Martes 20 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Pesca-UNNE
Con apoyo de Nación apuestan a una mayor rentabilidad en la producción de carnada viva
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE participa en un proyecto para fortalecer la sustentabilidad y competitividad de la extracción, recría, engorde y venta de carnada viva, una actividad que actualmente se realiza de manera precaria, con riesgos para los extractores y el ambiente.
En el proyecto participan investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE), de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, en colaboración con la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación.

La iniciativa apuesta a mejorar la organización comunitaria de quienes se dedican a la actividad extractiva de carnadas vivas y su posterior engorde y comercialización, a fin de contribuir a la transformación del sector hacia una actividad económica rentable y estable, y con cuidado del medio ambiente y las personas.

Se trabaja con un grupo de productores de carnadas de la ciudad de San Luis del Palmar, pero el objetivo es que del proyecto puedan surgir prácticas de manejo productivo y comercial de la carnada viva que puedan replicarse en beneficio del resto de productores del sector.

El Médico Veterinario Julio César Ortiz, investigador del INICNE de la UNNE, comentó que la actividad extractiva de carnada viva en la provincia de Corrientes y la región se realiza de manera precaria, inestable y con riesgos para la salud de los extractores y el ambiente.

En sus distintas etapas la actividad atraviesa limitaciones que impiden su desarrollo como una producción rentable y sustentable.

La extracción se ve afectada por variaciones climáticas e hidrológicas. Hay poca disponibilidad del recurso cuando hay inundación porque se amplía el área de distribución de las especies, y también es baja la extracción en tiempos de seca porque el recurso no se reproduce.

En la extracción además el método no es selectivo, generando daños indirectos a otras especies silvestres, y a la vegetación que sirve de hábitat a las especies usadas como carnadas.

Durante la captura los extractores se enfrentan a riesgos para su salud, como el contacto con animales peligrosos, así como el trabajo en condiciones climáticas complejas.

En tanto, la etapa de almacenamiento de las especies no es adecuada, sin condiciones para el mantenimiento, alimentación y reproducción, y con alto índice de mortandad de ejemplares.

Otra etapa crítica es la comercialización, que se concentra en la provisión a acopiadores, y también se realiza de manera directa pescadores, en ambos casos con precios bajos y variables, con gran influencia de la intermediación en la fijación del precio.

Frente a lo descripto, “el proyecto busca aportar prácticas sustentables en toda las fases del proceso productivo de extracción, acopio y venta de carnadas vivas” explicó el investigador del INICNE.

En el caso de la extracción, se trabaja con los productores en la implementación de técnicas de captura, para que los mismos estén el mínimo tiempo posible en el agua, para lo cual se empezaron a utilizar trampas o ”garlitos”, que además favorecen la selección de especies y no dañan la vegetación.

Además se promueve el uso de otros equipamientos necesarios para el cuidado personal y del ambiente.

En el acopio se busca pasar del depósito temporal de las carnadas vivas a un manejo con criterios zootécnicos, en estanques, que les posibilite a los productores un manejo del stock, mediante técnicas de alimentación, sanidad y reproducción de los ejemplares.

Mediante el manejo del stock se pretende que exista disponibilidad del recurso a lo largo de todo el año, más allá de las variaciones del clima e hidrológicas, y que los productores de carnadas puedan ser formadores de precios.

En ese aspecto, en el marco del proyecto, las instituciones participantes buscan alcanzar una estimación del “valor de la actividad”, es decir cuánto es el costo de una unidad de carnada viva, una docena de carnada, precio que incluya los gastos de extracción y acopio, y un ingreso adecuado para que el productor pueda dedicarse plenamente a la actividad.

“El objetivo final es que la extracción y venta de carnadas vivas sea una producción económicamente sustentable, como otras actividades comerciales” finalizó el Médico Veterinario Julio César Ortiz.


Martes, 29 de mayo de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -