Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Intensa actividad de dos días en Virasoro y Santo Tomé
A agenda abierta, Buryaile atendió las demandas de cuatro grandes sectores productivos de Corrientes
En los encuentros, desarrollados a agenda abierta, los productores manifestaron inquietudes y plantearon problemáticas comunes, de las que el funcionario nacional tomó notas y, en algunos acasos, adelantó postura y posibles soluciones.
Como parte de una cargada grilla de actividades desarrollada el fin de semana en las localidades de Gobernador Virasoro y Santo Tomé, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, mantuvo reuniones con los referentes más importantes de tres sectores productivos de la provincia como el ganadero, el yerbatero, el foresto industrial, y el arrocero. En los encuentros, desarrollados a agenda abierta, los productores manifestaron inquietudes y plantearon problemáticas comunes, de las que el funcionario nacional tomó notas y, en algunos acasos, adelantó postura y posibles soluciones.

La actividad de Buryaile en la Región de la Tierra Colorada estuvo coordinada desde el Ministerio de Producción a través de su titular, Ing. Jorge Vara, de quien estuvo acompañado en todos los encuentros desarrollados el sábado en Virasoro y el domingo en Santo Tomé, donde en esta última también participó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. Desde la cartera productiva también asistieron el secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano y el responsable del Plan Ganadero Provincial, Med. Vet. Eduardo Ortiz; entre otros funcionarios nacionales, provinciales y técnicos.

En Virasoro

Tras la recepción formal, el primer encuentro con productores se desarrolló en las instalaciones de la flamante sede del Centro Tecnológico de la Madera ubica en el Parque Industrial de Gobernador Virasoro, donde durante por varias horas los sectores forestales, ganadero y yerbatero manifestaron sus inquietudes y expusieron sus problemáticas. La logística, la presión impositiva y el rol del SENASA fueron casi el denominador común de los planteos, de los que Buryaile no se mostró ajeno y se comprometió en avanzar con acciones generales y puntuales en lo inmediato.

En esa reunión, una de las más fructíferas fue la que se realizó con los yerbateros, donde el sector estuvo representado en todos sus estratos, desde las dos asociaciones de plantadores hasta el más grande y mediano productor locales y de la zona de Colonia Liebig, que plantearon complicaciones en la cadena, el INYM y los conflictos con Misiones. Buryaile transmitió que se analizan varios cambios en pro del mejoramiento de la productividad, la reinstalación de un programa como el “3x1”, e instó a “trabajar para que el pequeño productor siga produciendo”.

En Santo Tomé

La Sociedad Rural fue el espacio que reunió a una diversidad de productores que le dieron continuidad a los planteos de los sectores, en donde el foresto industrial fue protagonista exclusivo en una región que se viene potenciando con la actividad y precisan acciones concretas como el mejoramiento de caminos, lo que ya se viene atendiendo desde la Provincia a través de obras de enripiado con el Fondo de Desarrollo Rural (FDR) como herramienta de financiamiento. El ministro Buryaile se comprometió en la prórroga de la Ley Nº 25.080 sobre Bosques Cultivados, hoy clave para esa industria, como así en el avance de una próxima reforma y adecuación de la ley.

También el arrocero se sumó a la grilla de sectores que expusieron su situación y los graves inconvenientes que afrontan en la cadena y que golpea sobre todo al minúsculo estrato de pequeños productores que subsiste en la actividad y que se encuentran en esta región del noreste provincial. En ese marco, el ministro Vara fue claro al asegurar que hoy por hoy “el gran problema del arroz es la rentabilidad”, y que ante un precio que apenas creció un 10 % en los últimos treinta años desde su cartera se instrumentaron “acciones transitorias” para paliar la coyuntura.

También los ganaderos hablaron sobe la realidad de un sector que se ubica entre los primeros del país, pero que padece los altos costos laborales que demanda la producción, la informalidad en el mercado y el abigeato. “Lo ganadero tiene muchas aristas”, consideró Buryaile, que además de comprometerse en avanzar hacia una “estandarización sanitaria para los frigoríficos” consideró que “hay un problema integral y es el financiamiento de todas las cadenas”. También, en los reclamos hacia el SENASA, el funcionario nacional también reconoció la existencia de un “problema de conectividad” que está contemplado.

De Buryaile

Para finalizar, el ministro Buryaile se comprometió en atender cada uno de los planteos que le fueron realizados e ir actuando con cada uno de ellos, al tiempo que agradeció la predisposición de todos los sectores por acercarse e intercambiar ideas para mejorar. “El primer objetivo cuando uno sale al interior es contarle a la gente lo que se hace” y sobre los planteos de los sectores sintetizó que en el caso de las ganaderos “fueron más sobre simplificación de trámites y temas estructurales como frigoríficos, y la presión impositiva que está agobiando”, en el arrocero “es financiamiento” y “hay que trabajar en logística para bajar los costos” y en lo forestal “lo más importante es “reconocer y visualizar la importancia que tiene el sector para la provincia y la importancia de prorrogar y reformar la Ley 25.080”.


Martes, 26 de septiembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -