Miércoles 21 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Nuevo paradigma productivo bajo cubierta
Suelta de controladores biológicos para pimiento en una chacra de capital
En una chacra de la capital correntina se concretó hoy (viernes 6 de abril) una suelta de controladores biológicos para la producción de pimiento bajo cubierta; una tecnología productiva que reduce la utilización de fitosanitarios y mejora sustancialmente la calidad final del producto.
Este nuevo paradigma productivo para la región es promovido desde varios años desde el Ministerio de Producción en el marco del Programa Pimiento Correntino, que a través de la Subdirección de Certificación y Calidad Agroalimentaria de la Dirección de Producción Vegetal ofrece a los productores financiamiento, asesoramiento y acompañamiento técnico.

La suelta se realizó esta mañana en la chacra de una hectárea de cultivo de pimiento bajo cubierta perteneciente a la firma FRU-VER SRL, ubicada entre los barrios Sapucay y Cadenas de la capital correntina, y estuvo a cargo de su responsable, Ing. Juan Jorge Martín, que aseguró que esta práctica la viene realizando desde hace un lustro y dos veces por año (en otoño y primavera). “Hace cinco años venimos realizando el manejo integrado de plagas con liberación, que acá en Corrientes la llamamos con biocontrol, y lo que hicimos acá es la suelta de los Amblyseius swirskii -acaritos benéficos- y los Orius insidiosus”.

Sobre el rol que cumplen los controladores, Martín dijo que como su nombre lo indica, son “acaritos predatores, polífagos, que controlan a diversas plagas”, y en el caso del Orius “controla el trip de las flores, que en la zona causa muchos problemas por la transmisión de virus de la peste negra”. Con la utilización de estos biocontroladores el ahorro se visibiliza en la realización de “menos cantidad de curas (aplicaciones) y a su vez tener un manejo más amigable con el medio ambiente porque se reduce la utilización de químicos y monetariamente estamos quizás en los mismos costos”, reflexionó Martín.

El Programa

En la provincia de Corrientes, la producción de pimiento se encuentra localizada, principalmente, en los departamentos de Bella Vista, Lavalle y Santa Lucia. La superficie destinada a la producción oscila entre 1 a 6 has. Bemisia tabaci (Mosca blanca), una de las plagas más importantes, golpeó la sanidad de los cultivos de pimiento provocando una transformación de la estrategia sanitaria de los pimientos.

Por medio del Proyecto Pimiento Correntino se busca fomentar el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y que no afecten la salud de los consumidores (biocontrol), con el fin de asegurar la inocuidad de la producción de Pimiento. Además, mejorar las condiciones de trabajo de los productores disminuyendo el uso de fitosanitarios, considerando el riesgo para la salud que ello representa.

El Control Biológico en cultivos de pimiento disminuye drásticamente la dependencia hacia insecticidas sintéticos, por lo tanto, junto a otras prácticas conforman un paquete tecnológico que aseguran la inocuidad del pimiento que se produce bajo cobertura en la provincia de Corrientes. Además, el uso racional de agroquímicos de bajo impacto ambiental y poco o nulo efecto negativo sobre los insectos benéficos, promueven la aparición de nuevos agentes de control biológico, que logran desarrollarse y permanecer en el ambiente del invernadero. Si bien no son capaces de contrarrestar el ataque de plagas, son de gran ayuda para los ACBs (Agentes de control Biológico) que se liberan en diferentes etapas del cultivo.

Conforme al aumento de las exigencias de los consumidores en lo que respecta a calidad e inocuidad de los alimentos, es que se cuenta con una creciente demanda de mejoras en los procesos productivos, lo cual, en mayor o menor medida, obliga a los productores a adoptar nuevas tecnologías que respondan a las exigencias del mercado. Esto forma parte de un conjunto de oportunidades que aceleran el proceso de adopción de programas destinados al Manejo Integrado y Control Biológico de Plagas en la producción agrícola.

Por medio de este Proyecto se procede a la provisión de enemigos naturales en cantidad, calidad y momento como para establecer una barrera efectiva contra las plagas del cultivo. Esta acción basada en insectos y ácaros benéficos, específicamente Orius insidiosus que controla trips y Amblyseius swirskii que controla mayor cantidad de plagas entre ellas mosca blanca y acaro. La liberación de los mismos se realiza en dos épocas del año, otoño y primavera.


Lunes, 9 de abril de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -