Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COREA DEL NORTE
Qué impacto tendrá el cierre de las empresas de Corea del Norte en China, su principal aliado
Beijing aumentó la presión sobre el régimen de Kim Jong-un al ordenar la expulsión en 120 días de las compañías norcoreanas en el país para adecuarse a las sanciones de la ONU. Hasta qué punto la medida amenaza la profunda alianza política, militar y económica entre ambos países.


Tras décadas de tensiones entre la comunidad internacional y el régimen de Corea del Norte, China es el último aliado que le queda a Pyongyang y su único contacto con el mundo y las divisas extranjeras.


La relación data de la Guerra de Corea, cuando en octubre de 1950 las tropas de Beijing decidieron intervenir para evitar que Estados Unidos y Corea del Sur derrocaran al gobierno y unificaran al país bajo su influencia.

Eran tiempos de la Guerra Fría y la misma República Popular China llevaba apenas un año de existencia tras imponerse los comunistas en la Guerra Civil en ese país, por lo que el conflicto en la península coreana ya tenía realmente una escala global.

Durante la guerra también la Unión Soviética apoyó al régimen norcoreano, pero a partir de su quiebre de relaciones con Beijing y luego tras la disolución soviética en 1991, China se convirtió en el único aliado y protector de Pyongyang.



Su apoyo económico y político se prolongó durante el mandato de sus tres líderes, Kim Il-sung (1948-1994), Kim Jong-il (1994-2011) y el actual Kim Jong-un (desde 2011).

"Hoy lo sigue apoyando para evitar el colapso de su régimen y las consecuencias que esto tendría para China", señaló Temtsel Hao, periodista de la BBC en China.

El especialista señaló en un artículo que en un escenario de caída del régimen Beijing se vería abrumada por decenas de miles de refugiados que llegarían a su territorio cruzando los 1.400 kilómetros de frontera en común.

Pero también perdería una zona de amortiguación importante, y los 30.000 soldados estadounidense en Corea del Sur pasarían a estar justo en las puertas de China.
El presidente de China, Xi Jinping (Reuters)
El presidente de China, Xi Jinping (Reuters)

De cualquier manera el creciente programa nuclear de Pyongyang y sus repetidas pruebas de misiles intercontinetales, así como la imprevisibilidad de sus líderes, han puesto a prueba la paciencia el gigante asiático.

Por ejemplo, Beijing se molestó cuando el joven Kim Jong-un ejecutó a su tío Jang Song-thaek, una figura muy cercana a China, tras acusarlo de conspirar contra él, así como también cuando presuntamente ordenó el asesinato de su hermano Kim Jong-nam. En tanto las penurias económicas de la sociedad norcoreana, sus hermetismo y el belicismo de sus líderes van en contra de la postura china de expansión comercial pacífica, su proyecto de la Ruta de la Seda y de adoptar un rol más importante de estabilizador en la comunidad internacional.

Por tanto en la última década Beijing ha endurecido su postura y se ha unido a las principales potencias en su demanda de poner fin al programa nuclear y en la adopción de sanciones aprobadas por las Naciones Unidas, que este jueves comenzaron a aplicarse con la expulsión en 120 días de las empresas norcoreanas en China.
Miles de norcoreanos marchan en Pyongyang. La hambruna y la malnutrición siguen siendo problemas latentes que dependen de la ayuda humanitaria extranjera
Miles de norcoreanos marchan en Pyongyang. La hambruna y la malnutrición siguen siendo problemas latentes que dependen de la ayuda humanitaria extranjera

Aunque mantiene también su pedido de diálogo entre las partes, rechaza la reciente escalada de amenazas y se ha mostrado reacio a criticar al régimen por sus violaciones de Derechos Humanos.

Los números del comercio

Pero los números de la sociedad entre ambos países son elocuentes. China provee el 90% del combustible de Corea del Norte, le vende el 57% de los productos de todo tipo que importa y le compra el 42% de sus importaciones.

Sólo en la primera mitad del 2017 el comercio entre ambos países alcanzó los 2.600 millones de dólares, un 10% más que en el mismo período de 2016.

También es importante la ayuda humanitaria que Beijing envía a su aliado. Tradicionalmente esta asistencia provenía en un 75% de China, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, pero tras el deterioro de las relaciones con el régimen en los diálogos de 2009 para reducir su programa militar, todas las partes con la excepción de China redujeron significativamente esta ayuda que se traduce, en su mayor parte, en comida y energía.


En la década de 1990 se calcula que entre 800.000 y 2,4 millones de personas murieron por la hambruna causada tras la reducción de subsidios soviéticos, y actualmente las Naciones Unidas calculan que el 70% de la población está malnutrida, por lo que esta ayuda es vital para el país.

"Los chinos ciertamente preferirían que Corea del Norte no tenga armas nucleares, pero su mayor temor es el colapso del régimen", señaló Jennifer Lind, profesora de la Universidad de Dartmouth, al Council of Foreign Relations.

Además, desde 1961 ambos países mantienen un acuerdo militar hasta 2021 que ya han renovado dos veces, y que implica asistencia china en caso de un "ataque no provocado".
La alianza entre China y Corea del Norte data de la Guerra de Corea, en la que murieron más de dos millones de personas en la península (US Navy)
La alianza entre China y Corea del Norte data de la Guerra de Corea, en la que murieron más de dos millones de personas en la península (US Navy)

Por estas razones, los expertos consideran que China continuará apoyando las sanciones e implementado sus puntos pero sólo si esto no implica el colapso del gobierno de Kim Jong-un, mientras que los norcoreanos tienden a creer que su supervivencia depende cada vez más de las armas nucleares, en lugar de la alianza con China.

En una situación del quiebre de esta alianza, "lo último que harías es resignar tu capacidad nuclear", consideró Jefrey Lewis, director del programa de Asia Oriental en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, en un artículo de New York Times. "El único elemento sobre el cual tienes control", dijo.


Jueves, 28 de septiembre de 2017
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -