Miércoles 7 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN ARGENTINA
Broda y Bein alertaron por la aceleración del endeudamiento público y de la emisión de pesos
"Soy hincha de Macri, pero no un barrabrava". Así comenzó Miguel Ángel Broda su presentación en el Latam Economic Forum, un encuentro a beneficio que se realizó ayer por quinto año consecutivo.
Fue una suerte de pedido de disculpas por una serie de críticas que le realizó a la política económica del Gobierno, aunque al mismo tiempo destacó la fuerte recuperación de la economía. "Este año vamos a estar cerca del 3% y para el año que viene ya hay un arrastre de 1,4%", anticipó.

Broda y otro de sus colegas, Miguel Bein, coincidieron sólo con leves matices en el diagnóstico. Podría resumirse como un "vamos bien", pero si no se ensayan correcciones urgentes luego de las elecciones legislativas será muy difícil sostener la reactivación.

Los temas a encarar son conocidos: elevado déficit fiscal, un fuerte aumento del ritmo de endeudamiento y los problemas para bajar la inflación, entre los principales. "Si no se logra salir exitosamente de las trampas que hoy tiene la economía, en diez años vuelve el populismo", alertó Broda.

“Es un modelo con buenas intenciones, pero que enfrenta muchos problemas. En especial por el elevado nivel de déficit fiscal”, explicó Broda

Miguel Bein, que fue el principal asesor económico de Daniel Scioli en las elecciones presidenciales 2015, avaló casi todo lo actuado por el Gobierno hasta ahora y no ahorró críticas a la herencia de Cristina Kirchner: "No sólo nos habían dejado sin reservas en el Central, también perdimos las de petróleo, gas y diez cabezas de ganado". "La única ventaja -puntualizó- es que dejaron un país desendeudado porque no hubo acceso a los mercados. Y eso es lo que está aprovechando el actual gobierno".

Además, fue elogioso respecto a la gestión del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: "Se están sentando las bases para una economía sana. el problema es que el terreno es pantanoso, con un déficit fiscal de 5% del PBI, sin contar intereses de la deuda, un elevado déficit de cuenta corriente, alta inflación. Partimos de una foto complicada".

“No alcanza con crecer al 3% por año. Es necesario que la inversión en relación al PBI aumente al 24% para crecer al 4%”, señaló Bein.

Bein también se refirió al endeudamiento necesario para cubrir el rojo fiscal: "La deuda en manos del sector privado era sólo 11% del PBI en 2015, saltó al 22% el año pasado y ya estamos en el 28%. Claramente no es sostenible que la deuda versus Producto crezca a un ritmo del 5 puntos porcentuales del PBI por año. Por eso, es imprescindible que baje el déficit fiscal".

Por su parte, Broda resaltó que una de las principales características que tiene la actual recuperación es el gran aumento del crédito: "La expansión ahora es del 16% en términos reales. En la recuperación del 2015 y la del 2013 no había superado el 4 por ciento".

Pero enseguida alertó que la recuperación puede complicarse si no se atacan las causas de fondo: "El déficit fiscal sigue altísimo. Sin contar el blanqueo, el rojo total es de 7,6%, más alto que en la época de Cristina. No se puede hablar de gradualismo, porque no existe".

"Es un modelo con buenas intenciones -explicó Broda- pero tenemos que 'manguear' 30.000 millones de dólares por año. Es obvio que tendremos déficit de cuenta corriente crecientes a velocidades que no tuvimos nunca. El rojo de la balanza comercial que proyectamos para este año es de 8.000 millones de dólares. Es difícil que se pueda seguir así por mucho tiempo".

La sugerencia es no sólo corregir el déficit fiscal, sino también avanzar en las reformas estructurales conocidas, como la tributaria y la laboral

Miguel Broda también puso la lupa en la inflación: "Hace un año que la inflación núcleo no baja y está muy cerca de la que tuvimos en el anterior Gobierno. El Central sigue emitiendo muchos pesos para financiar al fisco. y absorber los excedentes monetarios ya costó la emisión de Lebac por $400.000 millones". Así, buscó alertar que será difícil combatir la inflación exclusivamente utilizando como herramienta un incremento de las tasas de interés.

Por último, Miguel Bein también realizó proyecciones a largo plazo: "No alcanza con crecer al 3% anual como promete el Gobierno. Precisamos por lo menos el 4%, pero para eso la inversión debe crecer del 15% al 24% del PBI en los próximos años, si no será imposible".


Viernes, 1 de septiembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -