Miércoles 30 de Abril de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
“LIBROS EN DIALOGO”
Homenaje a Sánchez Aguilar y Roa Bastos en la Feria Provincial del Libro
Avanzan los preparativos para la 4º Feria Provincial del Libro, “Libros en diálogo” a desarrollarse del 17 al 20 de julio en el Colegio Nacional General San Martín, con acceso libre y gratuito. En esta oportunidad, el encuentro literario más importante de la provincia rendirá homenaje a dos escritores consagrados: Jorge Sánchez Aguilar y Augusto Roa Bastos.
En la jornada inaugural, después del tradicional corte de cintas y la entrega por parte del CFI de “La línea de tiempo en la ocupación del espacio correntino”, se realizará un reconocimiento al poeta Jorge Sánchez Aguilar. El escritor recibirá una placa que hará mención a su aporte a la literatura y seguidamente dirá algunas palabras. El acto tendrá lugar el jueves 17 de julio, a las 19,30, en el Salón Auditorio.



Es válido señalar que también como parte de este homenaje, y en un esfuerzo mancomunado del Instituto de Cultura de Corrientes y el sello editorial Moglia, se editó “La médula de la palabra”, primer tomo de la antología poética del autor.



Por su parte, el homenaje a Augusto Roa Bastos se llevará a cabo durante la jornada de cierre. El domingo 20 de julio, a las 18, en el Salón Auditorio, se reconocerá el aporte realizado por el escritor, al cumplirse 50 años de la primera edición de “Yo, el supremo” y 25 años de haber recibido el Premio Cervantes, galardón mayor de la Literatura en lengua hispana. Se espera la presencia de su hermano Carlos Roa Bastos y el Vicepresidente de la Fundación Roa Bastos Víctor Flecha.



JORGE SÁNCHEZ AGUILAR

Nació y vive en Corrientes, ciudad desde donde proyecta su canto profundamente enraizado en lo guaranítico. Se ha desempeñado como profesor de filosofía y psicología; de Latín y Dibujo.



Además realizó trabajos de campo en Misiones, en una comunidad Mby´a Guaraní. Es cofundador del taller literario "Koeyú ". Su obra ha sido recogida en diversas antologías de Argentina y Latinoamérica. Algunos de sus libros publicados son: "Tierra sin mal" (Bs. As. 1979), "Los sueños del colibrí lanza-relámpagos" (Corrientes 1986), "La isla esencial" (Río de los Pájaros, 1991), "Rayo de tiniebla" (Río de los Pájaros, 1995), "Diario de zorzales al borde del alba" (1996), "Estar en el mundo" (1999), "Zona de sol" (Corrientes, 2000), "Las costumbres del colibrí bailarín" (2001), entre otras.



Acerca de su obra, ha dicho el poeta Francisco Madariaga que "deviene como el resultado de una alquimia encendida de ética y de sueño". Al mismo tiempo, Ana Emilia Lahitte ha afirmado que su poesía está movida por una "devoción ancestral, donde el origen trasciende de las palabras"; y Susana Valenti sostuvo por su parte que "todo el cosmos late en esta poesía trascendente".



AUGUSTO ROA BASTOS (Asunción, 1917 -2005)

Narrador y poeta paraguayo, sin duda, el escritor de su país más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. Pasó su niñez en el pueblo de Iturbe, lugar que le sirvió de inspiración para muchas de sus creaciones. En 1932 se escapó de su casa para alistarse en el ejército durante la guerra del Chaco. Esos años, durante los que permaneció en la retaguardia, fueron cruciales al proporcionarle anécdotas y vivencias que alimentarían su literatura.



En 1936 trabajó en Asunción como periodista para El País, del que fue luego director. Por entonces, inició junto a otros la que sería la renovación poética paraguaya de la década de 1940. En 1944 viajó a Gran Bretaña, con una invitación del Consejo Británico, y trabajó allí como corresponsal para su periódico y también en la BBC de Londres, donde fue el primer locutor paraguayo. Poco después de regresar al país, fue forzado al exilio tras la Revolución de 1947, cuando se ordenó su arresto, hecho que lo obligaría a vivir en el exterior por más de cuarenta años, de los cuales los primeros treinta transcurrieron en Buenos Aires.



Durante este largo período trabajó entre otras cosas como guionista cinematográfico, que influyó en su "estilo descriptivo". En 1953 publicó su colección de cuentos El trueno entre las hojas, libro al que le siguió, en 1960, la novela Hijo de hombre, por la que recibió el unánime reconocimiento de la crítica. De modo fragmentario, esta obra abarca cien años de historia paraguaya, y en ella hay que destacar el rigor técnico con que el autor traza su complejo relato y la fuerza expresiva de una prosa mestiza (mezcla de español y guaraní) que transcribe el habla regional.


Lunes, 14 de julio de 2014
...

Volver

SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
Ministerio de Salud
La Provincia continúa fortaleciendo los servicios del hospital Juan Pablo II
Política | El Ministerio de Salud Pública, entregó equipamiento para la institución pediátrica. La directora, Silvana Aguirre Serantes, detalló la importancia de cada recurso.
Las Marías
El Comando Operativo de la Provincia actúa fuertemente por cielo y tierra en el incendio de Playadito
Política | Sobre Ruta 71, en un galpón de la cooperativa Playadito se desató en horas de la siesta de este sábado un incendio.
MODERNIZACIÓN
Habilitaron teleconsultas pediátricas virtuales para casos leves
Política | La dirección de Telesalud de la cartera sanitaria, junto al hospital Juan Pablo II, tienen a disposición de la comunidad un número para consultas. En el mismo, se dará un turno para evacuar dudas a través de un Zoom con un pediatra.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -