Jueves 22 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Registro de MuMaLá
En Corrientes, siete mujeres fueron víctimas de femicidio en 2017
El Observatorio de la violencia contra las Mujeres “Ni Una Menos” perteneciente al Movimiento MuMaLá dio a conocer las cifras correspondientes a los femicidios ocurridos durante el año 2017 y los datos parciales relativos a los primeros 15 días del mes de enero del 2018.
En Corrientes, siete mujeres fueron víctimas de femicidios en 2017, dos en lo que va de 2018 y un intento. En el país, el registro indica que durante 2017, hubo un femicidio cada 29 horas.

De acuerdo al relevamiento realizado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2017 se registraron en Argentina un total 298 femicidios (dentro de los cuales hubo 16 femicidios vinculados de mujeres y niñas y 21 femicidios vinculados de hombres y niños); cifra a la que se suman 6 travesticidios. Entre el 1 y el 15 de enero del 2018 hubo 13 femicidios.

Al respecto Raquel Vivanco Coordinadora Nacional de MuMaLá y presidenta del Observatorio Ni Una Menos manifestó: “las terribles cifras de femicidios, que no disminuyen, dan cuenta de la falta de prioridad política asignada por el gobierno de Mauricio Macri a terminar con la violencia hacia las mujeres en nuestro país, hecho que se evidencia una vez más con la ausencia de partida presupuestaria destinada específicamente a la materia para el año 2018″ y agregó: el 18% de las víctimas asesinadas durante el año pasado habían realizado denuncias previas contra sus agresores y el 12% de dichas mujeres tenían medidas de protección dictadas por la justicia, lo que nos habla de la desidia del Estado en su conjunto, todas esas muertes se podrían haber evitado”.

La Coordinadora Nacional de MuMaLá denunció: “Sigue sin garantizarse la aplicación de la ley 26.485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres vigente desde el año 2009. El patrocinio jurídico gratuito especializado para las mujeres víctimas, que preve dicha ley, solo se brinda en 2 ciudades del país y no se están llevando adelante campañas masivas de sensibilización al respecto; así mismo la linea 144 no aborda de manera eficaz las denuncias a pesar de la gran demanda que tiene. Estos son solo algunos de los incumplimientos del Estado ante los organismos internacionales de DDHH y principalmente ante las mujeres a las que la violencia machista les quita la vida a diario en la Argentina”.

Aquí algunos de los datos que surgen del Registro Nacional de Femicidios 2017:

Femicidios:

298 femicidios (16 femicidios vinculados de mujeres y niñas y 21 femicidios vinculados de hombres y niños)

Travesticidios:

6 travesticidios

Vinculo:

El 90% de los femicidios fueron cometidos por hombres del círculo íntimo y conocidos de la víctima, el 4% fueron cometidos por extraños, 6% sin datos.

Denuncias y medidas:

El 18% de las víctimas realizaron denuncias previas, el 12% tenía medidas de protección.

Edad de la víctima- Edad del agresor:

La franja etaria de entre 21 y 40 años concentra el 44% de los femicidios registrados. El 65% de los agresores tiene entre 21 y 60 años.

Jóvenes Víctimas:

30% fueron jóvenes de entre 15 y 25 años.

13% fueron violadas y abusadas.

28% estuvieron desaparecidas.

Lugar del hecho:

65% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima, 25% femicidios cometidos en la vía pública, 3% en la vivienda de un familiar, 3% en la vivienda del agresor, 4% otros (casa deshabitada, trabajo de la víctima, albergue transitorio).

Modalidad:

El 28% de las víctimas fue asesinada con arma blanca, el 27% de los femicidios fue realizado con arma de fuego, el 19% muere por asfixia, el 16% de las mujeres asesinadas a golpes, el 4% de las victimas muere quemada, 4% (atropelladas, envenenadas, empujadas desde un balcón, etc), 2% sin datos.

Mujeres víctimas:

52% de las mujeres eran madres

47% de las mujeres vivian con su agresor

6 % estaban embarazadas

8 % de las víctimas fue violada

Niños y niñas huérfanos/as:

312 niños/as huerfanos/as.



Varones agresores:

13% se suicidaron

8% pertenecian a fuerzas de seguridad

1 femicidios por día

Durante el mes de diciembre se registró 1 femicidio cada 24hs.



Coordinación general: Raquel Vivanco

Relevamiento y sistematización de datos: Julieta Di Stefano



Equipo de trabajo:



Verónica Catinari

Mariela Fariña

Elyzabeth Rivadeneira

Julieta Di Stéfano


Martes, 30 de enero de 2018
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -