DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Rescate de Oso melero en Lomas de Vallejos  Esta vez, un vecino de la Localidad de Lomas de Vallejos, dio aviso a la Dirección de Recursos Naturales, sobre la aparición de un ejemplar de oso melero en la zona. Personal Técnico de la Dirección acudió al lugar en busca del animal, lo cual, el Dr. Barrios anestesió al mismo para bajarlo de un árbol y ser trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “Aguará”, ubicado en Paso de la Patria.
La Dirección de Recursos Naturales a cargo del Dr. Santiago Faisal, dependiente del Ministerio de Turismo, continúa con los operativos de rescate de animales silvestres.
Luego de los estudios veterinarios realizados, se ha constatado el buen estado de salud del oso melero hembra, y la misma será liberada en su habitad natural, en una reserva donde existen ejemplares de la misma especie, ya que esta hembra se encuentra apta para la reproducción.
Los osos meleros (oso hormiguero), pertenecen a la familia Mirmecofágidos, cuyo nombre científico es Tamandua tetradactyla, de collar, que se distribuye desde Nicaragua hacia el sur, hasta el norte de Argentina, Paraguay y Uruguay. Es de pelaje amarillo beige, color café, con mezclas negras. Las patas delanteras tienen cuatro dedos (falta el quinto), la tercera garra es falciforme; las patas traseras tienen cinco dedos, provistos de garras. Vive en selvas y bordes de sabanas de climas medios y cálidos hasta los 2.000 mts. de altura. De costumbres preferentemente nocturnas, casi siempre se le encuentra debajo de la tierra, metido en las cuevas hechas por otros animales o en cavidades dentro de los grandes troncos. Es frecuente encontrarlo durmiendo en ramas de árboles, agarrado fuertemente con las garras y su fuerte cola prensil. Gracias a su larga lengua, que segrega un líquido pegajoso, captura fácilmente comejenes o termes, hormigas y otros pequeños invertebrados. Esta especie se encuentra en peligro de extinción a causa del comercio ilegal, la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
Queremos transmitir a toda la comunidad que no duden en denunciar casos de animales silvestres en cautiverio o comercio de los mismos, ya que contamos hoy con el Centro de Conservación de Fauna Silvestre “AGUARÁ”, único en su tipo a nivel Nacional, cuya misión es recuperar a las especies productos del mascotismo, la caza furtiva y el trafico ilegal para luego ser devueltos a su hábitat natural, y de esta manera devolverles a los animales su derecho a la libertad.
No nos debemos olvidar:
ü No tener animales silvestres como mascotas.
ü No cazar animales de la fauna silvestre sin los permisos correspondientes.
ü Informar a la Delegación de Fauna más cercana sobre la presencia de animales silvestres heridos o abandonados en la vía pública.
CUIDEMOS NUESTRA FAUNA Y NUESTRA FLORA
GENERACIONES FUTURAS NOS AGRADECERÁN...
Dr. Santiago Faisal
Martes, 29 de julio de 2014
|