Martes 20 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Siguen de cerca a un virus causante de infecciones respiratorias en pacientes pediátricos
Las infecciones respiratorias agudas (IRA)-muchas de ellas estacionales- son muy frecuentes, principalmente en pacientes neonatos y pediátricos. Se sabe que gran parte de estas infecciones son de origen viral en asociación con otros agentes.
En los últimos diez años se han detectado nuevos virus causantes de IRA, como elMetapneumovirus (Mpvh) y el Bocavirus (HBov) humanos.

En ese contexto, el Laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Cátedra de Microbiología e Inmunología de la unidad académica, bajo la dirección del doctor Gerardo Deluca y la co-dirección de la Dra. Ailín Sotelo, viene desarrollando desde el año 2014 una intensa tarea para conocer conocer más sobre el Bocavirus (HBov) y sobre todo poder dar con una metodología de detección.

El Bocavirus(HBov) humano, descubierto en 2005, puede causar distintas afecciones del árbol respiratorio, particularmente en la población menor a 2 años. Sin embargo, sigue siendo escasa la información epidemiológica sobre este agente en el norte argentino.

Para conocer la frecuencia y estacionalidad de las infecciones por HBov se evaluaron en la provincia del Chaco durante el período 2014-2016, unos 1210 niños con diagnóstico presuntivo de IRA. La detección de agentes respiratorios se realiza a partir de aspirados nasofaríngeos mediante técnicas de biología molecular de formatomultiplex, la cual permite detectar la mayoría de los microorganismos productores de IRA de una sola vez y en una única muestra de manera rápida, simple y efectiva.

El 51,8% de las muestras analizadas resultaron positivas para uno o más de los agentes evaluados. Los meses de mayor frecuencia del HBov fueron los meses de junio a septiembre. En esos meses se detectó el 82,9 por ciento del total de casos positivos. El 83,8 % se observó en pacientes menores de 18 meses, siendo esta la franja etaria con mayor infectividad de los tres años epidemiológicos analizados.

En el 40,5 por ciento, el HBov se presentó coinfectando junto a otros patógenos respiratorios.

En función a las cifras que se extraen del trabajo desarrollado por el equipo de los doctores Deluca y Lifschitz, se muestra claramente es que el HBov es un agente que se presenta en una frecuencia no despreciable en Infecciones Respiratorias Agudas, en pacientes menores a 2 años.

Desde su descubrimiento HBov, los trabajos epidemiológicos han ido en aumento y se lo ha detectado en todo el mundo en muestras nasofaríngeas, suero y heces. Estos estudios han demostrado que HBoV podría ser el responsable de un porcentaje nada desdeñable de bronquiolitis y sibilancias recurrentes en niños de corta edad.

El trabajo muestra una frecuencia de infección por HBoV del 9,1% (para el período 2014-2016) en menores de 5 años, un porcentaje similar al hallado por otros trabajos en el centro del país .

Se observa una clara estacionalidad entre los meses de junio-septiembre, siendo esta una información de suma importancia para el sistema clínico pediátrico al momento de evaluar las IRA.

Para el doctor Deluca “existen todavía puntos que dilucidar respecto de la infección por este

agente, y describir su circulación en distintas regiones de nuestro país es un primer paso hacia el objetivo de lograr mayor claridad sobre su rol patogénico”.



Importancia para el diagnóstico. Una de las principales inquietudes que generó la elaboración de este proyecto es la limitación que se tiene actualmente frente al diagnóstico de agentes virales asociados a infecciones agudas de las vías aéreas inferiores y el desconocimiento que existe en el Nordeste sobre epidemiología de “Nuevos Virus”, dada la escasa cantidad de trabajos de investigación hechos hasta el momento que constaten el impacto de los mismos.

Esto era, hasta hace muy poco, reflejo de la poca importancia que se le daba al diagnóstico etiológico de las infecciones virales, particularmente por la inexistencia de tratamiento quimioterápico específico. Actualmente esta tendencia está siendo revertida por múltiples razones.

En este sentido juegan un papel importante la aparición de nuevos medicamentos antivirales como por ejemplo el Oseltamivir para FluA y los anticuerpos monoclonales para RSV. Además, otro factor que impulsa el creciente interés por el diagnóstico viral específico son los múltiples inconvenientes que se vienen registrando por el uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos, cuando los mismos no son necesarios.


Lunes, 28 de mayo de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -