Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
Firma de convenios en la Sociedad Rural Curuzú Cuatiá
Nación refuerza la asistencia dada a productores afectados por la emergencia y ayuda a consolidar caminos provinciales
Además, se formalizó un préstamo del BID para el enripiado y acondicionamiento de 44,7 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 13 que une Caá Catí con Itá Ibaté.
A través de sendos convenios suscriptos el último domingo (3 de septiembre) en Curuzú Cuatiá, el Gobierno Nacional destinó $ 45.000.000 para la asistencia a los pequeños productores afectados por la emergencia hídrica en el Norte provincial, parte de los cuales corresponden al recupero de los empleados por la Provincia a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) y Plan Ganadero para atender la contingencia. Además, se formalizó un préstamo del BID para el enripiado y acondicionamiento de 44,7 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 13 que une Caá Catí con Itá Ibaté.

La suscripción de los acuerdos entre Nación y Provincia fueron formalizados en el marco del acto de apertura oficial de la 95ª Expo Feria Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Curuzú Cuatiá, la que el domingo contó con la presencia del ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile. La ceremonia también contó con la participación del gobernador Ricardo Colombi y el ministro de Producción, Jorge Vara, del secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Manuel García Olano, los diputados nacionales Gustavo Valdés y Carlos Rubín, el intendente anfitrión Hugo Domínguez y el presidente de la Sociedad Rural curuzucuateña, Orlando Benta.

Tras el almuerzo y la correspondiente entrega de premios a los expositores, se procedió a la inauguración formal de la Expo, que como broche tuvo la firma de los correspondientes acuerdos. El primero, suscripto por Buryaile y Vara, fue para la asistencia por hasta $ 45.000.000 en concepto de aportes no reintegrables a productores de los departamentos afectados por la última emergencia hídrica, que incluye a ganaderos, apícolas y agrícolas.

Luego y a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), Buryaile y Colombi suscribieron un convenio marco para concretar la asignación de recursos provenientes de un contrato de préstamo entre la república Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de hasta U$S 15.000.000 de dólares estadounidenses. En ese sentido, el acuerdo prevé una participación de Nación en un 80 % y la Provincia el restante 20 %.

Fondos para asistencia y recupero

Tras la firma de los acuerdos, el ministro Vara dio detalles acerca de los convenios y, sobre el de la asistencia a pequeños productores por la emergencia en el norte provincial, indico que de esos $ 45 millones, 20 son para asistir a los productores afectados y 25 para recuperar infraestructura perjudicada. “En rigor de verdad, una parte de la recuperación de infraestructura ya la hicimos a través del Fondo de Desarrollo Rural, y en realidad parte de esto va para el recupero de lo que se usó del fideicomiso a esos fines, siempre en zona de emergencia”, detalló el titular de la cartera productiva.

Explicó también el ministro que ese mismo recupero se replica en el caso de los productores pecuarios que ya venían siendo asistidos a través del Plan Ganadero. “Cuando los productores firmaban los documentos les decíamos que esto se está financiando para devolver, y que cuando vengan los fondos de Nación iban a ser cancelatorios, porque en parte ya está aplicado”, recordó.

En ese marco el ministro valoró que “gracias a tener ese ahorro, un fondo rotativo que es el Plan Ganadero, y por otro lado el fideicomiso que es el Fondo de Desarrollo Rural, pudimos utilizar esos recursos a la espera de esto que siempre tienen una demora sustantiva por mecanismos que son así”, reflexionó Vara.

Buryaile: “es el destino de nuestro esfuerzo”

Sobre el alcance de los convenios suscriptos, el ministro Buryaile dijo que ambos “son muy importantes tanto para la Provincia como para la Nación”. Y sobre el espíritu de la asistencia a los afectados por el exceso hídrico en el norte provincial, el funcionario nacional reconoció que “el pequeño productor es el que está más indefenso”, y aclaró que “a veces dice que nosotros solo miramos a los grandes y la verdad que no, porque para ellos aplicamos las tasas del Banco Nación, pero para los más chicos lo que tratamos es asistirlos con –por ejemplo- estos $ 45 millones que son para ellos porque son los que están más vulnerables”.

Justamente, y refiriéndose a estos pequeños productores, Buryaile también reconoció que “no son a los que más fácil se llega, porque es muy difícil llegar cuando no está incluido en algún sistema de asociaciones o cooperativas”, aunque hizo la salvedad que hay casos en los que “algunas provincias que cooperan como Corrientes y hay otras más reacias como Formosa, pero igual son el destino de nuestro esfuerzo”, concluyó.


Martes, 5 de septiembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -