Viernes 24 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JAPON
Japón quiere reformar su Constitución para poder atacar a otro país por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial
Tras imponerse en las elecciones anticipadas del domingo y alcanzar una mayoría propia en el parlamento de Japón, el primer ministro Shinzo Abe se prepara para avanzar en su anhelo de reformar la Constitución pacifista del país, una de las bases de la democracia nipona de posguerra.


Los partidos políticos que favorecen la derogación del artículo 9, que declara ilegal a la guerra como medio para resolver disputas internacionales, se hicieron con casi el 80 por ciento de las bancas en la cámara baja, y la fuerza de Abe, el Partido Liberal Democrático (PLD), incluso logró una mayoría simple.

De esta manera el opositor Partido Constitucional Democrático de Japón, que logró apenas 54 de los 465 escaños en juego, se convirtió en el principal defensor del pacifismo japonés y único obstáculo para los planes de reforma constitucional.



Abe ha dicho que su prioridad es buscar el consenso para el polémico y simbólico cambio en la Constitución pacifista de Japón, que sus partidarios ven como la base de la democracia de la posguerra mientras que los conservadores lo sienten una imposición humillante después de la derrota del país frente a los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

En la práctica esta prohíbe las operaciones ofensivas o el despliegue en el extranjero del ejército, que en el país lleva el nombre de Fuerzas de Auto Defensa de Japón (FADJ).

En medio de las fuertes tensiones con el régimen de Corea del Norte, que en los últimos meses ha realizado numerosas amenazas contra Japón e incluso ha lanzado misiles balísticos que sobrevolaron el archipipiélago haciendo sonar las alarmas de bombardeo y sembrando el pánico entre la población, la limitación militar autoimpuesta hace que Tokyo dependa de las 50.000 tropas de Estados Unidos asentadas en el país para su defensa.




"Primero, quiero profundizar en el debate y lograr que la mayor cantidad de personas estén de acuerdo en esto", dijo el primer ministro a una emisora local a última hora del domingo y tras obtener los resultados electorales, según reportó Reuters. "Deberíamos hacer de ello una prioridad", añadió el mandatario, quien se ha puesto como meta lograr la modificación para el 2020.

Las enmiendas constitucionales en Japón requieren el apoyo de una mayoría de dos tercios en cada cámara del Parlamento y luego ser legitimizadas por una mayoría en un referendo público, sin quórum mínimo.

La derogación del artículo 9 es un viejo anhelo de los nacionalistas y sus alcances ya habían sido limitados en 2014, cuando una nueva interpretación de la Constitución luego aprobada en el Parlamento permitió a las FADJ movilizarse para defender a países aliados de Japón en caso de guerra.




En ese momento la decisión fue objetada por China y Corea del Sur, países que han sufrido el militarismo japonés, pero Estados Unidos apoyó la medida para contar con Tokyo como aliado militar en la región.

La Constitución de Japón en la que se enmarca el artículo 9 fue aprobada en 1947 y bajo supervisión de las potencias aliadas que ocuparon el país tras la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Además de establecer un sistema parlamentario y reducir el rol del Emperador a lo puramente ceremonial, intentó anular la posibilidad de un resurgimiento del militarismo en la sociedad japonesa.




Dos años antes de que los nazis invadieran Polonia y dieran inicio a la Segunda Guerra Mundial, el Imperio del Japón lanzó un ataque sobre la República de China en 1937 y lanzó una brutal campaña de conquista en el sureste asiático que lo llevó en los años siguientes a tomar gran parte del gigante asiático, así como también Corea, Vietnam, Myanmar, Malasia, las Filipinas, Nueva Guinea y un número importante de islas del Pacífico.

La dura ocupación japonesa de estas regiones provocó a su vez millones de muertes y violaciones, y tras el colapso nipón el 2 de septiembre de 1945 ante los avances de Estados Unidos, el Commonwealth británico y la Unión Soviética, y el bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki, las potencias vencedoras y los países vecinos que habían sufrido la conquista buscaron evitar que la historia se repitiera.


Lunes, 23 de octubre de 2017
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -