Viernes 15 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INVERSIÓN Y ASISTENCIA
Provincia amplía el abordaje integral de saneamiento ambiental en Curuzú
Además de financiar la obra de relleno sanitario que avanzó ya en un 90%, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, asesora al Municipio en la elaboración y sanción de una ordenanza de adhesión al Plan Estratégico Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
El objetivo de la gestión de Gustavo Valdés es garantizar la calidad de vida de la comunidad y terminar con un problema de 40 años de falta de tratamiento de la basura. El intendente José Irigoyen y el presidente del Concejo Deliberante, Roberto Fernández, como así también concejales y funcionarios del Departamento Ejecutivo, participaron de una exposición sobre detalles y asesoramiento sobre la implementación y alcances del programa provincial.



A través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el Gobierno Provincial amplía las acciones de obras y asistencia que ejecuta en Curuzú Cuatiá en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para la localidad, y que forman parte del Plan Estratégico Provincial diseñado por la cartera económica correntina.



Además de avanzar en más del 90 por ciento de la ejecución de la primera etapa de la obra integral de habilitación de relleno sanitario, la Provincia asesora al Departamento Ejecutivo y al Concejo Deliberante curuzucuateño para la elaboración de un proyecto de ordenanza municipal de adhesión al Plan Estratégico Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.



Los técnicos Virginia Solís y Jorge Romero de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas, expusieron y explicaron detalles sobre el plan provincial.



De la charla exposición participaron el intendente José Irigoyen; el viceintendente Guillermo Morandini; el presidente del Concejo Deliberante, Roberto Fernández; el vicepresidente 2°, Gabriel Balceda, y el concejal, Marcos Isusi.



Del Departamento Ejecutivo, estuvieron presentes los secretarios de Gobierno y Coordinación General, Juan Ángel López; de la Secretaria de Economía y Finanzas, Verónica Espíndola; de la Secretaría de Obras Públicas, Jorge Guarilla; y de la Secretaría de Deportes, Daniel Ojeda.



También asistieron los titulares de la Dirección General de Personal, Lucas Musi; de la Dirección de Protocolo y Ceremonial, Lucrecia Reglero; de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Valeria Oria Roch; de la Dirección Contable y de Ejecución Presupuestaria, Andrea Ruiz; de la Dirección de Acción Social, Miguel García; de la Dirección de Catastro, Juan Robaina; de la Dirección de Empleo y Capacitación, Martín Montero; de la Dirección de Servicios Públicos, Andrés Ortiz; de la Dirección de Parques, Plazas y Paseos, Aníbal Acuña; de la Dirección de Cultura, Gabriela Crespi y de la Dirección de PLAMaRes (Planta de Manejo de Residuos), Ramón Quiróz, entre otros funcionarios del Departamento Ejecutivo municipal de Curuzú Cuatiá.



“En la charla se expuso el plan estratégico provincial; su alcance, los contenidos, sus acciones y sus objetivos. A partir de las instrucciones del ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, venimos trabajando desde diciembre pasado con el intendente Irigoyen para avanzar con la posibilidad de la implementación en la localidad de este esquema. Un paso muy importante ya se dio con la ejecución de la obra de relleno sanitario que financia la Provincia”, dijo Romero, técnico de GIRSU de la cartera económica provincial.



SITUACIÓN ACTUAL



Actualmente, en Curuzú Cuatiá se generan 260 toneladas de residuos por mes, de las cuales se recupera el 60 por ciento, entre materia orgánica y materiales reciclables como cartón, papel, PET, plásticos soplados, telas, aluminio, entre otros.



Diariamente, la planta de manejo de residuos PlaMaRes recibe más de 15 toneladas de residuos domiciliarios sin clasificación en origen, de manera indiscriminada. La Planta cuenta con 28 operarios trabajando en dos turnos consecutivos en una única cinta transportadora para la diferenciación de los residuos sólidos urbanos.



En este contexto, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, la UEP de GIRSU del Ministerio de Haciendas y Finanzas ejecuta la obra de habilitación y puesta en operación del relleno sanitario de la localidad.



El restante 40% que no puede ser recuperado es enviado al basural a cielo abierto localizado al oeste de la localidad a 800 metros de la Ruta Nacional Nº 119, en cercanías del acceso a la ciudad.





Esta situación genera impacto negativo sobre el medio ambiente e implica un desaprovechamiento de la capacidad de utilizar los residuos como insumos en procesos productivos que agreguen valor a los mismos y/o desperdiciando formas de generación de energía renovable que podrían optimizar el servicio en la localidad, respondiendo a la demanda creciente.



El objetivo de las capacitaciones y disertaciones en marcha es apuntalar el proceso de separación en origen de los residuos, de manera tal que el desecho que no puede ser recuperado sea reducido al mínimo, incrementando los residuos que puedan ser reciclados y reutilizados. Se apunta a fortalecer los procesos de desarrollo sostenible.



RELLENO SANITARIO



En ejecución, con un grado de avance superior al 90%, está la primera etapa de la obra integral de habilitación de relleno sanitario curuzucuateño. Los trabajos, canalizados a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, se enmarcan en el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para la localidad y forman parte del Plan Estratégico Provincial diseñado por la cartera económica correntina.



La infraestructura implica una inversión superior a los 3 millones de pesos y le dará solución definitiva a un basurero a cielo abierto con más de 40 años de antigüedad en el acceso a la localidad. Las obras se iniciaron durante los primeros días de enero pasado, a partir de la habilitación dispuesta por el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, y tras la firma de un convenio con la Municipalidad de Curuzú Cuatiá.



ESTADO DE OBRA



La primera etapa de la obra integral consiste en la impermeabilización del terreno natural previamente acondicionado.



Luego de finalizado los trabajos de limpieza, nivelación y compactación de los 7 mil metros cuadrados que conforman la celda destinada al relleno sanitario, se procedió a la instalación de geo-membrana de 800 micrones de espesor.



El objetivo es lograr la adecuada impermeabilización del terreno natural previamente acondicionado. Actualmente el avance de esta etapa es del 90%.



También se ejecutaron excavaciones de zanjas para recolección y manejo de los lixiviados en el centro de la celda el que será provisto de un sistema de cañerías de PVC ranurado de 200 milímetros, sobre la membrana impermeabilizante de la celda.



Una vez colocados los caños, se procederá a cubrirlos con piedra partida, hasta el nivel de la base del relleno y luego se lo recubrirá con geo-textil, quedando así conformado el sistema de recolección de lixiviados (líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos).


Jueves, 17 de mayo de 2018
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -