Sábado 24 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
En tramos del río Paraná coexistirían dos variedades de dorados y tres especies de bogas
Hasta hace poco tiempo se consideraba que el río Paraná en su tramo argentino era habitado por una especie de dorado y una especie de boga.Pero estudios científicos recientes, con participación de investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste de la UNNE, analizan la posible coexistencia de dos linajes de dorado “salminus brasiliensis” y tres especies de boga


El Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE (INICNE) viene realizando monitoreos periódicos de la fauna íctica del río Paraná desde hace más de dos décadas.

En el marco de esos trabajos de monitoreo, y en articulación con otros centros de investigación, se capturaban algunos ejemplares de dorado (Salminus brasiliensis) y boga (Megaleporinus) con características morfológicas muy diferentes entre sí.

Así, se iniciaron estudios con participación de distintas instituciones científicas del país, con obtención de muestras de material biológico para estudios moleculares que permitan la identificación de especies, y determinar la posibilidad de estar frente a la ocurrencia de especies simpátricas, es decir especies diferentes genéticamente pero que comparten características morfológicas, y que habitan en un mismo hábitat y se solapan.



BOGA. En el caso de la boga, la dirección de Pesca Continental de Argentina considera a la “boga” como una de las especies características del país, la que representa un recurso pesquero importante. En estudios recientes, las especies de boga de mayor tamaño se asignaron al género Megaleporinus, correspondiendo al tramo argentino de la Cuenca del Plata sólo la especie M. obtusidens.

Pero en estudios de monitoreo de fauna íctica realizados en el río Paraná a la altura de Corrientes y Misiones, se capturaron algunos ejemplares de Megaleporinus con características morfológicas muy diferentes, por lo que se procedió a la obtención de muestras de material biológico para estudios moleculares.

El análisis de los resultados obtenidos de los diferentes haplotipos, conjunto de variaciones del ADN, muestra que en el Alto Paraná, Argentina, podrían coexistir al menos tres especies simpátricas de Megaleporinus o boga.

Una de esas especies, M. obtusidens, sería la más frecuente, coincidiendo con la mayoría de los estudios ictiológicos precedentes que mencionan en nuestro país a la boga solamente como Leporinus obtusidens.

Por otro lado, algunos haplotipos se agrupan fuertemente con muestras de M. piavussu, especie de boga con una distribución propuesta exclusivamente para el Paraná Superior. Finalmente, los haplotipos de otros ejemplares corresponderían a M. elongatus, especie descripta para la cuenca del Río Jequitinhonha en Brasil.

“Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de profundizar los estudios en el género Megaleporinus en Argentina, especialmente en vistas de determinar la distribución de los stocks pesqueros existentes así como de adecuar la legislación vigente de acuerdo a las particularidades biológicas de cada especie respecto de cupos, medidas mínimas, etcétera” explicó el doctor Sebastián Sánchez, investigador del INICNE-UNNE.

Los estudios de ocurrencia de especies simpátricas de Megaleporinus en el Alto Paraná contaron con la participación de investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste (Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Laboratorio de Genética (Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL); y del equipo de Biología Pesquera Regional (IBS- UNaM-CONICET).

Los avances de esta investigación fueron expuestas en el “V Simposio Argentino de Ictiología” realizado del 5 al 7 de septiembre en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.



DORADO. Por otra parte, en el caso del dorado, el género Salminus registra cuatro especies: Salminus franciscanus, Salminus hilarii, Salminus affinis y Salminus brasiliensis, diferenciadas por sus características morfológicas y sus hábitats.

Salminus brasiliensis es la especie que habita la Cuenca del Plata, que comúnmente en la región se identifica directamente como “dorado”. Pero la evidencia molecular sugirió fuertemente que dos variedades diferentes o linajes podrían estar contenidas bajo la denominación taxonómica Salminus brasiliensis.

Para comprobarlo, se iniciaron estudios con participación de investigadores del INICNE (UNNE), CONICET, Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias (Universidad Nacional del Litoral), Grupo de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces (BIMOPE-Universidad Nacional de Mar del Plata--CONICET); Laboratorio de Genética (Departamento de Biología, Universidad, Nacional de Mar del Plata); la División Zoología Vertebrados (Universidad Nacional de la Plata) y de la Unidad Ejecutora Lillo (Fundación Miguel Lillo-CONICET, San Miguel de Tucumán).

Para caracterizar más la partición genética dentro de cada linaje de S. brasiliensis, se realizó un análisis de haplotipos. Lo que se conoce como la “región 5” del gen mitocondrial de COI se utilizó como marcador molecular.

Se secuenciaron un total de 45 muestras de peces de Salminus brasiliensis que comprendían 19 sitios de Argentina, Brasil y Paraguay, y además se extrajeron secuencias COI adicionales de las especies S. brasiliensis, S. franciscanus y S. hilarii, de bases de datos públicas.

“Todas las muestras de S. brasiliensis comprendían dos linajes mitocondriales diferentes” explicó al Departamento de Comunicación Institucional del Recorado de la UNNE, el doctor Sebastián Sánchez, investigador del Instituto de Ictiología del Nordeste.

Mientras que uno de los linajes genéticos de S. brasiliensis parecía restringido en su mayor parte al río Paraná superior, el otro mostró una distribución generalizada a lo largo de las principales redes fluviales de la cuenca.



Para los investigadores, la simpatría de dos especies diferentes dentro de Salminus brasiliensis junto con sus haplotipos no compartidos presenta una situación difícil para las acciones de manejo y conservación que requiere soluciones oportunas.



PRECISION EN IDENTIFICACION DE ESPECIES



Los investigadores del INICNE destacan que la mejor identificación de especies representa la posibilidad de implementar nuevas estrategias para el estudio del recurso, así como para el diseño de políticas de manejo que posibiliten su preservación.


Viernes, 6 de octubre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -