Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EEUU
El iraní que amenaza a los Estados Unidos firmó el memorándum con la Argentina
Ali Akbar Salehi, director general de la agencia nuclear iraní, aseguró el domingo que su país "podría producir uranio enriquecido al 20% en cuatro días". Fue una advertencia destinada a la comunidad internacional y al gobierno de Donald Trump. El funcionario a cargo del proyecto nuclear persa es un viejo conocido por el kirchnerismo .Salehi nació en 1949 en la ciudad central de Karbala, Irak. Hasta la revolución islámica de 1979, el lugar era considerado uno de los principales centros de estudios islámicos en Medio Oriente.

Hijo de una familia árabe chiíta, de pequeño se mudó a Irán, para luego formarse como físico en la Universidad Americana de Beirut, Líbano.

Años más tarde, viajaría a los Estados Unidos donde finalizaría sus estudios de doctorado en ingeniería nuclear, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), una de las casas de estudio más prestigiosas del mundo.

"Pertenece a la segunda generación de políticos iraníes, gente que se formó en Occidente", explicó a Infobae el doctor Raz Zimmt, especialista en Irán por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de la Universidad de Tel-Aviv, Israel.

A diferencia de otros integrantes del poder persa, Salehi comenzó como académico y después se convirtió en político. Según Zimmt, este es un rasgo característico y distintivo de los recientes gobiernos en Irán.

Uno de los primeros cargos diplomáticos que ocupó fue el de representante iraní ante la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), donde se perfeccionó en el arte de la negociación y aceitó sus contactos occidentales. Sin embargo, su ascenso más importante se dio bajo el amparo del presidente Mahmud Ahmadinejad, entre 2005 y 2013.

Fue elegido en 2009 como subjefe de la agencia de energía atómica, cargo político en un período signado por una radicalización en la posición bélica frente a la comunidad internacional y la aceleración del plan nuclear con las centrífugas en la central de Bushehr operando a toda marcha.

En 2010, Ahmadinejad lo promovió como ministro de relaciones exteriores y fue en esa etapa que su cara se volvió conocida en América Latina, y sobre todo, en la Argentina gobernada por Cristina Elisabet Kirchner.




El negociador de la impunidad

A puertas cerradas y en conversaciones secretas, funcionarios kirchneristas recibieron la orden de iniciar un acercamiento con el gobierno de Irán, país responsable según la justicia argentina –y la mayor parte de Occidente– de perpetrar el atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires (1992) y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, a través de la organización terrorista Hezbollah. 107 personas fueron asesinadas y más de 500 resultaron heridas en ambos ataques.

Tras una serie de viajes ocultos, al menos dos a Siria, el canciller Héctor Timerman sentó las bases para un acuerdo con Irán. La firma del llamado Memorándum de Entendimiento se realizó en 2013, en Addis Abeba, Etiopía. Argentina era representada por Timerman e Irán por su canciller, nada menos que Ali Akbar Salehi.



Según este instrumento jurídico conjunto, los dos países se comprometían a investigar y analizar las pruebas que presuntamente involucraban a varios funcionarios persas con la autoría material e intelectual del atentado. Algunos de ellos aún buscados bajo circulares rojas por la policía internacional (INTERPOL).

"Después de casi 19 años del peor atentado terrorista sufrido por la Argentina, los principales sospechosos podrán ser indagados", aseguró un triunfante Timerman tras la firma del acuerdo.

"La investigación sobre la causa AMIA ha sido y es una de las prioridades del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que desde que era senadora nacional integró las comisiones respectivas siendo una de las personas más activas en el tema", agregó.

Dos años más tarde, tanto Fernández de Kirchner como Timerman están siendo investigados en los tribunales federales de la Argentina porque se sospecha que con ese tratado intentaron encubrir el ataque terrorista a la mutual.



El desempeño de Salehi pareció rendir frutos. Tras el fin de la presidencia de Ahmadinejad y la asunción del "reformista" Hassan Rouhani, el ingeniero nuclear devenido en político siguió en funciones y regresó a la central atómica de Irán, esta vez como su director general. "Rouhani lo nombró por su experiencia", aclaró el doctor Zimmt.

Salehi fue una de las figuras principales durante las negociaciones por el acuerdo nuclear de 2015 entre las seis potencias (EEUU, Francia, Alemania, Inglaterra, Rusia y China) e Irán.

El "Plan de Acción Conjunto y Completo" consistía en la reducción del programa nuclear iraní, limitando su utilización para fines pacíficos. Implicaba un compromiso a no desarrollar ni adquirir armamento nuclear. A cambio, se levantarían todas las sanciones que pesaban sobre el país medio oriental. Sin embargo, la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos trajo con ella un cambio de 180 grados en la política exterior.

Durante un discurso realizado el 13 de octubre, Trump mencionó su voluntad de descertificar el pacto nuclear, aludiendo que Teherán "no está a la altura del espíritu del acuerdo". "No continuaremos por el camino cuya conclusión predecible es más violencia, más terror y la amenaza de la ruptura (del acuerdo) nuclear de Irán", agregó.



La respuesta no tardó en llegar y Salehi fue el mensajero. "Podemos producir uranio enriquecido al 20% en cuatro días pero no deseamos colapsar el acuerdo nuclear", advirtió durante una conferencia de prensa conjunta junto a Yukiya Amano, director general de la OIEA. Por su parte, Amano fue decisivo y el lunes afirmó que "Irán está cumpliendo todas sus obligaciones".

Consultado por el futuro iraní, el académico Raz Zimmt sostuvo que el país persa se encamina hacia el armamento nuclear. "Sobre el tema nuclear no hay grandes diferencias entre las distintas corrientes políticas de Irán. Es una política de estado iniciada en los 80 bajo iniciativa del líder supremo Roullah Jomeini".

La justicia argentina define por estos días el destino de los funcionarios y allegados al gobierno kirchnerista como resultado del presunto encubrimiento generado a partir del memorándum firmado con Irán.

Alberto Nisman, el fiscal que denunció este "complot criminal" encabezado por la mandataria argentina, fue asesinado en enero de 2015, cuatro días más tarde y horas antes de presentar sus pruebas ante una comisión del congreso de la Nación.


Martes, 31 de octubre de 2017
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -