Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Segùn Burzaco
La ruta de las coimas del fútbol y el particular pedido de Grondona para recibir el dinero
El 27 de mayo de 2015, durante el 65° Congreso de la máxima entidad del fútbol mundial, se realizó una redada en Zurich que derivó en el mundialmente conocido FIFAgate. Uno de los personajes más importantes dentro de esta historia cayó unas semanas después en Bolzano, Italia. Se trata de Alejandro Burzaco, el ex CEO de Torneos y Competencias que actualmente colabora con la justicia norteamericana a cambio de una reducción de pena.
Burzaco, durante dos arduas y largas jornadas judiciales en Brooklyn, Estados Unidos, brindó con lujo de detalles cómo era el entramado de coimas y sobornos que llevaba adelante para adjudicarse los derechos de TV.



En su primer día frente al fiscal Samuel Nitze, Burzaco nombró en reiteradas ocasiones a Julio Humberto Grondona, ex presidente de la AFA y ex vicepresidente de la FIFA, como uno de las personas que recibió estos pagos.

"A Grondona le llevábamos los dólares en efectivo en una bolsa o en un sobre a su casa, o se lo dábamos a su secretario privado, o a su chofer, o se lo depositábamos en una financiera de su preferencia en Argentina. Esta entidad era Alhec Tours", puntualizó el empresario.

Alhec Tours sirvió en reiteradas ocasiones como "cueva" y está sospechada de ser la entidad a través de la cual se giraba al exterior el dinero producto de pases irregulares en el fútbol argentino. Hacia allí transfería el dinero Torneos & Traffic Sports Marketing LTD (con sede en las Islas Caimán), que luego llegaba a las manos de Grondona, en ocasiones en efectivo.



Burzaco sostuvo que le pagó coimas a Grondona desde 2005 hasta la muerte del dirigente, en julio de 2014. El ex presidente de la AFA luego distribuía el dinero "a su criterio y según sus preferencias".

El ex CEO de Torneos y Competencias declaró que, desde 2006, le pagaba 600.000 dólares anuales a Grondona en concepto de sobornos. Luego, ante la consulta del fiscal sobre si ese monto sufrió alteraciones con el tiempo, aseveró que sí. "A los pocos años pasó a ser de un millón de dólares, lo mismo que percibía Nicolás Leoz (ex presidente de Conmebol)". A partir de 2012, hasta su muerte, el pago subió a 1.200.000. dólares.



En su segundo día de interrogación, Burzaco reveló el mayor -hasta el momento- caso de coima, por el que pagó 15 millones de dólares por dos mundiales de fútbol (los de 2026 y 2030, que aún no tienen sede definida)

Declaró bajo juramento ante el fiscal Nitze que, junto a la cadena brasileña Globo y la mexicana Televisa, "acordamos repartir la carga" para pagarle a Grondona ese monto para adjudicarse con los derechos de ambos torneos. El mismo se hizo a través del banco suizo Julius Baer.



Más allás del soborno por los mencionados dos mundiales, el ex presidente de la AFA también habría acordado coimas por la Copa Libertadores y la Sudamericana, tres ediciones de la Copa América (2015, 2019 y 2023) y la Copa Centenario.

Burzaco sostuvo que Grondona cobró 3.000.000 de dólares por el torneo de 2015 y tres millones más "por única vez" por firmar un contrato con Datisa.

Según las cifras que dio el ex ejecutivo de Torneos y Competencias, las coimas acordadas a través de Datisa por la Copa América llegaron a US$ 81 millones de dólares.

Otras declaraciones de Alejandro Burzaco sobre el entramado de coimas y sobornos en el fútbol:

"A Juan Ángel Napout (ex presidente de la Conmebol) le pagué coimas desde 2010 a 2015, a José María Marín (ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol) entre el 2012 y 2015 y a Manuel Burga (ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol) entre 2010 y fines de 2013".

"Teníamos varios socios en distintas partes del mundo, como Fox Sports en Estados Unidos, Televisa en México, Media Pro en España, TV Globo en Brasil, Full Play de Argentina, Traffic, que tiene sede en Brasil, pero a través de una sucursal en Miami. Éramos socios con el grupo Clarín en Argentina. Teníamos muchos socios y distintas asociaciones en diferentes partes del mundo".

"Grondona, en el fútbol argentino, era la primera, segunda y última palabra en cada divisi´n. En la Conmebol compartía poder, pero era el voto necesario para la mayoría de las decisiones. En la FIFA estaba el presidente Blatter y el secretario general. Él era la mano derecha de ambos. Siendo el presidente del Comité de Finanzas, su firma era importante en las decisiones".

"Luego de la muerte de Julio Grondona, Marco Polo del Nero y Juan Ángel Napout recibieron y aprendieron el panorama general de las coimas de la Conmebol".


Viernes, 17 de noviembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -