo Ferreyra, por citar algunos.

Fue co-fundador de la “Chacarerata Santiagueña” durante 16 años integró dicho grupo llevando nuestra música por todo el país, inclusive otros países como Estados Unidos, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, entre otros.

Rodolfo Maldonado se encuentra en la actualidad abocado a dar conferencias, charlas y debates en colegios y otras instituciones sobre dicho idioma.

Actos oficiales del miércoles 15, desde las 10

horas en la Escuela 776 de Ensenada Grande

Los actos comenzarán a las 10 en Ensenada Grande con la imposición del nombre “Mario del Tránsito Cocomarola” a la Escuela N° 776, en un acto presidido por la Ministra de Educación de la Provincia, Lic. Susana Benítez, autoridades del Consejo de Educación, de la Escuela 776 y las escuelas de la zona.

Acto central, Muestra y Certamen de danza

A partir de las 10.45 en el monumento al Taita, ubicado en la intersección de la Av. San Martin y Cocomarola, tendrá lugar el acto central, con presencia y discursos de altas autoridades provinciales, intendentes de municipios de la provincia, instituciones, escuelas, y la comunidad de la zona.

El profesor Enrique Piñeyro de la Cátedra Libre del Chamamé (UNNE) trazará una semblanza de los aspectos salientes de la vida y obra del gran músico correntino.

Por parte de SADAIC, asistirá y dejará su testimonio el presidente Víctor Yunes Castillo quien concurrirá también al Festival de la vigilia del centenario.

En representación de la Asociación Argentina de Intérpretes, AADI, colocarán una placa recordatoria en el monumento la Delegada Regional, Boni Vera, y miembros del Consejo Directivo Central, Horacio Cabarcos y Mario Boffil.

Seguidamente la comitiva se dirigirá al Museo Mitre donde se visitará la muestra: “El Taita: 100 años”, impulsada y ejecutada por el Instituto de Cultura de la Provincia con aportes de material fotográfico, instrumentos y discos por parte de la familia Cocomarola y el Prof. Enrique Piñeyro. La realización estuvo a cargo de la restauradora Elisa Martínez y el montajista Rubén Ramírez.

Luego del Almuerzo, ya en la Laguna Totora, dará comienzo el Primer Certamen de Chamamé Tradicional. Siendo esta la actividad de cierre.


Lunes, 13 de agosto de 2018
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -