Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FÚTBOL
Por qué Messi no jugó en River: la reconstrucción
Fue en agosto de 2000 cuando "La Pulga", entonces con 13 años, se probó en el club "Millonario". El técnico que lo siguió en las prácticas dijo: "Fue como haber visto a un O.V.N.I". Qué hizo en la prueba, por qué no quedó y sus días en el Monumental
Fueron apenas meses los que pasaron entre el "no" de River y el "sí" del Barcelona. Fue luego una historia de años de lucha por el sostén del prestigio del primero y de gloria, del mejor equipo del mundo, de los cuatro Balones de Oro, de una nueva era en la historia del fútbol del otro. Fue en agosto de 2000 cuando Lionel Messi se probó en River durante tres días sin obtener del "Millonario" respuesta alguna para obtener el fichaje que su padre, Jorge, pretendía. En octubre de ese mismo año se dio aquella historia conocida del contrato de "La Pulga" con los "blaugrana" firmado en una servilleta de un club catalán.

Pero... ¿Qué pasó en el medio? La revista "1986" reconstruyó aquellos tres días de agosto de 2000 en los que Lionel llegó hasta la Avenida Figueroa Alcorta acompañado de su padre, en busca de encontrar un club prestigioso que le permitiera a su hijo, entonces con 13 años, mostrar algo de todo lo que vendría después.


Por aquellos tiempos "La Pulga" jugaba en una liga provincial de Rosario, su ciudad natal, y allí fue visto por Federico Vairo, un ex defensor de River de la década del '80, que luego trabajó para el club como descubridor de talentos. En una de sus recorridas por el país quedó obnubilado cuando vio jugar a Messi y llegó al club "Millonario" con la única misión de lograr que los dirigentes (ndr: el presidente de ese momento era David Pintado) viesen a ese "extraterrestre".

Esa oportunidad finalmente llegó para "Lío", quien durante sus tres días de prueba en River jugó para la división pre-novena en la que coincidió nada menos que con Gonzalo Higuaín. La prueba fue en una cancha de Ciudad Universitaria, campo de la Universidad de Buenos Aires, a escasos metros del Estadio Monumental.

Eduardo Abrahamian, quien estaba a cargo de las divisiones infantiles de River, preparó a un equipo de la categoría 1985 para enfrentar a un selectivo que había llegado desde Rosario, a los cuales que se les sumó "Lío" tras la recomendación de Vairo.

Un ex compañero de inferiores contó que un partido contra un selectivo, el equipo que integraba Messi ganó 15 a 0 y Leo hizo entre ocho y diez goles

El DT había iniciado el juego con Messi como suplente mientras que el delantero era un chico llamado Leandro Giménez, quien recuerda de aquel día: "Cuando entró, en la primera jugada, le tiró un caño a un central que medía como dos metros. En la segunda le tiró otro". Así, desfachatado y obsesionado por el fútbol era "La Pulga" siendo apenas un niño.

En una entrevista con un diario porteño el propio Giménez agregó: "Abrahamian nos pidió que volviéramos el martes. Ese día nos puso a los dos. Jugamos contra un selectivo de chicos que también se iban a probar y ganamos como 15 a 0. Leo hizo entre ocho y diez goles".

No había nada más que hacer. Abrahamian pidió al club que ficharan a ambos jugadores y sostuvo cuando le preguntaron tiempo más tarde que había sentido cuando vio jugar a Messi: "Fue como haber visto a un O.V.N.I, ese chico era un extraterrestre".

Hubo dos pruebas más que dejaron sin palabras a todos y entonces era el tiempo de tomar la decisión. Ni Delem, símbolo "Millonario" como jugador y luego responsable de las inferiores del club, ni los dirigentes de River dieron mayor importancia a ese pedido casi a gritos de Vairo y Abrahamian para fichar a Lionel Messi.

Desinterés, desprolijidad, aquello que no tenía que ser... hoy en River son varios los que se preguntan cómo Messi no jugó en River. El mito cuenta que un grupo de altos dirigentes se opuso al pedido del padre del genio rosarino de obtener, a cambio del fichaje, casa y trabajo. Nunca llegaron a hablar del tratamiento hormonal que "Lío" necesitaba para crecer. Lo cierto es que el hombre que debate con Diego Maradona quién es el mejor futbolista de la historia argentina nunca llegó a ponerse la camiseta "Millonaria".

Luego , la historia conocida. En octubre de 2000 Carles Rexach, director deportivo del Barcelona, tomó una lapicera en el CLub Tenis Pompeia y, en una servilleta frente a un representante de la familia Messi que se encontraba en España en busca de un club para su hijo escribió: "Yo, Charly Rexach, en presencia de Horacio Gaggioli -representante de la empresa Marka y que actuó en nombre de la familia Messi- y Josep Maria Minguella -presidente del club donde se encontraban-, me comprometo a la contratación de Lionel Messi en las condiciones pactadas y a pesar de la contra interna que existe en el club".


Domingo, 20 de julio de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -