Miércoles 20 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MINISTRO DE EDUCACIÓN
"No podemos equiparar el salario de un turno de cuatro horas con uno de ocho"
El ministro de Educación aseguró que no está conforme con el inicio de clases. Cuestionó que los maestros realicen paros por tiempo indeterminado. Pesimista, admitió: "los días que se pierden no se recuperan"
La Argentina vivió un inició de clases conflictivo. El mayor pico de tensión se vivió en la provincia de Buenos Aires, donde los docentes realizaron un paro por 17 días consecutivos, pero aún hay distritos en donde se discuten salarios. Las paritarias nacionales, que marcan un piso de referencia para las provincias, también tuvieron sus complicaciones y recién sobre el filo del cierre de marzo pudieron cerrarse con la firma del acuerdo.

El proceso de negociación dejó un sabor amargo para el máximo responsable del área, el ministro de educación Sileoni. "Doloroso" y "angustiante" fueron algunas de las palabras que utilizó para calificar el inicio de clases.

"Ayer había un clima de alegría pero la verdad es que este comienzo no dejó conforme a nadie", reflexionó en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.

El funcionario nacional evaluó que la negociación docente ha adquirido una responsabilidad excesiva: discutir salarios antes que el resto de la economía. Y ese factor genera presiones que complican los acuerdos. Lo más grave es que la falta de consenso en los escritorios provoca que las aulas estén vacías más días que lo que deberían. Y el objetivo de 180 jornadas de escolaridad se torna difícil de cumplir.


Aulas vacías. Los chicos de la Provincia tuvieron que esperar 17 días para empezar las clases
Sileoni cuestionó que los gremios adoptaron "procedimientos y métodos" que de acuerdo a su visión no se condicen con la situación económica del país. Y planteó: "¡Ha desaparecido el paro por 24 y 48 horas, no hay más alertas, no hay más avisos!".

La numerosa cantidad de paros tornaron casi imposible lograr la meta de 190 días de clases. "Los días que se pierden no se recuperan", lamentó el ministro en radio Del Plata, quien llamó a considerar "la magnitud" de lo que se está jugando en cada inicio de ciclo lectivo. Aunque pesimista, elogió los esfuerzos de la Provincia de Buenos Aires y otros distritos en encontrar una fórmula que permita "mitigar los daños" del conflicto.

Sobre la naturaleza de los reclamos docentes, el titular de la cartera educativa cuestionó que se equipare el salario de una jornada de cuatro horas, como es la de los docentes, con la de 8 horas al día. Comparó el salario inicial de $4.400 acordado ayer con el de otras actividades. "¿Cuánto gana un abogado en su primer trabajo?", consultó a modo de ejemplo.

Sileoni admitió que el Gobierno decidió retirar la discusión sobre el presentismo con los sindicatos con representación nacional porque la negociación se había tornado inviable. Sin embargo, reconoció que el problema lo deben atender porque el ausentismo es muy alto.


Martes, 1 de abril de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -