Domingo 25 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Concientizarán en la región sobre el impacto de la tenencia de mascotas silvestres
Estudiantes y docentes de la UNNE pondrán en marcha un proyecto para concientizar sobre la problemática de la tenencia de animales silvestres como mascotas.
“Sin clientes no hay tráfico” se denomina la iniciativa que pondrá una especial mirada sobre los animales de la fauna autóctona de la región NEA más expuestos a la tenencia ilegal



El "mascotismo silvestre" es una costumbre referida a la tenencia en cautiverio de especies silvestres y autóctonas que son capturadas en la naturaleza y vendidas como mascotas. El tráfico de fauna silvestre es un problema a nivel mundial y está considerado entre los negocios ilícitos más relevantes.



Además de que los animales silvestres no se adaptan a los ambientes humanos, la captura de los mismos implica la muerte de muchos otros ejemplares y la destrucción de sus hábitats.



La Región Nordeste de Argentina enfrenta por un lado el problema de ser hábitat de muchos animales silvestres que son captados para el comercio ilegal, pero también entre los habitantes de la región es común la práctica del mascotismo silvestre.



Frente a esa realidad, un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE consideraron necesaria la realización de actividades orientadas a concientizar sobre esta realidad.



El proyecto enmarcado en el programa de extensión “La Universidad en el Medio” apuntará por un lado a promover valores en contra de la tenencia de mascotas silvestres, concientizando en que es un delito grave y de alto impacto ambiental.



Pero también se prevé la difusión de información sobre pautas de manejo de este tipo de animales en cautiverio, para los casos en que alguien tenga mascotas silvestres, debido a que las mismas ya no pueden regresar y readaptarse el ámbito silvestre.



Si bien las actividades abordarán la problemática del mascotismo silvestre de cualquier especie prohibida, la intención es enfocar sobre los animales silvestres nativos de la región nordeste del país.



Así, se prevé concientizar sobre la tenencia ilegal de monos aulladores, loros, carpinchos y tortugas de tierra, entre otros animales autóctonos del NEA habitualmente víctimas del mascotismo.







El proyecto se realizará bajo la dirección del profesor Javier Comolli y la co-dirección de la profesora Gladys Obregón, docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, y contará con la participación de estudiantes de esa unidad académica de la UNNE que integran el Grupo Fauna Silvestre UNNE "Kuarahy”.





“En general por cada animal que se captura para el comercio ilegal se deben matar varios ejemplares y se destruye el hábitat, por eso queremos remarcar que el problema del mascotismo silvestre no es sólo el sufrimiento del animal en cautiverio sino las implicancias ambientales que conlleva” comentó el director de la iniciativa.



Agregó además que los animales al estar en cautiverio no se reproducen, lo cual incide en especies en peligro de extinción, y además los animales silvestres en contacto con las personas pueden transmitir enfermedades zoonóticas.





Entre las actividades a realizar se darán charlas y talleres en instituciones de nivel medio o secundario de las provincias de Corrientes y Chaco, y con organizaciones no gubernamentales de ambas provincias.



También se planificó la realización de actividades en espacios públicos para concientizar sobre la temática.



Desde la UNNE se venían gestando algunas acciones sobre la preservación de la fauna silvestre, y en esas actividades se observó la necesidad de campañas contra la tenencia doméstica de animales prohibidos, según explicaron Daniela Pereyra y Daniela Carrocino, integrantes del grupo Grupo Fauna Silvestre UNNE "Kuarahy”.



Insistieron en que la gravedad del problema no se circunscribe al animal en cautiverio, sino a los animales que mueren en el momento de la captura, el traslado, y en los lugares donde se los tiene previo a la venta.



Por ejemplo, en el proceso de captura de ejemplares de Psitácidos (loros) por lo general se tala el árbol nido, con la consiguiente muerte y maltrato de los ejemplares capturados. Se estima que de cada espécimen comercializado muren nueve y en el proceso de captura y venta.



Algo similar sucede con los especímenes de primates (mono aullador y capuchino) que se suele matar a la madre de la cría y la misma se suele comercializar bajo los efectos de algún narcótico para que parezcan más simpáticos al comprador.



Agregaron que un animal silvestre nunca se adapta adecuadamente en un ambiente ajeno, pero a la vez cuando fue tenido en cautiverio luego ya no se readapta al ámbito silvestre. Por eso también se trabajará para que quien tenga una mascota silvestre la tenga de la mejor manera posible en cuanto a alimentación, sanidad, y otras prácticas de cuidado.



Por más bueno que sea el cuidado del animal silvestre por parte de los propietarios, “nunca tendrá un desarrollo pleno para su especie” indican.



“Si no hay demanda no habrá vendedores, no habrá tráfico, y no se afectará la fauna silvestre, en especial la fauna nativa de nuestra región” finalizan los miembros del proyecto.


Miércoles, 30 de agosto de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -