Viernes 2 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECOMOMÍA S
El dólar se vuelve a disparar y sube 1% a $30
En el marco de incertidumbre por la marcha de la economía, el dólar vuelve a dispararse y se acerca a los $ 30. Algunos economistas aseveran que la cuestión "tiene que ver con el estricto cumplimiento de las normas establecidas por el FMI". Incertidumbre e inestabilidad
Según el promedio de ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña, la divisa alcanzó los $ 29, en medio de una mayor demanda para cobertura debido al contexto de incertidumbre e inestabilidad tanto externa como local. En algunas entidades se vende a casi $ 30.

El billete operó en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa aumentó 46 centavos y superó los $ 28 (cerró en $ 28,11), ante importantes órdenes de compra que no encontraron demasiado respaldo en la punta vendedora.

El alza se produjo debido a un aumento de la demanda por parte de inversores locales que optaron por posicionarse en moneda norteamericana en medio del ruido político desatado debido a la "causa de los cuadernos" que salpica a políticos y empresarios por un supuesto esquema millonario de sobornos.

El apetito por el dólar, además, se profundizó por el aumento del riesgo país, que se dispara un 3,8% a 633 puntos como consecuencia de ese escenario de incertidumbre y a la suba de tasas en los Estados Unidos.

Asimismo el billete se movió en línea con el mundo, donde el índice dólar subía un 0,3% a 95,25 puntos, lo que repercutía en los mercados emergentes. En Brasil, la moneda estadounidense gana un 1,2% frente al real y en México asciende un 1,1% frente al peso.

Todos estos factores no llegaron a ser contrarrestados por una débil oferta. Los ingresos del sector agropecuario llegan apenas a los u$s 50 millones diarios en promedio, la mitad de lo que se venía registrando en jornadas anteriores.

También el Banco Central adjudicó u$s 50 millones, por cuenta del Ministerio de Hacienda, en una subasta de venta en contado (T=0). El precio promedio de corte se ubicó en 28,0250, siendo el mínimo precio adjudicado de 28,02.


Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, puntualizó a ámbito.com que "todos los inversores que salen de activos en pesos sólo se posicionan en dólares en medio de la incertidumbre generada por la suba del riesgo país (que se dispara un 3,8% a 633 puntos básicos). También impacta la menor oferta".

Desde PR Corredores de Cambio, en tanto, señalaron que "un escenario global más complejo, que refleja una mayor fortaleza del dólar en el mundo, sumado a factores de inestabilidad locales siguen justificando la aversión al riesgo de los inversores y el traspaso de activos a la moneda norteamericana provocando un salto en su valor que interrumpe un breve período de estabilidad durante el cual la cotización del dólar dejó de ser un dato preocupante".

Los mínimos, anotados en el arranque en los $ 27,85, veinte centavos arriba del final previo preanunciaron que la tendencia compradora instalada desde el inicio de la semana se iba a mantener sin cambios y que los precios se iban a acomodar en un nivel superior. Las órdenes de compra se mantuvieron constante durante todo el día y generaron un rebote de la cotización que le hizo volver a superar con cierta facilidad el techo de los $ 28. Los máximos tocaron los $ 28,14 en los momentos de mayor presión compradora y con pocas oscilaciones bajó a los niveles vistos sobre el cierre de la jornada.

En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" operó al 45%. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 132 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el lunes. Las tasas de Lebac en el circuito secundario continuaron al alza sus rendimientos, la de 6 días al 49,79%, y la de 104 días operándose al 42,40%.

En el Rofex, donde se intercambiaron u$s 630 millones, casi el 70% se pactó entre agosto y septiembre con precios finales a $ 28,81 y $ 29,70 respectivamente con tasas de 41,31% y 39,70% TNA.

En la plaza informal, en tanto, el blue subió 20 centavos a $ 28,50 y terminó por debajo de la cotización oficial, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" trepó 45 centavos a $ 28,10.

Por último, las reservas del Banco Central cayeron este jueves u$s 64 millones hasta los u$s 57.516 millones.



Fuente: Ambitofinanciero.com


Viernes, 10 de agosto de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -