Domingo 25 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ALERTA PRIMAVERA
Aparición de enfermedades eruptivas en los más chicos
A lo largo de la niñez se pueden padecer distintas eruptivas, en su mayoría virósicas. Cada una de ellas presenta distintas características sintomáticas, períodos de contagio y evolución de la enfermedad.
Una de las consultas más frecuentes al pediatra durante la primavera y el invierno tiene que ver con erupciones que se perciben en la piel de los niños. Las enfermedades eruptivas, o también llamadas exantemáticas, suelen tener manifestaciones características y generalmente un curso benigno. A continuación se describen las más comunes en la infancia y qué hacer ante cada caso:



VARICELA

La varicela es una enfermedad producida por el virus Varicela-Zoster, que puede presentarse durante todo el año, pero es más común a fines del invierno y principios de primavera. Se transmite por el contacto directo con las lesiones de la piel o por medio de las gotitas de saliva.

Se manifiesta en la piel con pequeñas manchas rojas que se transforman en ampollas y luego costras. Aparecen en el tronco, cara, cuero cabelludo, brazos, piernas y hasta dentro de la boca. Puede tener además otros síntomas como fiebre, malestar general, dolor de garganta y falta de apetito. En los pacientes vacunados la enfermedad es más leve.

Es contagiosa desde 1 o 2 días antes de que aparezcan las lesiones hasta que todas las ampollas se transforman en costras (entre 7 a 10 días). Los niños deberán permanecer en sus hogares hasta que todas las lesiones estén en período de costras.



ESCARLATINA

La escarlatina es una infección bacteriana causada por el Estreptococo B Hemolítico que puede darse todo el año aunque es más frecuente en invierno y primavera y afecta principalmente a niños ente 2 y 15 años. Se transmite principalmente por las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, estornudar o toser.

En la piel presenta pequeñas lesiones rojas puntiformes que se atenúan al presionar la piel y son ásperas al tacto. Comienzan en cuello, axilas e ingles y luego se distribuyen por todo el tronco y las extremidades. En la cara da un signo característico que es la palidez alrededor de la boca.

El diagnóstico se puede confirmar con un hisopado de fauces que determina la presencia de la bacteria en la garganta. En este caso, el tratamiento es con antibiótico, pudiendo retornar a sus actividades a las 48hs de iniciado el mismo.



SEXTA ENFERMEDAD

La sexta enfermedad, producida por virus de la familia Herpeviridae, se observa principalmente en primavera y otoño. Es más frecuente en niños pequeños entre los 6 y los 15 meses.

Su transmisión se da por medio de las gotitas de saliva. Comienza con un cuadro de fiebre agudo con temperaturas altas entre 38 y 40ºC, que dura de 3 a 5 días. Puede estar acompañado de tos y congestión de garganta y oídos e inflamación de los ganglios. Las lesiones son rojizas como manchas pequeñas levemente sobreelevadas que desaparecen a la presión. Comienzan en el tronco y cuello y luego se extiende a la cara, brazos y piernas.No pican y duran entre 24 y 48hs.



QUINTA ENFERMEDAD

La quinta enfermedad es producida por el Parvovirus B19. Los brotes de esta enfermedad se dan principalmente en invierno y primavera y es más frecuente en niños entre los 4 y los 10 años.

Su contagio se produce por contacto con secreciones respiratorias y saliva. Al inicio tiene síntomas inespecíficos como fiebre y malestar. Luego aparece la erupción típica: roja en ambas mejillas de bordes muy definidos y en el cuerpo asemeja un “encaje”. No duele ni pica.

Dura de 7 a 10 días, y ya no es contagiosa en la etapa del brote.



ENFERMEDAD PIE-MANO-BOCA

La enfermedad pie-mano-boca afecta a los niños con una máxima incidencia entre 1-3 años de edad. Se presenta en forma de brotes durante todo el año pero es mayor en primavera y verano. Su contagio se da a través del contacto con secreciones respiratorias o materia fecal.

Inicialmente suelen tener fiebre y malestar. En la piel de las manos, los pies y el área del pañal aparece una erupción con pequeñas manchas o granitos, algunas pueden tener contenido líquido. En la boca se encuentran estas mismas lesiones en las encías, la lengua y el paladar. Cuando se rompen las vesículas quedan ulceras superficiales que son muy dolorosas. Las lesiones desaparecen en 5 a 10 días.

No hay un tratamiento específico. Debido al dolor que pueden tener para alimentarse se recomienda ofrecer mucho líquido y que los alimentos sean blandos y frescos.



El objetivo de esta guía es meramente informativo, en todos los casos deben acudir al Pediatra de cabecera para que pueda realizar un diagnóstico preciso.



Jueves, 24 de agosto de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -