Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JAPON
Japón quiere reformar su Constitución para poder atacar a otro país por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial
Tras imponerse en las elecciones anticipadas del domingo y alcanzar una mayoría propia en el parlamento de Japón, el primer ministro Shinzo Abe se prepara para avanzar en su anhelo de reformar la Constitución pacifista del país, una de las bases de la democracia nipona de posguerra.


Los partidos políticos que favorecen la derogación del artículo 9, que declara ilegal a la guerra como medio para resolver disputas internacionales, se hicieron con casi el 80 por ciento de las bancas en la cámara baja, y la fuerza de Abe, el Partido Liberal Democrático (PLD), incluso logró una mayoría simple.

De esta manera el opositor Partido Constitucional Democrático de Japón, que logró apenas 54 de los 465 escaños en juego, se convirtió en el principal defensor del pacifismo japonés y único obstáculo para los planes de reforma constitucional.



Abe ha dicho que su prioridad es buscar el consenso para el polémico y simbólico cambio en la Constitución pacifista de Japón, que sus partidarios ven como la base de la democracia de la posguerra mientras que los conservadores lo sienten una imposición humillante después de la derrota del país frente a los aliados en la Segunda Guerra Mundial.

En la práctica esta prohíbe las operaciones ofensivas o el despliegue en el extranjero del ejército, que en el país lleva el nombre de Fuerzas de Auto Defensa de Japón (FADJ).

En medio de las fuertes tensiones con el régimen de Corea del Norte, que en los últimos meses ha realizado numerosas amenazas contra Japón e incluso ha lanzado misiles balísticos que sobrevolaron el archipipiélago haciendo sonar las alarmas de bombardeo y sembrando el pánico entre la población, la limitación militar autoimpuesta hace que Tokyo dependa de las 50.000 tropas de Estados Unidos asentadas en el país para su defensa.




"Primero, quiero profundizar en el debate y lograr que la mayor cantidad de personas estén de acuerdo en esto", dijo el primer ministro a una emisora local a última hora del domingo y tras obtener los resultados electorales, según reportó Reuters. "Deberíamos hacer de ello una prioridad", añadió el mandatario, quien se ha puesto como meta lograr la modificación para el 2020.

Las enmiendas constitucionales en Japón requieren el apoyo de una mayoría de dos tercios en cada cámara del Parlamento y luego ser legitimizadas por una mayoría en un referendo público, sin quórum mínimo.

La derogación del artículo 9 es un viejo anhelo de los nacionalistas y sus alcances ya habían sido limitados en 2014, cuando una nueva interpretación de la Constitución luego aprobada en el Parlamento permitió a las FADJ movilizarse para defender a países aliados de Japón en caso de guerra.




En ese momento la decisión fue objetada por China y Corea del Sur, países que han sufrido el militarismo japonés, pero Estados Unidos apoyó la medida para contar con Tokyo como aliado militar en la región.

La Constitución de Japón en la que se enmarca el artículo 9 fue aprobada en 1947 y bajo supervisión de las potencias aliadas que ocuparon el país tras la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Además de establecer un sistema parlamentario y reducir el rol del Emperador a lo puramente ceremonial, intentó anular la posibilidad de un resurgimiento del militarismo en la sociedad japonesa.




Dos años antes de que los nazis invadieran Polonia y dieran inicio a la Segunda Guerra Mundial, el Imperio del Japón lanzó un ataque sobre la República de China en 1937 y lanzó una brutal campaña de conquista en el sureste asiático que lo llevó en los años siguientes a tomar gran parte del gigante asiático, así como también Corea, Vietnam, Myanmar, Malasia, las Filipinas, Nueva Guinea y un número importante de islas del Pacífico.

La dura ocupación japonesa de estas regiones provocó a su vez millones de muertes y violaciones, y tras el colapso nipón el 2 de septiembre de 1945 ante los avances de Estados Unidos, el Commonwealth británico y la Unión Soviética, y el bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki, las potencias vencedoras y los países vecinos que habían sufrido la conquista buscaron evitar que la historia se repitiera.


Lunes, 23 de octubre de 2017
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -