Martes 20 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Buscan más información sobre lagunas urbanas y periurbanas para minimizar inundaciones
Un proyecto de investigación aprobado por la UNNE buscará generar información más precisa sobre el comportamiento morfológico e hidrológico de lagunas urbanas y periurbanas de la provincia de Corrientes, a fin de establecer patrones que minimicen las inundaciones.
Por la compleja configuración topográfica regional, compuesta de ríos, arroyos, esteros, bañados y lagunas, las inundaciones constituyen el evento natural de mayor impacto en la población del NEA y en particular de la provincia de Corrientes, agravado por expansión territorial sobre cursos de agua autóctonos y áreas anegables.



En el caso de las lagunas, la zona denominada “Lomadas Arenosas” es un abanico aluvial formado por el sistema del río Paraná, que cubre el noroeste y parte del suroeste de la provincia de Corrientes, así como parte del Paraguay. Presenta una distancia lineal de alrededor de 260 Km de longitud en sentido norte-sur y 500 km de ancho.



En el sistema “Lomadas Arenosas” existen lagunas ubicadas en áreas urbanas y suburbanas, que revisten interés por el impacto que genera en la población asentada en su cercanía.



Si bien existen estudios previos sobre este sistema de lagunas, un nuevo proyecto de investigación aprobado por la UNNE busca sistematizar la información existente, aportar nuevos estudios, y poder conformar una base científica que posibilite determinar los patrones por los cuales la gente se inunda por las lagunas.



El proyecto “Análisis de riesgos de inundaciones y anegamientos por el desborde de lagunas en áreas urbanas y periurbanas de la Provincia de Corrientes” fue aprobado en la última convocatoria de Proyectos de Investigación, Programas y Proyectos de Desarrollo Social y Tecnológico de la UNNE. Será realizado por investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) de dependencia UNNE-Conicet, bajo la dirección del doctor Oscar Orfeo y el doctor Félix Contreras.



El objetivo del trabajo es evaluar las respuestas morfológicas e hidrológicas de las lagunas asociadas a las lomadas arenosas frente a eventos extremos de sequía e inundación.



En el estudio se contemplarán variables geomorfológicas, sedimentológicas, hidrológicas, climatológicas a fin de generar modelos predictivos y mapas de riesgo para áreas urbanas y suburbanas.



“Se busca así poder aportar información científica que sea la base para decisiones de ordenamiento territorial, planificación urbana, el uso sustentable del recurso, que contribuyan para disminuir al mínimo la vulnerabilidad social” explicó el doctor Contreras, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura e investigador de la UNNE y Conicet.





Líneas de estudio.

Entre algunas de las temáticas específicas a abordar en el proyecto de investigación, en el aspecto legal se estudiará la viabilidad de establecer las líneas de ribera de las lagunas, al igual que ocurren con los grandes cursos de agua de la provincia.



Otro de los estudios, dentro del proyecto general, se enfoca en la validación de modelos digitales de elevación para la generación de cartografía de riesgo de inundación en la provincia de Corrientes.



El trabajo, a cargo del becario de Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, Yoel Paruzzo, avanza en la recolección de información altimétrica referida de lagunas perteneciente a dos organismos: la Dirección General de Catastro de la Provincia (DGCP) y el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), y posteriormente se levantará información altimétrica en campo, a fin de validar y comparar los resultados obtenidos por análisis espacial de las fuentes oficiales y los generados por métodos e instrumentos de medición de alta precisión.





“Se prevé obtener cinco fuentes distintas de análisis y comparación, elaborados con distintas metodologías y precisiones” indicó Paruzzo sobre la validación de modelos digitales de elevación para generar cartografía de riesgo.



El doctor Contreras reiteró que las diferentes líneas de trabajo dentro del proyecto “Análisis de riesgos de inundaciones y anegamientos por el desborde de lagunas en áreas urbanas y periurbanas de la Provincia de Corrientes” apuestan a generar información lo más precisa posible, tanto para predecir inundaciones y anegamientos en la actualidad como en escenarios futuros.



Comentó que la información a obtener será necesaria para determinar el grado de vulnerabilidad ambiental y socioeconómica de la población como consecuencia de la recurrencia de inundaciones y anegamientos en la región.


Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -