Sábado 3 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MENOR PRESIÓN FISCAL
Ingresos Brutos: Corrientes tiene la segunda alícuota más baja del país
La jurisdicción correntina tiene una alícuota de 2,9%, sólo mayor a la de La Pampa (2,5%). Las otras 22 provincias argentinas tienen valores superiores, lo cual representa una mayor presión fiscal. Además, en Corrientes, las actividades primaria e industrial tienen alícuota cero, con el objetivo de promover su desarrollo, dando lugar a una mayor actividad económica y generación de empleo.
“Para tomar estas decisiones, debe haber una eficiente administración de los recurso, sustentable, previsible; de manera tal que no se desequilibren los ingresos respecto de los egresos”, advirtió el Ministro y aseguró: “Eso es lo que ha hecho y garantiza la gestión de Ricardo Colombi”. “Del otro lado, tenemos un candidato, Camau Espínola, que cuando fue intendente de la Capital, duplicó la presión fiscal y ahogó al comercio y los contribuyentes”, agregó.





Según el último relevamiento efectuado por las áreas técnicas correspondientes, la Provincia de Corrientes tiene actualmente la segunda alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos más baja del país, siendo además la más baja del norte argentino.



“Esto ratifica lo que sostenemos desde el Gobierno: la presión fiscal que hay en esta jurisdicción es de las más bajas, lo cual sin dudas representa un enorme esfuerzo en materia de administración de los recursos del Estado; pero al mismo tiempo implica un enorme atractivo en materia de inversiones”, señaló al respecto el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.



La alícuota de Ingresos Brutos de Corrientes es del 2,9%, estando por debajo de la misma únicamente el valor de la provincia de La Pampa, donde es del 2,5%.



A nivel regional, el impuesto en Corrientes es el más bajo de todo el norte argentino, considerando que en todas las demás jurisdicciones supera los 3 e incluso los 4 puntos.



En el NEA, la alícuota en Formosa es de 3%, en Chaco llega a 3,5% y en Misiones alcanza los 4,5 puntos, siendo esta última una de las más altas a nivel país. “En este contexto, podemos señalar que frente a escenarios similares, con provincias que tienen características socio-económicas bastante parecidas, Corrientes hace un esfuerzo en sostener la política fiscal definida por el gobernador Ricardo Colombi”, remarcó el titular de la cartera económica.



En el NOA, la alícuota en Santiago del Estero y Jujuy es del 3%, llega al 3,5% en Tucumán y La Rioja, a 3,6% en Salta y alcanza los 3,7 puntos en Catamarca.



A nivel país, los valores más altos se registran en las provincias de Buenos Aires y Chubut con el 5%, Santa Fé y Entre Ríos con el 4,5%.


ALÍCUOTA CERO



Al margen de la alícuota menor respecto a otras 22 jurisdicciones del país, el Gobierno Provincial instrumentó una política de promoción de distintos sectores, que implica la aplicación de alícuota CERO para aquellos sectores cuyo desarrollo se promueve desde las políticas públicas.



“En Corrientes, las actividades primarias e industriales tienen alícuota cero; lo cual en términos prácticos implica una exención del impuesto a los Ingresos Brutos”, puntualizó el ministro Vaz Torres.



“Esto tiene que ver con una visión estratégica del Gobernador que implica apoyo desde el punto de vista fiscal, mejora de la infraestructura y financiamiento disponible a los distintos sectores, a través de distintas herramientas que se pone a disposición para su consolidación y crecimiento”, amplió el funcionario.



“Sin dudas implica una resignación de recursos desde el punto de vista de la recaudación directa, pero representa una apuesta mayor a que estos sectores se dinamicen, se desarrollen y generen mayor productividad y empleo, que es lo que finalmente nos motiva en la administración de la cosa pública”, explicó Vaz Torres.



“Para tomar estas decisiones, debe haber una eficiente administración de los recurso, sustentable, previsible; de manera tal que no se desequilibren los ingresos respecto de los egresos”, advirtió el Ministro y aseguró: “Eso es lo que ha hecho y garantiza la gestión de Ricardo Colombi”.



“De esto hablamos cuando decimos que tenemos que ratificar un modelo de provincia en las próximas elecciones a Gobernador”, remarcó el funcionario y agregó: “Del otro lado, tenemos un candidato, Camau Espínola, que cuando fue intendente de la Capital, duplicó la presión fiscal y ahogó al comercio y los contribuyentes”. “No queremos retroceder, vamos a seguir promoviendo a los sectores con equidad fiscal”, cerró.










Lunes, 11 de septiembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -