Martes 8 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FACENA
La UNNE creó un maletín solar para extender el uso de las Netbook de Conectar Igualdad en zonas rurales
El diseño del Maletín Solar es una iniciativa del Grupo de Energía Renovable-GER- de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste y tiene por objetivo, a través de energía solar, extender el uso de las baterías de las netbookde Conectar Igualdad, favoreciendo el acceso a las tecnologías a las comunidades rurales.
El proyecto es llevado a cabo por Arturo Busso y Luis Vera junto a un grupo de estudiantes y presenta a las tecnologías como la herramienta necesaria para fortalecer los vínculos entre escuela y comunidad.

Sistema de energía fotovoltaica en Corrientes

La propuesta de diseñar un maletín solar tuvo sus orígenes en el año 2008, cuando a través de un convenio entre el Programa de Fondos del Banco Mundial, PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales) con el Ministerio de Educación Provincial se realizaron las primeras instalaciones de sistema fotovoltaico para dotar a 85 escuelas de 19 departamentos de Corrientes con energía eléctrica renovable a partir del sol. Este sistema permite una potencia de generación de energía con capacidad para el uso de ventiladores de techo, equipamiento audiovisual, luces y bombeo de agua, que previo al convenio la energía era obtenida a través de grupos electrógenos.

El doctor Arturo Busso explicó que esta primera experiencia les permitió tomar conocimiento del contexto en elcual están inmersas las escuelas rurales einteriorizarse acerca de las diferentes necesidades que presenta la comunidad. “Las familias de zonas rurales cuyos hijos van a la escuela pueden usar el equipamiento en la institución pero después no tienen la posibilidad de utilizarlo en el hogar, porque no cuentan con el sistema de energía fotovoltaica y de ahí surge la idea de ampliar la autonomía de las Netbook de Conectar Igualdad para que su uso pueda extenderse más allá de la escuela y lograr la inclusión de la comunidad”, señaló.

El maletín solar

El Ingeniero Luis Vera, integrante y autor del proyecto Maletin Solar, señaló que el Grupo GER es un equipo de investigación conformado por perfiles técnicos y socialeslo que implicó que más allá de los ensayos técnicos, se realizaran entrevistas y encuestas que permitieron conocer las necesidades de familias que conviven en zonas rurales, de acceder a las diferentes tecnologías de la información y la comunicación; y la importancia que estos le atribuyen al sistema de energía renovable.“Cuando los chicos dibujabanlas formas en que veían el sistema fotovoltaico y para qué servía, los paneles estaban acompañados de celulares, porque los cargan en la escuela porque ahí tienen energía. También en algunos casos en donde a través de Conectar se entregaban computadoras a los chicos, ellos dibujaban la netbook porque la asociaban al sistema de energías. De esta manera la escuela se fue transformando en el centro comunitario.” señaló Vera.

Según lo explican sus integrantes, el objetivo del Grupo GERes vincular lo que se está desarrollando en las zonas urbanas con programas como Conectar Igualdad, en zonas rurales. El diseño de un maletín solar incluye una generación fotovoltaica a través de módulos para cargar las baterías, de esta manera el uso de la Netbook no queda restringido al aula y la escuela. “Si el estudiante puede llevar una fuente de energía a su casa, vinculamos lo que es la educación dentro del entorno de la escuela rural con la familia. De esta manera creamos una comunidad con mayores vínculos en donde las TIC son el factor fundamental. Si existe una fuente de generación de energía para poder responder a las necesidades del entorno rural, Conectar Igualdad pueda ingresar, desarrollarse y responder a las necesidades educativas u objetivos que se plantean desde el programa” manifestó Vera.
El objetivo del equipo, es finalizar para noviembre con el prototipo del maletín solar y aplicarlo en una escuela para poder ir generando experiencias y conociendo las posibles falencias que se presenten en terreno. La puesta en marcha pretende socializar con la comunidad los avances logrados en la generación de energía renovable para que las comunidades que hoy se encuentran aisladas puedan hacer uso de diferentes tecnologías. “Hoy tenemos un sistema fotovoltaico en la escuela que si uno llega ahí hacer la primera etapa de transferencia de conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, es un camino donde una parte ya se ha recorrido donde ya se conoce el sistema fotovoltaico entonces se pasa a una segunda etapa de transferencia que tiene lugar en el hogar”, finalizó.


Miércoles, 30 de julio de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -