Lunes 8 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN PARALELO EL FESTIVAL DE INVIERNO
II° Congreso Internacional del chamamé en Corrientes
Nuestra ciudad será sede del II° Congreso Internacional del Chamamé los días 9, 10 y 11 de agosto, abordando especialmente sus orígenes, vertientes e influencias. La apertura oficial será el miércoles 9 a partir de las 9 en el Teatro Juan de Vera de nuestra ciudad.
Se hace hincapié que la Región Nordeste, ubicada en zona de fronteras nacionales y culturales dinámicas, posee una influencia de aportes diversos que en el mundo de la investigación es generada por creadores del género chamamecero, músicos, historiadores, sociólogos, que provocan una coyuntura sociocultural desplegando en ocasiones variados y contradictorios conocimientos.



El II° Congreso del Chamamé crea un espacio propicio para entablar el diálogo y la reflexión colectiva, donde confluyan la pluralidad de miradas de las instituciones y equipos, y donde a partir de la investigación, se puedan proponer revisiones significativas para todos.



El arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, indicó que el miércoles comenzará la II Edición del Congreso Internacional que tiene por intención “reflexionar, pensar, discutir cuestiones vinculadas al chamamé; en este caso particular lo que tenga que ver con sus orígenes”.



Más allá de todas las acciones que viene desarrollando el Instituto de Cultura, Romero dijo que tener un congreso “significa pensar y repensar cuestiones intelectualizadas respecto a diferentes aspectos de la cultura, en esta oportunidad la chamamecera, y que también está enmarcado primero en la declaración del chamamé, patrimonio del MERCOSUR y ahora la postulación del Chamamé como Patrimonio de la humanidad, esto implica que esta acción nos da insumos muy importante para poder seguir alimentando esa postulación y esta manera de trabajar, no solamente del Estado sino con participación de los actores y de las instituciones que participan directamente con la producción y difusión del chamamé, para nosotros es un aporte muy valioso”.



El titular del Instituto de Cultura puso de relieve que hay invitados de Brasil, Paraguay, Argentina; personalidades de la historia, artistas cantautores y poetas relacionados al chamamé y también los que tienen que ver con la gestión cultural. Es un espacio muy importante que junta a todos los sectores en una mesa, lo que nos permite poder pensar lo que significa el origen y el futuro del chamamé.



Asimismo, Gabriel Romero indicó que el Congreso se efectuará en la sede de la Fundación OSDE, calle Hipólito Yrigoyen 371 de nuestra ciudad y la apertura en el teatro oficial Juan de Vera. “La gente que quiera concurrir puede participar con entrada libre y gratuita, deben inscribirse en la sede de OSDE y al acto inaugural en el Teatro Vera”, sostuvo para concluir sus conceptos.



Festival de Invierno



A su vez, Eduardo Sivori, director der Artes Escénicas de Cultura, dio cuenta del formato festival del chamamé de invierno, que se implementó hace ocho años, buscando mostrar un aspecto diferente de lo que es nuestra música. En los festivales se exhibe lo que es muy festivo, alegre,” pero el chamamé tiene otras cuestiones que son muy sutiles, tranquilas, con un timbre diferente que requiere de un espacio, como en el caso del Teatro Vera, donde puede escucharse y verse toda la sutileza que tiene el chamamé”.



Esto viene efectuándose de hace ocho años y en esta edición empezará el viernes 10, sigue el sábado 11 y finaliza el domingo 12 con la idea de que la gente que asista al II° Congreso Internacional pueda apreciar este formato especial de nuestra música. Específicamente propone por ejemplo algo muy comentado el año pasado con Néstor Acuña en el piano y Mario Boffil con sus voz y su guitarra. Niinguno de los dos estaba con su grupo habitual, fue un encuentro, un cruce, de algo con temas muy especiales que habitualmente no se cionoce, temas inéditos incluso, que la gente no conocía de ellos y salieron a la luz.,



Sivori informó que participarán Jorge Fandermole un santafesino conocido por la Oración del Remanso que popularizaron tantos intérpretes y también tiene una propuesta que va en esta misma línea; va a estar Rudy Flores con su trío; Luis Moulín ; Alejandro Sanz; Los Morales (padre e hijo), ellos solos, sin sus grupos. Este festival muestra una propuesta que la gente no la va a encontrar en otro lado; es un encuentro que se ha hecho para esta ocasión haciendo algo diferente”.-



Lunes, 7 de agosto de 2017
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -