Jueves 22 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Centro Tecnológico de Producción
Ensayo de Conservación de Ramas de Mandioca
La tradicional mandioca se impone en la gastronomía del NEA y las provincias productoras apuestan a sus bondades y usos para potenciar la comercialización no sólo en la región sino también en todo el país.
Como parte de una serie de ensayos que buscan generar un paquete de tecnologías transferible a productores correntinos, el Centro Tecnológico de Producción dependiente de la cartera productiva encaró un trabajo sobre distintos métodos de conservación de ramas de mandioca, con el objeto de asegurar material de propagación de calidad para cada campaña de siembra.


La iniciativa surgió a partir de una escasez de ramas en las chacras, detectada por los técnicos de la Dirección de Producción Vegetal durante el año 2016, debido tanto a exceso de humedad como a efectos de las bajas temperaturas del invierno, y junto a esto el probable desconocimiento de los métodos de conservación adecuados de las que iban a ser las futuras semillas del cultivo.

A raíz de esta situación, la Dirección resolvió realizar en el CETEPRO un ensayo, con el objetivo de demostrar los distintos Métodos de Conservación para diferentes niveles de producción y obtener un material de propagación de calidad para la época de plantación de la nueva campaña, basándose en bibliografía existente del INTA sobre la materia.



Métodos de conservación


En el NEA representa uno de los cultivos más tradicionales, siendo en Misiones y Corrientes las zonas más aptas para su desarrollo, por las condiciones agroecológicas que predominan en la región, pero realizar este cultivo no depende sólo de ellas sino también de la calidad del material de propagación con el que cuenta el productor y que son las mismas ramas de esta planta. Éstas se cortan en forma de estacas, que actúan como “semillas”, y van enterradas en el suelo con la capacidad de regenerar una nueva planta.

Aproximadamente se puede implantar de 5-7 hectáreas con las ramas provenientes de 1 hectárea de cultivo de marco tradicional (10.000 pl/ha), pero para alcanzar esa superficie las estacas semillas deben tener una buena viabilidad y vigor, lo que se logra realizando un correcto método de conservación de las ramas.

Los métodos destacados de Conservación en el estudio fueron a cielo abierto (en poste), en espaldera y debajo de árboles. Se empleó una superficie de 0,25 hectáreas, con ramas pertenecientes a las cosechadas de un ensayo anterior en el mismo Centro y con 22 clones en estudio. Vale destacar que los métodos a cielo abierto y en espaldera son más recomendables para situaciones donde el productor posee un gran volumen de ramas y se le dificulta movilizarlos, en tanto el método bajo árboles es aconsejable para pequeños volúmenes.



Resultados

Los resultados fueron más que óptimos ya que al concluir el ensayo se encontraron ramas con excelente estado de viabilidad y ya en proceso de brotación, lo cual indica que se mantuvieron vivas y con suficiente vigor. La importancia de la conservación es contar con ramas de calidad, consiguiendo estacas/semillas en óptimas condiciones para enraizar y regenerar una nueva planta para una pronta Implantación del cultivo, logrando un buen stand de plantas y menor incidencia de malezas, ya que rápidamente su follaje produce sombra en el entresurco.

Sobre esta tecnología se efectuaron capacitaciones en la localidad de Colonia Pando y Tatacuá a cargo del especialista en la temática, Agr. Rodolfo Pletsch, buscando que los mismos productores puedan generar su material de propagación año tras año y no deban recurrir a comprar o a usar estacas de mala calidad.


Domingo, 17 de diciembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -