Jueves 22 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Con pautas sanitarias buscan revertir irregularidades en centros elaboradores de alimentos
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, en articulación con la Municipalidad de Corrientes, busca determinar el estado de situación higiénico-sanitaria de centros elaboradores de alimentos de la ciudad, a fin de proponer pautas más eficientes de salubridad en estos emprendimientos.
La inocuidad de los alimentos junto a sus características nutricionales, organolépticas y comerciales influye en su calidad y ha sido definida por el Código Alimentario Argentino como la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o sean consumidos.



La responsabilidad primaria por esta inocuidad recae en aquellos que producen, procesan y comercializan alimentos, que deben asegurar que no perjudiquen la salud de los consumidores, aspecto de vital importancia que muchas empresas descuidan.



Desde hace varios años la Cátedra de Epidemiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE viene realizando estudios vinculados a la salubridad de los alimentos, actualmente, los integrantes de esa Cátedra llevan a cabo un estudio para determinar el estado de situación de centros elaboradores de alimentos, los que tienen un volumen de producción de comidas pre-elaboradas o de inmediato consumo que se destina a una parte importante de la población y cuya repercusión en la salud de la población podría ocasionar situaciones sanitarias preocupantes.



Este relevamiento tiene como fin generar información fehaciente sobre prácticas higiénico- sanitarias de los establecimientos elaboradores, para proponer pautas de manejo más eficientes que tomen en cuenta los principales déficits que se encuentren.



En el estudio, los investigadores de la Universidad acompañan los procedimientos propios de la Dirección General de Saneamiento y Bromatología de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, organismo competente de contralor; lo que es de suma importancia porque la información recolectada resulta de la directa acción municipal a terreno, conllevando estricta veracidad de los hechos y situaciones halladas.



En el marco del estudio se avanzó en la participación en 49 operativos, con 21 establecimientos inspeccionados, 12 de los cuales tuvieron más de un procedimiento.

“Se verificó un elevado número de situaciones irregulares y riesgos, que pueden traducirse en la vehiculización de agentes patógenos, preferentemente biológicos” explicó el Dr. Néstor Muzzio, investigador del proyecto junto a la Dra. Sara N. Ulon.



Detalló las irregularidades más relevantes encontradas, como ser la existencia de alto número de establecimiento sin habilitación comercial; deficiencias edilicias por falta de espacios y/o con exceso de actividades humanas y superficies de trabajo imperfectas o destruidas, con acúmulo de materia orgánica, favoreciendo el asentamiento y reproducción de microorganismos banales o patógenos, que afectan directa o indirectamente los alimentos.



También se observó ausencia de direccionamiento higiénico desde el ingreso de materia prima hasta el producto elaborado, exponiendo a eventual diseminación de agentes o contaminaciones cruzadas; así como probabilidad de contaminaciones agregadas por negligencia humana o desconocimiento de normas sanitarias.



Se identificaron además irregularidades relacionadas con contaminaciones cruzadas por incompatibilidad de contacto o almacenamiento y deficiencias en la preservación de materia prima y alimentos, que requieren temperaturas menores a 5º.



“Estos datos permiten manifestar que las irregularidades que pueden afectar a la producción de alimentos no solo pasan por la incapacidad o negligencia operaria, sino que la disponibilidad y operatividad edilicia juega un rol fundamental” resaltó el profesional.



Por su parte, la Dra. Sara N Ulon, señaló que resulta clave la concientización a los manipuladores de alimentos sobre el rol que desempeñan, para garantizar el estricto control higiénico-sanitario en las distintas etapas que pasa un alimento, como la elaboración, almacenamiento, transporte, y venta final y que en muchos casos se cometen irregularidades por desconocimiento de las prácticas que favorece la inocuidad alimentaria, situación que amerita la difusión de pautas de manejo higiénico-sanitarias a fin de generar un cambio de conducta entre el personal a cargo de los establecimiento elaboradores.


Jueves, 30 de noviembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -