... |
|
VECINOS FRENTISTAS SIGUEN EN ALERTA Y PIDEN VIGILANCIA Familias abandonaron el terreno tomado en el Pirayuí tras la fuerte presencia policial  El ministro de Seguridad confirmó que los okupas que habían ingresado hace pocos días dejaron definitivamente el predio luego de ser persuadidos. El operativo se debió a una medida judicial de 2014 que impide el ingreso de nuevas familias tras la usurpación masiva de 2012 cerca de allí. Luego de las denuncias vecinales en las 500 viviendas del Pirayuí por una nueva toma de terrenos, las familias que intentaron asentarse finalmente abandonaron el predio después de varios controles y operativos realizados allí por la Policía. En diálogo con El Litoral, el ministro de Seguridad, Horacio Ortega, confirmó anoche que “las personas que se encontraban allí se retiraron porque fueron persuadidas por el personal policial”. Según indicaron desde la cartera provincial, los agentes se hicieron presentes en el lugar para garantizar el cumplimiento de una orden de la Justicia que data del año 2014. Tras la toma masiva que se dio en 2012, dos años después dictaminaron que la fuerza debe evitar el ingreso de nuevas familias al terreno que queda a unos 500 metros de la Ruta 12. “Los que están desde antes ya fueron censados y se encuentran registrados en una base de datos, pero el resto no puede permanecer en el lugar”, explicó Ortega. De esta manera, las personas que habían ingresado hace pocos días, desarmaron los primeros palos y estructuras que habían comenzado a levantar y abandonaron el predio. Uno de ellos comentó ayer a este matutino que “la Policía nos sacó de manera prepotente y nosotros nos retiramos sin problemas”. Asimismo, esta persona indicó que se encuentran ahora en la casa de un familiar en Laguna Brava y que analizan qué hacer para encontrar una solución habitacional. Mientras tanto, a modo preventivo, los agentes de grupos especiales y de la comisaría del barrio seguirán con la vigilancia del predio y de la zona. Además, el ministro de Seguridad confesó que “las guardias van a seguir y estamos atentos a que no suceda lo mismo en otros sectores de la ciudad”, y agregó: “Suele pasar a menudo en épocas electorales”.
Miércoles, 26 de julio de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|