Lunes 26 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Elaboran materiales didácticos para promover la enseñanza del bi​​​​​​​​lingüismo “guaraní-castellano”
Un proyecto entre la UNNE y escuelas rurales de Corrientes trabaja en la elaboración de materiales didácticos bilingües “guaraní­ castellano” sobre hierbas medicinales de la provincia, como estrategia para promover la Educación Intercultural Bilingüe.
La iniciativa se enmarca en una línea de investigación que desde hace 15 años estudia los usos del guaraní y el castellano en contextos escolares y comunitarios de la provincia de Corrientes, bajo la coordinación de la profesora Carolina Gandulfo, docente-investigadora de la Facultad de Humanidades y del Instituto Superior San José (de la ciudad de Corrientes).

En el año 2015 se puso en marcha un proyecto en colaboración con directivos de dos escuelas rurales del Departamento de San Luis Palmar, Corrientes, quienes vieron la necesidad de producir material didáctico que permita acompañar la modalidad de enseñanza bilingüe en una zona con alto porcentaje de niños hablantes de las dos lenguas o en contacto directo con personas que hablan guaraní.

Para esa propuesta se observó la conveniencia de trabajar con temáticas que generen el interés y la motivación de los chicos, sus familias y de las comunidades cercanas a las escuelas.

Así las escuelas Nº784 “Paraje Pontón” y Nº174 “Albardón Norte” empezaron a trabajar en la elaboración de materiales didácticos sobre hierbas medicinales, que recuperen los saberes de la comunidad sobre la salud y los procesos de curación de las diferentes dolencias (físicas-anímicas).

Florencia Conde, investigadora de la UNNE y CONICET, junto a Mabel Miranda, directora de la escuela Paraje Pontón, y Olga Soto, directora la escuela “Albardón Norte”, trabajaron en la iniciativa y según explicaron el proyecto se enfocó en el reconocimiento y valoración del uso de las hierbas medicinales, por ser una realidad de las comunidades cercanas a las escuelas, y por la viabilidad de plasmar esas actividades a materiales didácticos que ayuden a la enseñanza del bilingüismo.

Por ello, el objetivo del trabajo fue elaborar materiales didácticos que sirvan para la enseñanza general del bilingüismo, y no fue un proyecto pensado sólo para estas dos escuelas sino para la enseñanza en general para el nivel primario.

Al pensarse en los materiales a elaborar, bilingües guaraní – castellano, se consideró pertinente contemplar la situación sociolingüística de la provincia y de la modalidad hablada en los contextos locales.



Las Actividades. Para llevar adelante el proyecto se realizó una investigación con los niños, maestros y el equipo de la Universidad para poder recuperar los saberes que la comunidad tiene en este sentido.

En las jornadas de trabajo de campo, los niños se dividieron en 6 equipos por escuela y se realizaron un total de 47 entrevistas (22 la Esc. de Albardón Norte y 25 la Esc. de Arroyo Pontón), recorriendo las zonas cercanas a ambas escuelas.

Después del trabajo de campo, se realizó una jornada de intercambio interinstitucional entre ambas escuelas, en la que los niños intercambiaron sus experiencias y se comenzó a analizar el material que habían producido, y proyectando otros posibles materiales didácticos a elaborar.

Durante este proceso, los niños, maestros, tutores y el equipo de la Universidad realizaron presentaciones de los avances en diferentes eventos, como intercambio académico con estudiantes de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Feria Provincial del Libro en Corrientes Capital, Muestra de Experiencias Pedagógicas, y en medios periodísticos de locales.

Al finalizar esta etapa, se inició la planificación de actividades y materiales usando la información que se había producido. En el caso de una de las escuelas participantes se decidió crear juegos didácticos que fueron probados en el marco de la feria de ciencias, mientras en la otra escuela se diseñaron actividades áulicas usando el contenido del informe base.

Actualmente se está trabajando en la planificación de nuevas actividades y materiales, según explicaron los docentes a cargo.



PARTICIPACION. “En este tipo de propuestas de investigación en colaboración con niños se intenta producir conocimiento local a partir de la formación de ellos como investigadores nativos” señala Florencia Conde.

Agrega que en este proyecto los niños tuvieron un papel fundamental, no sólo por ser los responsables de realizar el trabajo de campo, sino por el conocimiento que tienen sobre el uso de hierbas medicinales.

“Las pequeñas decisiones que fuimos tomando y muchas de las que aún falta tomar, implican, entre otras cosas, pensar el lugar de estos saberes en la escuela y específicamente en la enseñanza. ¿Cómo hacemos para considerarlos contenidos válidos? ¿Cómo le otorgamos la misma legitimidad que a los manuales escolares?” sostiene.

Por su parte, la directora Mabel Miranda al explayarse sobre la experiencia para la escuela “Paraje Arroyo Pontón”, comentó que el proyecto permitió reconocer el rol de los niños como productores y reproductores activos de la cultura y la lengua local.

Resaltó que en las escuelas que participaron del proyecto la mayoría de los chicos están cerca del guaraní, hablan o entienden, o tienen familiares que hablan o entienden, “por lo que es necesario generar estrategias para evitar que la lengua originaria se pierda”.

Destacaron la participación de la UNNE, que primero fue de manera colaborativa, luego se participó a través de un proyecto de extensión “La Universidad en el Medio” y actualmente se puso en marcha un proyecto de investigación que busca profundizar el proceso encarado en ambas escuelas.


Viernes, 14 de julio de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -