... |
|
PUENTE SOBRE EL ARROYO GUAZU Confirman que otro vehículo fue parado por unos operarios, antes de la tragedia  El juez de Instrucción de Esquina, Gustavo Vallejos, confirmó que ayer recorrió la zona del puente caído y se encontró con una correcta señalización.
Admitió que trabajadores de una empresa de cable habían evitado que otro vehículo llegue hasta el lugar, al advertirle del corte.
Operarios de la empresa de telecomunicaciones Gigared, quienes trabajaban en las conexiones de las redes cortadas tras la caída del puente en el arroyo Guazú, declararon ante la Justicia que horas antes de la tragedia habían evitado otro hecho similar. “Uno de los trabajadores contó que el chofer le preguntó si esa ruta iba a Buenos Aires y el obrero le respondió que sí, pero si seguía se iba a caer al río”, relató ayer a El Litoral el juez de Instrucción Gustavo Vallejos, quien sigue de cerca la investigación de todo lo sucedido en la madrugada del martes. Tal como se informó, alrededor de las 5.30 la Eco Sport cayó al lecho del arroyo Guazú desde lo alto del puente hundido en la Ruta Nacional Nº 12. Elena Eva Dzikovski (46) logró sobrevivir y contó la traumática experiencia vivida donde por ejemplo pudo ver cuando las aguas arrastraban a su marido, Rogelio Schering (de 47), quien todavía sigue desaparecido. El juez Vallejos señaló además que “trabajan en la búsqueda del cuerpo buzos de la Prefectura Naval, una moto de agua y otras tres embarcaciones, pero hasta el momento no tenemos novedades. Ahora bajó bastante el nivel del agua así que espero que eso ayude”, señaló. En cuanto al vehículo que también sigue sin aparecer explicó que “los expertos en estos temas me dijeron que es más difícil localizar un auto, porque se hunde debajo de la arena. Me contaron que años atrás habían caído varias camionetas cerca de Esquina y jamás aparecieron”. En otro orden de cosas, señaló que “hoy anduve por la zona donde observé cómo se encuentra el lugar. En verdad que hay muy buena señalización en este momento. La cartelería fue puesta recientemente eso se puede advertir por la tierra fresca; hay muchos policías”, contó. Señaló además que “estoy a la espera de un informe de Vialidad Nacional sobre lo ocurrido esa madrugada ya que es la responsable de la señalización. También espero otros informes por escrito tanto de la Policía de la Provincia como de la Gendarmería Nacional. A partir de esos datos, veremos cómo avanzar con la causa”, admitió el magistrado. Sobre el otro auto parado horas antes de la tragedia señaló que uno de los obreros relató que trabajaban en el lugar cuando vieron que se acercaba un auto y le hicieron señas para que pare la marcha. El chofer les consultó entonces si iba bien hacia Buenos Aires a lo que esta persona le respondió que sí pero que si seguía se iba a caer al río. “Esta situación también es importante para ver cómo estaban los controles y las señalizaciones esa madrugada”, afirmó.
Domingo, 16 de julio de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|